W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Personalidades

MARÍA MOLINER

No es fácil escribir sobre María Moliner, no es fácil porque no se trata de un personaje novelesco, vuelto hacia fuera con la intención de destacar, de crear una imagen, sino más bien una persona normal y corriente, humilde a pesar del enorme mérito de la tarea por la que hoy es reconocida y admirada.
En una de las páginas de la presentación del Diccionario de uso del español María Moliner, ella misma apunta: “La autora siente la necesidad de declarar que ha trabajado honradamente; que incluso en detalles nimios en los cuales, sin menoscabo aparente, se podía haber cortado por lo sano, ha dedicado a resolver la dificultad que presentaban un esfuerzo y un tiempo desproporcionados con su interés, por obediencia al imperativo irresistible de la escrupulosidad…”
Estas palabras dicen más sobre su carácter, creo, que cualquier dato histórico que se pueda aportar. Sin embargo, anotaré algunos..
María Juana Moliner Ruiz nació en Paniza (Zaragoza) casi al mismo tiempo que el siglo XX, el 31 de marzo de 1900, pero pronto, cuando ella contaba con tan solo dos años de edad, la familia se trasladó a Madrid. Su vida, como la de muchos españoles en ese entonces se podría dividir en dos partes: antes y después de la guerra civil española. En el antes hay un momento especialmente duro para la niña María Moliner: en 1913 su padre abandona a la familia, esposa y tres hijos, y se marcha a Buenos Aires. Nunca regresó. Ella siempre dijo que su padre había fallecido cuando era pequeña.
Estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, lo cual marca las tendencias o la visión que han de acompañarla. Más tarde se sacó el bachillerato, una parte por libre y otra en Zaragoza; se licenció en Historia y, luego, sacó una oposición al cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios.
Con 25 años se casa con Fernando Ramón y Ferrando, futuro catedrático de Física. A los dos les iba bien, tanto en lo personal como en lo profesional. Se trasladan a Valencia a principios de los años treinta y tienen a sus dos hijos. María Moliner participa con entusiasmo en las misiones pedagógicas de la República, ocupa puestos importantes en la organización de bibliotecas populares y en 1936 empezó a dirigir la Biblioteca de la Universidad de Valencia.
Pero ahí llegó el después. Con el comienzo de la guerra las cosas cambiaron también para María Moliner. Primero tuvo que abandonar el puesto en la biblioteca de Valencia para ocuparse en otros quehaceres. Al término de la guerra sufren, ellos y su entorno, algunas represalias políticas. Entre esas represalias María es depurada y sufre la pérdida de 18 puestos en el escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios.
La familia se traslada a Madrid y ella, pasado algún tiempo, con sus hijos ya crecidos y su responsabilidad profesional coartada, se encuentra de repente con mucho tiempo libre. De esa manera, puesto que no hay mal que por bien no venga, se plantea el gran proyecto. Eso sí, ella imaginó que en seis meses lo terminaría. No fue así.
Quince largos años transcurrieron desde la puesta en marcha, sentada a la mesa del comedor, ella sola, escribió, según palabras de Gabriel García Márquez, “el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana, mas de dos veces más largo que el de la Real Academia y, a mi parecer, más de dos veces mejor”.
Sorprendentemente y pese al gran éxito del diccionario, publicado por la editorial Gredos, no consiguió entrar en la Real Academia de la Lengua y nunca recibió un premio o una medalla.

Leave a Reply

Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com