W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Marca España

ÉXITO ESPAÑOL EN EL PROGRAMA ERASMUS

España es el país que más estudiantes del programa de intercambio europeo Erasmus recibe, pero también el que mayor número de alumnos envía al exterior para realizar parte de sus estudios en una universidad fuera de España, pero este liderazgo español puede torcerse por los problemas de financiación que está sufriendo el programa en nuestro país.

En el pasado curso académico, 2010-2011, recibió a 37.432 alumnos (un 6% más que el ejercicio anterior), seguido de Francia (27.721) y Alemania (24.734), según datos de la Comisión Europea. Además, fue el Estado miembro que más jóvenes envió al extranjero para estudiar o para períodos de prácticas (36.183, un 16% más que el curso precedente), seguida igualmente de Francia (31.747) y Alemania (30.274), siendo Granada la ciudad española que más alumnos erasmus acoge, unos 2.000 al año.

El fracaso de las negociaciones sobre el presupuesto comunitario deja en el aire los 90 millones de euros que le faltan al plan este año, dijo el pasado martes la Comisión Europea. Además, el Ministerio de Educación español ha recortado en dos años un 75% su aportación a las becas, aunque tanto Gobierno como universidades dicen que los pagos para los becarios de este curso están asegurados, según publica El País esta semana.

La lituana Karina Ufert, de la Asociación Europea de Estudiantes (ESU); el investigador del Observatorio para la Educación sin Fronteras Alex Katsomitros; y Dennis Abbot, portavoz de la comisaria europea de Educación, destacan entre los beneficios de venir a estudiar a España la posibilidad de aprender español, lengua franca en decenas de países, que hablan más de 400 millones de personas y “con un importantísimo crecimiento en EE UU”, añade el profesor del Instituto de Educación de la Universidad de Londres Peter Scott.

Al principio no se puede negar que las distintas culturas, que se trasladan al aula, ocasionan “pequeños choques académicos”, explica la vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada (UGR), Dorothy Kelly. Pero la experiencia ha demostrado que a la larga resultan “beneficiosas” para estudiantes y profesores, inmersos en un aprendizaje permanente en métodos docentes.

Para estancias cortas como la de Erasmus (un curso como máximo), la parte académica nunca ha sido la principal motivación, recuerda el investigador de la Universidad de Kassel (Alemania) Ulrich Teichler. Sin embargo, si los campus no tuvieran un nivel suficiente disuadirían a los alumnos: “Creo que las universidades españolas tienen un reconocido prestigio”, dice Peter Scott.

En la Comisión Europea también se habla de la «alta calidad» del sistema universitario español, a lo que una de las mayores asociaciones estudiantiles de Europa, Erasmus Student Network, añade que normalmente, los acuerdos son bilaterales [de facultad a facultad], por lo que cuando un alumno español sale, llega otro de fuera.

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com