W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Libros, Personalidades

EL COLECCIONISTA DE BOTONES

Por Antonio Aradillas

En rigurosa conformidad con la RAE y su diccionario, José Luis Martín, autor de “En los pasillos del mundo”, acapara la más noble de las acepciones de la palabra “cuentista” descrita como “persona  que suele narrar, o escribir, cuentos” o “narraciones breves  de sucesos ficticios, especialmente las que van dirigidas  a los niños”. Con la acepción de “cuentista” como “aquél  que acostumbra a contar enredos, chismes o embustes, o que exagera la realidad”, jamás estableció relación alguna literaria estable el autor del nuevo libro  publicado por la editorial “Liber Factory”, que acrecienta el listado  de su colección  en la que destacan, entre otros títulos, los de  “Danzas, botargas y tarascas”, “Cuentos irracionales”,  y “Loas, bailes, jácaras  y mojigangas”.

Con soltura, pedagogía de la buena y esmerada expresión académica, José Luis Martín  ejerce una vez más su sacrosanto oficio de “educador” de niños y mayores, en su calidad de escritor y periodista, conocedor puntual de  las realidades  que narran los medios de comunicación  en su rica variedad técnica, con tiempo, a la vez, para la reflexión y el comentario  propios de quien escribe e informa.

De modo similar a las palabras, los cuentos poseen una magia especial. difusa, misteriosa  y siempre convincente.  Ellos –los cuentos-  reflejan la vida misma. Muestran y exponen  los rasgos de la convivencia  con los demás, y sus sentimientos y valores contrapuestos, junto a la posibilidad de elegir. Estimulan la reflexión entre lectores y oyentes  e instan a aprender a tomar decisiones personales  en orden a madurar  la formación de chicos y grandes, inspirando la moraleja  más o menos explícita,  que justifica el cuento, como tal.

“Como anillo al dedo”, y con  todas sus nítidas consecuencias,  “viene a cuento” aquí la alusión a una anécdota que se narra en la vida de Einstein, a quien una mujer le preguntara un día  qué hacer  para que sus hijos fueran más inteligentes, respondiéndole el sabio : “Léales cuentos de hadas” A la re-pregunta  de la mujer de “¿qué debo hacer, pues”, Einstein insistió: “pues léales más cuentos de hadas”.

Y es que los cuentos  funcionan y sirven  de mucho, y eficazmente, para  la educación- formación de las personas. Llaman al corazón de sus lectores u oyentes. Su moraleja nos hace mejores. Y más felices. Aportarán detalles que configuren y determinen  la formación verdadera.  Sus fantasías desvelarán elementos  misteriosos que perdurarán para siempre y que, a su tiempo,  se tornarán éticamente salvadores, tanto personal como colectivamente. Los cuentos son hoy claves y efectivas   “herramientas” que ayudan a recorrer caminos  de realización integral como ciudadanos y como cristianos.

Los cuentos tuvieron pasado, pero en idéntica, o mayor, proporción, habrán de tener – y tienen- futuro, en el organigrama más elemental de la pedagogía familiar  y social  que tanto preocupa a doctos e indoctos. En el contexto bíblico y religioso –cristiano-, las parábolas, y no pocos episodios del Antiguo y Nuevo Testamento, tienen mucho –casi todo- de “cuentos”.

Hagan la prueba, atentos a “Las voces  en los pasillos del mundo”, que acaba de antologarnos  José Luis Martín en sus 360 páginas, buscando la amistad con personajes, como don Rómulo Simón Benito, Francis  Dolomo, Aldeasica, Ambrosio de Bustamante, Adrián de la Bella Excusa,  Manuelino, Florinda,  Teermina , don Candongo,  Rupertito, don Ruperto “el Cura”, Pacomio Gañán  y doña Merceditas. ¡Por favor, no dejen de leer  el cuento titulado  “El coleccionista de botones”¡

Leave a Reply

Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com