W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Internet

LA PRIVACIDAD EN INTERNET NO EXISTE

internet

De manera intencionada o inconsciente, cada clic que un internauta da con el ratón o las palabras que escribe en la blogosfera descubren su personalidad, por lo que los expertos alertan de que la privacidad no existe en Internet, aunque se puede gestionar cuánto de ella se muestra y la imagen que se da. Según los sociólogos, la privacidad se ha convertido en la moneda con la que se pagan algunos servicios online aparentemente gratuitos y en otras ocasiones se comparten intimidades para satisfacer la necesidad humana de comunicación.

Para ofrecer publicidad individualizada según las preferencias, las empresas recaban la información personal que vaga por la Red, como los lugares de vacaciones, la tendencia política, el color favorito, los juegos predilectos, las creencias religiosas, los gustos alimenticios, que se desprenden de las publicaciones de cada uno en Internet o las páginas visitadas o aplicaciones descargadas en el móvil, entre otros. “El único modo de mantener nuestra privacidad online sería no usar Internet en absoluto. Aunque eso ni es conveniente, ni posible en muchos casos”, opina Ángel Gutiérrez, coautor del libro Comercio electrónico y privacidad en Internet. 

Este experto explica que no es necesario que una persona revele directamente quién es y qué le gusta porque los propios sitios web lo averiguan por lo que se hace en Internet con el fin de ganar dinero. “El negocio es la publicidad”, añade Ricard Martínez, presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (Apep), quien explica a El País que esta práctica puede ser «molesta e invasiva para algunos y una ventaja para otros porque evita recibir información comercial que no le interesa».

Al aceptar los términos de uso de los servicios online, por ejemplo un buscador como Google o cualquiera de las redes sociales o la mensajería de WhatsApp se permite que su actividad en la Red pueda ser analizada. Esto ocurre sin conocimiento de muchos usuarios de la Red porque, según el Eurobarómetro sobre conductas de los internautas en materia de privacidad, de junio de 2011, casi la mitad (42 %) de los internautas no lee la política de protección de datos.

“La gente no lee ni configura la privacidad de los espacios online en los que se desenvuelve”, según Martínez. “Lo ponen muy complicado. No sólo es que pongan condiciones que no se entienden, sino que además las cambian continuamente. Nos hacen creer que podemos controlar la privacidad, pero no es verdad”, apostilla el responsable de la web sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías  PantallasAmigas, Jorge Flores.

De hecho, cuatro de cada diez usuarios de las redes sociales en España encuentran difícil gestionar la privacidad de su perfil y un 7,2% reconoce que ha sido imposible hacerlo, según un estudio de diciembre de 2012 del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco). En este sentido, el sociólogo especializado en redes sociales Javier de Rivera señala a El País que los usuarios se sienten abocados a aceptar las condiciones y señala que para tener contacto social hay que renunciar a esa privacidad online.

Por ello, los expertos recomiendan leer las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos, registrarse sólo en los que se tenga confianza, pensar bien antes de publicar datos personales, configurar las opciones de privacidad del perfil de forma adecuada, no publicar datos de otros sin su consentimiento, controlar la lista de contactos, usar contraseñas seguras, instalar herramientas antivirus, evitar publicar la ubicación física, borrar los archivos que no se necesiten y las cookies, entre otras cuestiones.

«Si ya hubiera existido en la época de George Orwell, no me extrañaría que hubiera incluido Internet en su 1984, como parte del aparato de vigilancia y manipulación del totalitario partido”, afirma Gutiérrez, experto en seguridad del sitio About.com. En esta línea, Ricard Martínez subraya que la información privada es utilizada en estados totalitarios para identificar disidentes, por lo que cree que los legisladores “deben proteger la privacidad de los ciudadanos en Internet».

La autora de la guía práctica sobre cómo gestionar en Internet la visibilidad y la reputación de las empresas y los profesionales Visibilidad, Eva Sanagustín, cree que no es necesario borrarse de Internet pero advierte: «Hay personas que suben fotos de sus hijos, de menores, o indican constantemente dónde están. Si supieran lo que se hace con esa información no la darían”. Las alertas sobre las prácticas de riesgo saltan cuando los afectados son menores, sobre lo que Martínez alerta: “No existe un identificador válido para saber que un menor es menor. Es un problema que la industria se tiene que comprometer a resolver”.

 

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com