BIOGRAFÍA
Francisco nació el 19 de febrero de 1884 en Madrid, siendo el quinto de los seis hermanos Machado, entre los que se encontraban los conocidísimos poetas Antonio y Manuel. Y como ellos, y ya es curioso que coincidan tres en una familia, la mirada poética no le fue ajena en absoluto y le acompañó hasta sus últimos días.
Francisco Machado fue funcionario de prisiones y poeta. Estudió al mismo tiempo Derecho y Filosofía y Letras. Escribía poemas y, a la vez, artículos sobre Derecho y criminología.
Su obra permaneció inédita en su mayor parte y, además de algunos escritos dispersos por revistas y diarios, sólo salió a la luz un libro titulado “Leyendas Toledanas”, del cual se llegó a hacer una segunda edición. Colaboró en publicaciones como Los Lunes del Imparcial, Nuevo Mundo, La Correspondencia de España, El Castellano o Toledo.
Desde joven acudía con frecuencia, junto a sus hermanos, a las tertulias literarias en los cafés de Madrid. Y, prueba de su interés por sus propias creaciones, le enviaba cartas a Miguel de Unamuno y le pedía consejos sobre sus escritos.
En sus últimos años se refugió bastante más en la literatura: reeditó “Leyendas Toledanas”, fue miembro activo de la Agrupación de Escritores Los del 90, de la que había sido fundador con su hermano Manuel; y colaboró con el seminario gráfico Fotos.
Falleció en Madrid el 5 de enero de 1950, a los 64 años de edad.
Soneto que dejó Francisco Machado
para incluir en el proyecto de la publicación de un libro.
El viejo camina
por la carretera –
cargado de paja
y un saco de piedras –
Junto a los tapiales
de una antigua huesa
descarga el anciano
el saco de piedras,
y el costal de paja
cual lecho aprovecha,
tendido en la sombra
que el muro proyecta –
————————-
Y al fin para siempre
se durmió en la tierra.
Pensamientos
No discutid, conversad
si queréis ganar camino,
en busca de la verdad –
—————————
Por mucho que diga el río
mucho más nos dice el mar,
que los ríos dicen … vida –
los mares … eternidad.
—————————-
Si quieres saber la historia
de la gente del lugar
ponte al lado de la fuente
y ella tela contará.
—————————-
Algún día llegará
exclama la juventud
y el día llega … y se va.