
Canal de Panamá
Las infraestructuras que están desarrollando las constructoras españolas en distintos países del mundo tienen un valor de 40.000 millones de euros, según un resumen de los grandes proyectos de construcción con presencia española en el mundo.
Estas obras representan el 40 % de las principales concesiones de transportes del mundo, como destaca el informe presentado por el alto comisionado para la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros. Las seis compañías más grandes del sector están en el ‘top 20’ internacional y presentes en 85 países.
Según Espinosa, esta actividad sitúa a España como «referente mundial y potencia tecnológica» en el ámbito de la gestión de infraestructuras de transporte aéreo, portuario y terrestre o la construcción de obra civil.
ACS es la primera de la lista de los 250 principales contratistas del mundo y en cuanto a la gestión de infraestructuras de transporte por número de concesiones, un ranking en el que también están muy alto Globalvia-FCC, Abertis, Ferrovial/Cintra, Sacyr, Acciona/Necso e Isolux Corsan.
Ferrovial/Cintra encabeza la lista en cuanto a capital invertido en 2013, seguida de ACS, y unos puestos más abajo Sacyr, Globalvia-FCC y OHL. Por cifras de exportación, ocupan puestos destacados FCC, OHL, Abeinsa, entere otras.
En cuanto a las infraestructuras que están construyendo, cabe destacar el Ave La Meca-Medina, adjudicado a un consorcio hispano-saudí con 12 compañías españolas; así como el Metro de Riad, otorgado a un consorcio liderado pro FCC, o el proyecto del Canal de Panamá, adjudicado a un consorcio liderado por Sacyr.