Autor del libro: Octavio Cabezas
Editorial: Algaba
Esta biografía de Indalecio Prieto, ha sido auspiciada por el Patronato de la Fundación lndalecio Prieto, que ha puesto a disposición del autor los fondos documentales de la misma,
El autor, Octavio Cabezas (1933) , escritor y periodista, se ha dedicado con especial interés a los temas de divulgación histórica y cultural. A finales de los años sesenta y primeros setenta escribió y realizó los guiones y series para televisión, Lo que va de siglo (divulgación de la cultura española del siglo xx) y, en colaboración con Joaquín Vidal, La huella del hombre, con el fin de elaborar un relato de divulgación sobre la Historia de España y Universal.
Desde principios de los ochenta se dedicó a investigar sobre la historia del Partido Socialista Obrero Español y, como contribución a la campaña electoral de Octubre de 1982, redactó una historia del PSOE en cómic, en la que , junto con el esquematismo inevitable del formato, mantiene el máximo rigor histórico, así como la mayor dignidad en el tratamiento literario del tema.
Animado por el atractivo de la figura de Indalecio Prieto y gracias a las facilidades proporcionadas por la Fundación, que puso a su disposición miles de documentos y correspondencia totalmente inéditos, ha podido llevar a término este ingente trabajo.
El autor ha sabido conjuntar el rigor histórico con el género costumbrista, resultando insuperable su semblanza del Oviedo y Bilbao de fines del siglo diecinueve y principios del siglo XX, la situación de la clase obrera! las tensiones políticas existentes durante el reinado de Alfonso XIII.
Asimismo, Cabezas no sólo ha contado la vida de Indalecio Prieto desde el conocimiento de todo lo escrito anteriormente sobre el personaje. También se ha entrevistado con socialistas pertenecientes a varias generaciones que trataron personalmente a Indalecio Prieto, compañeros de exilio, así como en su día, jóvenes socialistas, que conocieron a Prieto en los Congresos del PSOE celebrados en Francia y luego participaron activamente en la transición. Con todo ello obtiene un insuperable retrato psicológico del personaje, con sus luces y sus sombras, con su vitalidad desbordante y pesimismo y derrotismo en los últimos momentos de la Guerra Civil. Todas estas actitudes y actuaciones de Prieto aparecen exhaustivamente relatadas en su contexto político, no sólo los éxitos sino también los fracasos. Quizá quedan disculpados algunos de los momentos más discutidos de la biografía de Indalecio Prieto, su actuación durante la Revolución de 1934 en Asturias, y la administración de los recursos generados por la carga del yate VITA, circunstancias que han sido objeto de una interpretación menos favorable por otros autores.
En conjunto, resulta libro muy recomendable por su amenidad, a pesar de la minuciosidad del trabajo, y por su aproximación a una figura clave en la historia moderna de España cuyos planteamientos políticos resultan en estos momentos de cierta actualidad.
Virginia Villaamil Cabezudo