Posted on 09 febrero 2013.
El embajador de Alemania en España, Reinhard Silberberg (1953), asegura que Alemania no busca en el sur de Europa sólo sol y playa, sino también negocios, con lo que asegura que su país confía más en España que los propios españoles. «La imagen en Alemania es mucho mejor de lo que se piensan. Nosotros confiamos más en las posibilidades de este país que los propios españoles», afirma este diplomático en una entrevista a La Voz de Galicia, en la que resalta que en España se han registrado 1.100 empresas alemanas, que emplean a 350.000 españoles y que facturan el 7 por ciento del PIB alemán.
Este alemán casado con una gallega cree «erróneo» pensar que el Gobierno alemán dicta al español lo que debe hacer: «Alemania es un socio importante de la zona euro, la economía más grande, pero es falso que nosotros impongamos nada». No obstante, señala que es verdad que Alemania hizo reformas, hace diez años, que han mejorado su competitividad, perdida por la reunificación del país, similares a las que tiene en su agenda ahora el Gobierno español: reformas de la Administración pública, del mercado de trabajo, del sistema de sanidad, del sistema de prestaciones sociales…
En todo caso, subraya que las recomendaciones a España provienen de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el FMI, es decir, de «instituciones de gran reputación». «Nosotros cuando hicimos las reformas también atendimos esas recomendaciones. No es Alemania la que dice ‘tenéis que hacer esto o esto otro», afirma Reinhard Silberberg, al tiempo que recuerda que los países que recibieron un rescate económico firmaron un protocolo con las instituciones europeas, Comisión Europea, BCE, por lo que cree que no se puede decir que Alemania apriete.
En todo caso, alienta a los españoles a no caer una depresión colectiva porque, a su juicio, España tiene «un gran potencial, creativo e innovador». «Tiene ingenieros y especialistas muy bien formados», valora Silberberg, por lo que ve «muy legítimo» que si los jóvenes españoles no encuentran trabajo en su país lo busquen en otros, como Alemania o Reino Unido, algo que entiende que puede ser beneficioso para todos.
Sobre las cajas de ahorros, con las que también cuenta Alemania, el embajador explica que los primero es diferenciar entre el modelo español y alemán. «Las alemanas no se han movido de su región, y son pequeñas, sólo una supera los 30.000 millones de euros en activos. ¿Es un modelo correcto y válido? Sí, porque están cerca de la gente y conocen sus fortalezas y debilidades. Las cajas alemanas no tienen ningún problema, como sí tuvieron algunos bancos», argumenta.