El embajador de Estados Unidos en España y Andorra, Alan D. Solomont, considera que los desafíos a los que se enfrenta España en estos tiempos de crisis son «serios» pero cree que es «importante» centrarse en cuáles son sus puntos fuertes y en cómo puede avanzar el país. «Soy optimista en cuanto a España», afirma en un artículo en El País.
A su juicio, España es un miembro «clave» de la Unión Europea y «uno de sus pilares», como revela el hecho de que su crisis fiscal y bancaria haya provocado una revisión y una reforma de todo el marco financiero y bancario de la UE. Además, destaca que se encuentra en el centro de la infraestructura de seguridad en Europa, realizando importantes contribuciones, como una de las mayores donaciones de asistencia a Haití tras el terremoto.
En este sentido, Solomont resalta que España es la cuarta mayor economía de la UE y la duodécima del mundo por delante de Australia, México y Corea del Sur y que sus exportaciones de bienes y servicios crecen de una manera firme, además de que el turismo aumenta de forma sólida en 2012.
La relevancia de España va más allá de Europa, puesto que, según destaca este diplomático, las empresas españolas se encuentran entre los principales inversores en Estados Unidos. «Compañías españolas están construyendo nuestros mayores proyectos de energía solar y realizan algunas de las mayores operaciones de banca personal en Estados Unidos», afirma el embajador estadounidense.
En concreto, las empresas españolas han creado «decenas de miles de puestos de trabajo» en Estados Unidos, unos 16.000 sólo en el condado de Dade (Florida), calcula Solomont, y esas compñaías están entre las mayores de España.
Por todo ello y gracias a las reformas del mercado laboral, Solomont espera que cuando comience la recuperación económica, «España debería estar en mejor situación para aprovechar y estimular la creación de empleo y el crecimiento». Además, valora el hecho de que el Gobierno central está negociando con la UE unas reformas financieras «que tengan sentido» y las comunidades autónomas están trabajando «mucho» para administrar presupuestos reducidos.
Entre los puntos fuertes de España señala también que los grupos vecinales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones religiosas y civiles se han movilizado para apoyar a sus comunidades y ayudarse mutuamente. «La sociedad civil sigue siendo civil cuando los ciudadanos ejercen su derecho a la protesta en actos mayoritariamente pacíficos», celebra el diplomático.
«No sé si España ha salido del bache todavía, pero estoy seguro de que hay luz al final del túnel. Lo veo a mi alrededor, todos los días, en España. ¡Viva la Marca España!, aplaude el embajador de Estados Unidos en España.