Según el informe titulado “Cities of Opportunity”, elaborado cada año por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) y The Partnership of New York, en una lista encabezada por Nueva York, Toronto, San Francisco, Estocolmo y Sydney; Madrid ocupa el puesto decimoquinto, entre 26 ciudades, en cuanto a ciudades con mayor proyección de futuro del mundo.
Puesto decimoquinto en el rango global pero si nos adentramos en el informe podremos observar cómo Madrid está bastante más arriba en algunas categorías concretas. Por ejemplo ocupa el quinto puesto en lo que respecta a mayor influencia económica en el mundo; es también la quinta en demografía y habitabilidad; el mismo puesto en infraestructuras de transporte y logística; y el cuarto puesto en calidad de su sistema sanitario.
En el informe se refieren a Madrid como “el competidor silencioso” debido a su fortaleza en el ámbito económico y de calidad de vida.
El estudio realizado se rige en especial por las situaciones y capacidades económicas y financieras y por las aptitudes para ofrecer una buena calidad de vida, ya sea en el presente o el futuro a la vista. Los campos específicos de estudio han sido: capital intelectual e innovación, preparación tecnológica, infraestructuras de transporte y logística, demografía y habitabilidad, influencia económica, coste de vida, estilo de vida, salud y seguridad, facilidad para hacer negocios y sostenibilidad.