Según datos de la ONU, Organización de Naciones Unidas, recogidos y hechos públicos por la AEE, Asociación Empresarial Eólica, España ocupa el sexto lugar con mayor número de patentes eólicas en el mundo.
Únicamente se encuentra por detrás de Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Japón y China. Es decir, es la tercera de la Unión Europea, entre 27 países que figuran en la lista. Además, en cuanto a la faceta exportadora, sigue siendo la tercera de Europa pero pasa a ser la quinta mundial.
Un estudio de la consultora Altrán señala que las empresas del sector eólico invirtieron en 2010 unos 140´3 millones de euros en I+D+i . A esto hay que sumarle una cifra estimada de 49´2 millones de euros de inversión pública y se alcanzan los 189´5 millones de euros como inversión total. Sin embargo, a pesar del éxito alcanzado por el sector eólico, los presupuestos generales del Estado acaban de reducir en un 25% la asignación a I+D+i, responsable primera de la penetración de la tecnología española en los mercados de todo el mundo.