Autor: Andrés Fernández Díaz
Delta Publicaciones
Texto: Benito R. Mallol
El hombre es un ser n-dimensional y delimitado por la sociedad en la que le toca vivir, sus creencias, la política, el cosmos, la religión, el espacio, el tiempo y otra serie de variables y condicionantes que comprimen, engrandecen, preocupan, interesan y alimentan su periplo vital.
A través de estos “Ensayos de Filosofía, Ciencia y Sociedad”, su autor y Catedrático de la Complutense Andrés Fernández Díaz nos muestra una obra donde se tratan de modo riguroso y con claridad conceptos clave de disciplinas tan diversas como Filosofía, Física, Biología y Economía, entre otras. Pero la gran virtud de este libro es que se esfuerza en señalarnos la conexión que hay entre todas ellas, algo esencial para todo amante del conocimiento universal, para los nuevos renacentistas y verdaderos intelectuales del siglo XXI.
El libro, a pesar de lo profundo de las materias que toca, está escrito en una prosa agradable y amena, siendo entendible para el gran público. También está fuertemente documentado, con cientos de referencias bibliográficas, indispensables para el lector con ganas de profundizar en estas materias tan atractivas.
Se divide en los siguientes capítulos:
I. Introducción
II. Ser y estar
III. Entropía versus neguentropía
IV. Espacio y tiempo
V. Astrobiología: entre el origen del universo y el origen de la vida
VI. Determinismo e indeterminismo. Caos y complejidad
VII. Un mundo poliédrico
VIII. Hace 407 años
IX. El retorno de la intelectualidad
X. La recuperación de la ética en la economía a través de la teoría de la justicia
Una reflexión final
XII. Ciencia y Dios
Bibliografía general
Índice de autores
Índice analítico
Sobre el autor.- Natural de Cádiz, Andrés Fernández Díaz es Catedrático de Economía y ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense así como Consejero Emérito del Tribunal de Cuentas de España. Doctor en Ciencias Económicas por las Universidades de Roma (1964) y Madrid (1967), y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2004), ha sido Catedrático Extraordinario de la Sorbona (1983-1985), Miembro Científico Asociado del Institut de Sciences Mathématiques et Économiques Appliquées (ISMEA) de Paris, y Profesor Conferenciante de los Seminarios Interdisciplinarios del Collège de France (1977-1987), así como Profesor Invitado en las principales Universidades europeas y americanas.
Fue también cofundador y miembro del Consejo Rector del Centro de Astrobiología (INTA CSIC), asociado al NASA Astrobiology Institute, durante el período 1999-2009.
Es autor de numerosos y conocidos manuales universitarios y de ensayos y artículos científicos publicados en español, inglés, francés e italiano en prestigiosas editoriales y revistas.
En el ámbito público, además de Consejero del Tribunal de Cuentas, ha ocupado altos cargos en la Presidencia del Gobierno en el Primer Gabinete Suárez (Director General de Planificación y Director General del INE), y en el Ministerio de Defensa, como Director Civil Adjunto del CESEDEN. Está en posesión de importantes condecoraciones españolas y extranjeras, relacionadas algunas de ellas con su aportación a la cultura frances