«Las mujeres han hecho posible con su dedicación y su esfuerzo esa realidad intangible que es la radio». Con esta frase resumió la presidenta de la Agrupación Ateneísta de estudios sobre las mujeres “Clara Campoamor”, María Teresa Arias Bautista, el papel de la mujer en la radio durante la presentación el pasado martes de cuatro mesas sobre este medio de comunicación que se celebrarán desde este mes de febrero hasta abril.
Tras señalar cómo el nacimiento de la radio entre el siglo XIX y el XX» aproximó, equiparó y hermanó, como nunca antes se había logrado, a los pueblos y las personas», Arias Bautista celebra que este nuevo escenario no dejara al margen a las mujeres.»Puede decirse que han estado presentes desde su inicio hasta el momento actual. Y no me estoy refiriendo a las que atendían sus dictados mientras realizaban las tareas que fueren al otro lado del aparato, sino a las que, junto a sus compañeros, trabajaban codo con codo para hacerlo viable», dijo.
Aunque la presidenta de la Agrupación Ateneísta de Estudios sobre las mujeres “Clara Campoamor” reconoció que el número de mujeres puede que haya sido menor que el de varones o que éstas tuvieran menos responsabilidad en la radio, señaló que ha sido un mundo en el que un gran número de mujeres han ocupado «los más diversos puestos de trabajo dejando en ellos su impronta: los más conocidos y los que no lo han sido tanto».
El objetivo de estas conferencias es, por tanto, visualizar la labor y el compromiso de las mujeres, «a veces oculto no por no sabido sino por no pensado, por cotidiano»; analizar las facilidades o dificultades que hallaron en su camino, los techos con los que chocaron, los problemas que hubieron de sortear, o cómo se realizaban los programas específicos para mujeres.
La primera mesa redonda, celebrada el pasado miércoles, que versó sobre El nacimiento de la radio y la incorporación de las mujeres, estuvo presidida por María Teresa Arias y contó con la participación de Ernesto Pérez de Lama, Carmen Alonso, Elsa García Pastor, Marisol del Valle y Aurora de Andrés. Directoras y presentadoras es el título que llevará el segundo encuentro sobre la radio organizado por esta agrupación, que se celebrará el próximo 19 de febrero y en el que participarán Mª José Peláez, Araceli González Campa, Ángeles Bazán, Clara Francia.
Posteriormente, el 26 de marzo, Valentina Barriuso, Eloísa Mateos, Mª Luz Olier y Esther Pedraza hablarán sobre La otra cara de la radio: productoras, montadoras musicales y guionistas, mesa que presidirá también Arias. La cuarta y última mesa, que se celebrará el 2 de abril y que presidirá Aurora de Andrés tratará sobre Los programas para mujeres. La novela radiofónica.