W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Libros

NO SIEMPRE LO PEOR ES CIERTO. ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Autora del libro: Carmen Iglesias
Editorial: Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores. 2009
Carmen Iglesias, Catedrática de Historia de las Ideas y las Formas Políticas y académica de la Real Academia de la Historia y de la de la Lengua Española, tutora de la Infanta Cristina y preceptora del Príncipe Felipe, entre muchos otros honores, se muestra de acuerdo con lo de que “a veces lo peor sí es cierto, pero alguna vez no lo es”.
Se muestra tan de acuerdo que, no sólo, toma este título, prestado de Calderón, y se lo pone a su estupendo libro, sino que, además, es la filosofía que lo impregna desde el comienzo. Y es que resulta que, dentro de España, nadie ve bien nuestra historia. El Franquismo la veía, casi en su totalidad y hasta que llegaron en el 39, como un desastre constante; y la izquierda igual, lo cual, según ellos, supone el motivo de todas las situaciones actuales. Es decir, la historia de España, para ambos bandos es una sucesión de hechos de los que hay que lamentarse o avergonzarse, o eso es lo que han tratado de inculcarnos en los genes, con el consiguiente sentimiento de culpa o de inferioridad.
Y lo malo es que esta estereotipada historia que nos repiten y nos repetimos mil veces nos crea una identidad, que es la que utilizamos para mirar el presente y el futuro. Desde esa identidad, encerrada y fronteriza, nos movemos y nos enfrentamos a la vida.
Pero lo más sorprendente es que esa historia es tan sólo una visión, una de las muchas posibles visiones que ha sido tomada como la única y verdadera y es, bajo mi punto de vista, extrema, subjetiva, selectiva y pesimista.
Carmen Iglesias, buscando rigor y objetividad, con una mirada más limpia y optimista de la que estamos acostumbrados, recoge en este variadísimo libro numerosos trabajos escritos entre finales de los 80 y el 2009, año de su publicación. Los temas se podrían agrupar en diversos centros de interés: la imagen de España, la historia social, la Ilustración y la cultura del siglo XVIII, las crisis políticas de finales de los siglos XVIII Y XIX, y la España actual.
El libro es un homenaje a sus dos grandes maestros: Luís Díez del Corral y José Antonio Maravall Casesnoves. Ambos, unos apasionados europeístas e intelectuales liberales. Y ambos, dato que puede proporcionar alguna pista al lector, al igual que Carmen y su libro, rechazaban los eslóganes de “España es diferente” o el de la dualidad de “las dos Españas” de Menéndez Pidal.
Me parece una lectura altamente recomendable pero cada uno se debe formar su propia idea y ver desde lo que es y no desde lo que parece ser. Por último me gustaría reseñar dos citas de la autora: “Sólo aceptando la realidad y determinados límites de la misma, podemos cambiar esa realidad”; y “la historia es siempre una historia abierta, una historia que no es nunca lineal”.

Leave a Reply

Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com