W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Sociedad Civil

‘DESCUBRE LOS FRUTOS EXÓTICOS’, UNA ENCICLOPEDIA DEL KIWI AL JENJIBRE

frutastropicales

El kiwi, el mango, la papaya, la chirimoya o la guayaba son nombres de frutas exótica que ya suenan bastante comunes en nuestras mentes e, incluso, que ya han degustado nuestros paladares en numerosas ocasiones. Pero una larga lista de otros nombres, como durian, pitea, chayote, ambarella, bignai, okra, pitanza, pomarosa, por citar algunos, no están en nuestro vocabulario, nuestra mente desconoce sus características y nuestras papilas gustativas no han catado su sabor.

Descubre los frutos exóticos’, de Julián Díaz Robledo, pretende llenar ese vacío cultural con una extensa descripción de este tipo de alimentos, algunos de los cuales han ido apareciendo en los mercados europeos durante los últimos años, muchos de ellos originarios de los trópicos, pero también de China e India, por ejemplo.

«Pretendo que el lector descubra conmigo las numerosas frutas extranjeras que han hecho su aparición en los mercados europeos en los últimos años, con formas y nombres desconocidos», explica el propio autor en la introducción de su original manual, de 455 páginas, en las que describe de manera detallada los frutos, ordenados por familias botánicas, además de explicar el origen e la agricultura por continente, entre otro tipo de información.

En su libro, aclara que es equivocado denominar «exótico» únicamente al fruto originario de Asia por entender que por sus características y las de la planta que lo produce no podría prosperar en los microclimas calientes europeos y «tropical» a los nativos de la flora centroamericana, algo más conocidos, que podrían producirse en los climas subtropicales mediterráneos y canarios.

«Ha sido una apreciación equivocada, proveniente tal vez de la cercanía geográfica europea con Iberoamérica y, sobre todo, por los vínculos culturales, lingüísticos y espirituales de españoles y portugueses con los pueblos conquistados, porque las plantas son tropicales o subtropicales sin que se cuente el trópico donde nacieron y su adaptación a las tierras calientes de Europa dependerá de las exigencias climáticas o la naturaleza de cada una de las especies, sin importar que su nacimiento fuera el trópico asiático, africano o americano», argumenta.

Como la lista de frutos exóticos es interminable, el autor se decantó por aquellos con mayor protagonismo mundial, tanto en la producción como en su desarrollo económico, comercial y de futuro, diseñando un manual con información de 101 frutos y otros 120 que simplemente menciona por no haber alcanzado rango comercial hasta el momento. En cada ficha de los frutos aparece su nombre científico y el nombre por el que se le conoce, incluso en distintos países una tabla con sus valores nutricionales (calorías, proteínas, carbohidratos, sodio etcétera), así como una descripción del mismo.

Según Julián Díez Robledo, su intención era informar de cada uno de estos frutos, con la mejor descripción posible, respaldada por imágenes, puesto que en ocasiones resulta casi imposible describir con palabras sus «diferentes formas y preciosísimas y desconcertantes colores», pero, sobre todo, los gustos, sabores y aromas de estos frutos. Pasen y lean.

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com