W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Libros

«FRAGA Y EL EJE DE LA TRANSICIÓN»

fraga

Presidencia del acto: Carlos Robles Piquer, presidente de la Asociación de ex-Diputados y Senadores; Julio Iglesias de Ussel, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense; Jesús Posada, presidente del Congreso; Gabriel Elorriaga y José Manuel Romay Beccaria, presidente del Consejo de Estado.

Por María Jesús Díaz

Una obra muy condensada que en modo alguno resulta densa. Muy al contrario, su lectura resulta muy amena, y hace que se dibuje en el rostro del lector una permanente sonrisa rememorando a tan ilustre personaje y recordando, a través de su vida, momentos clave vividos durante la transición española.

Manuel Fraga no fue una persona al uso. Ni la persona ni el “personaje” lo fueron. En su infancia brilló por encima de los demás y fue ejemplo a seguir por parte de sus compañeros de estudios. Desde la etapa de su madurez llevó una vida entregada a la enseñanza, el servicio diplomático o el derecho parlamentario desde la tribuna que le proporcionaba su cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

Esta obra desvela anécdotas que forjaron al personaje y que ayudaron a crear el mito de hombre impulsivo y colérico que nunca llegó a ser. Fraga se reveló toda su vida como hombre extremadamente austero, disciplinado, con altas miras y profundas convicciones. Leal y generoso, fue un patriota que antepuso el interés de España al parcialismo y cuya trayectoria personal y profesional lleva el apellido de “coherente”.

El libro tiene la particularidad de que su autor, Gabriel Elorriaga Fernández, fue testigo durante muchos años de la vida pública de Fraga. Como directo colaborador, ha sido un observador atento de multitud de acontecimientos relevantes en nuestra historia reciente, y también de anécdotas vividas en primera persona. Aunque el autor no lo necesita, esto legitima aún más si cabe el contenido del libro.

Desde el comienzo de su carrera en 1959 como Director del Instituto de Estudios Políticos (1959) , su paso por el Ministerio de Información y Turismo, su papel como padre de la Constitución y su capacidad de integración de una fuerza con dimensión de alternativa de gobierno, su idea de proyecto reformista consistía en conseguir unificar las tendencias de centro-derecha logrando que la base sociológica acomodada en el régimen anterior ocupase el espacio que le correspondiese en la España de la transición. Fraga comprendió que la transición debía ser apoyada en su tramo legal por encima de definiciones partidistas y que era necesario implicar en la nueva democracia a los sectores que desconfiaban del cambio pero no comulgaban con la involución o el inmovilismo, Así nació Alianza Popular, y por la misma razón Fraga impulsó la refundación en el denominado Partido Popular en enero de 1989 “sin tutelas ni tutías” ,

Pero Fraga protagonizó también reformas tan importantes como la Ley de Reforma Política, o su negativa a que en el texto constitucional se incluyera la disyuntiva “nacionalidades y regiones”, o el discurso que pronunció en julio de 1978 defendiendo el voto particular de Alianza Popular a la totalidad del título VIII del proyecto constitucional (discurso íntegro que se puede leer en el libro). Solo la reforma del Senado en cámara territorial se le resistió durante años, hasta el punto de que llegó a expresar que confiaba en la Providencia para su consecución. Su contacto con la Monarquía, sobre cuya figura siempre reconoció merecida relevancia, fue capital el todo el proceso constituyente e incluso después.

Estas páginas no son el resumen de la obra intelectual de Fraga, ni un
relato pormenorizado de acontecimientos políticos, sino que describen
el sentido total de una vida entregada al servicio de España con una
vocación auténtica y generosa. La obra incluye un importante apéndice
con aportaciones y documentos muy significativos y una completísima
biografía sobre la personalidad de Fraga y las circunstancias
históricas en que se desarrolló su quehacer político.

La clave de la conducta de Fraga la encontramos en la referencia que hace de su padre, que fue alcalde de su pueblo, recordado como hombre honesto, firme y generoso.

En palabras de Fraga.: “Soy hijo de un humilde alcalde de pueblo, del que aprendí a estar al servicio de los demás, evitando en lo posible el conflicto entre los ciudadanos”

Leave a Reply

Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com