W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Marca España

EL HILO DE LA MEMORIA 300 AÑOS DE PRESENCIA ESPAÑOLA EN LOS ACTUALES ESTADOS UNIDOS

El hilo de la memoria es el título de la exposición sobre los 300 años de presencia española en los Estados Unidos. El hilo de la memoria es también el título del libro que aquí presentamos sobre esa misma exposición; pero, sobre todo, y sin salirnos del tema, el hilo de la memoria es la imagen perfecta de la fragilidad o la levedad con la que, a veces, se tratan algunos periodos de la historia. Como dice Falia González Díaz, jefa de conservación del Archivo General de Indias, “ esta exposición lleva al público los 309 años de la historia que no estudiaron en las aulas” – y continúa – “ los libros siempre cuentan que llegaron los exploradores y que luego no pasó nada hasta que llegó la independencia 3 siglos después”. Y sí pasaron cosas, hay pruebas sobradas de ello que rellenan ese presunto vacío.
Resulta que España, desde 1513 hasta 1822, exploró y conquistó casi la totalidad de estados del sur y el oeste que hoy conforman los Estados Unidos: Florida, Georgia, Alabama, Luisiana, Texas, Mississipi, Arkansas, Oklahoma, Nebraska, Missouri, Tennessee, Colorado, Nuevo México, Arizona y California.
¿ Y cómo se sabe eso?
En el año 1785 el rey Carlos III, con la finalidad de reunir en un único lugar toda la documentación generada por la administración española sobre su gobierno en los territorios colonizados (hasta ese momento los documentos estaban dispersos en los archivos de Simancas, Cádiz, Madrid y Sevilla), creó el Archivo General de Indias, estableciendo su sede en Sevilla, en el edificio de Lonja de Mercaderes, posteriormente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El archivo conserva unos 49.000 legajos, con más de 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos; y se ha convertido, como es lógico, en el principal depósito documental para el estudio de la administración española en el Nuevo Mundo.
Sobre el tema que nos concierne, las fuentes documentales para la historia de los Estados Unidos, en el Archivo General de Indias hay infinidad de datos, tantos que resulta muy complicado manejarse con soltura o hacerse una idea global por mucho que se tengan a mano. De hecho no sólo es libre la consulta directa en el edificio de Lonja de Mercaderes, sino que , además, gracias a las nuevas tecnologías, ahora se puede acceder, a través del portal PARES, a los archivos por Internet. Y está muy bien pero, insisto, no es fácil manejarse. Y ese es el motivo por el que nació este libro y esta exposición ( exposición que ahora, por cierto, cuando estoy escribiendo, en 2011, lleva un tiempo recorriendo distintos lugares de los Estados Unidos y no parará, al menos, hasta el verano). Nació esta exposición y este libro que, en un ejercicio de lucidez sintética, reúne la esencia de la presencia española en los siguientes diez apartados: La fisonomía de Norteamérica; tierras nuevas, viejos mitos; la conquista del espíritu: las misiones; la defensa de la frontera y el sistema de presidios; el difícil asentamiento: las ciudades; avances y retrocesos de la frontera en el siglo XVII; el reparto de Norteamérica: Luisiana española; ciencia y política: el peligro ruso y las últimas expediciones; surge un nuevo país: los Estados Unidos de América; y la expansión de los Estados Unidos.
Me parece justo y necesario que en ambos países se conozca el pasado, que se rellenen las lagunas que pueda haber, porque, aunque no parezca que venga al caso, aunque el libro al que remitimos no esté hecho de metáforas sino de realidades palpables, no sobra recordar que limpiar el nacimiento de un río, seguramente, te permitirá después bañarte en aguas más claras.

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com