W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Marca España

CINCO AÑOS PARA AÑADIR UNA PALABRA AL DICCIONARIO

La Real Academia Española (RAE) establece una cuarentena de cinco años para incluir un nuevo vocablo en su diccionario, puesto que algunos términos que irrumpen con fuerza en la vida cotidiana de los hispanohablantes luego resultan efímeros. Un ejemplo: el vocablo pagafantas, que estuvo en auge pero posteriormente cayó en el olvido.

La actualización del diccionario es un trabajo «perfectible, como toda obra humana», explica el secretario de la RAE, Darío Villanueva, pero añade que en ningún caso consiste en el resultado de impulsos atropellados o arbitrarios. «Desde fuera, quizá no sea fácil imaginar a los sesudos académicos polemizando de forma encendida», dice.

Así, cada actualización del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) conlleva un procedimiento pautado y lo más objetivo posible, que jamás se detiene y es parte del día a día de la RAE, pero que sólo es público cuando se añaden esos cambios al diccionario, según publicó ABC el pasado julio.

Para introducir un cambio en el diccionario, los propios académicos hacen sus propuestas, pero también se ha abierto a los 450 millones de hispanohablantes la posibilidad de proponer cambios o la introducción de nuevos vocablos. El público puede enviar sus ideas a través de Unidrae, un departamento abierto hace un año como receptor de sugerencias (unidrae@dra.es).

Cuando un nuevo vocablo o cambio de definición o nueva acepción se cataloga como digna de consideración, pasa a ser analizada por el Instituto de Lexicografía, que los estudia teniendo en cuneta la documentación de la RAE y la de otros diccionarios o herramientas como Google Libros.

Posteriormente, se somete a la aprobación de la comisión delegada del Pleno para el Diccionario, que si da luz verde al cambio, éste queda almacenado en la base de datos de la RAE hasta el siguiente volcado. Sólo puntualmente las palabras son llevadas a la sesión plenaria para que las refrende, por ejemplo si se trata de asuntos delicados, como el caso del matrimonio homosexual.

Del DRAE se han hecho 22 ediciones impresas sucesivas y en 2014 se publicará la vigésimo tercera, con toda probabilidad la última en papel. Desde 2001, cuando se publicó la última edición en papel, ha habido cinco volcados de modificaciones en la versión online, lo que supone unos 20.000 cambios en el diccionario.

 

 

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com