Nada más y nada menos que 42 lugares situados en territorio español han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Son los siguientes: Parque Nacional de Garajonay, Parque Nacional de Doñana, Monte Perdido, los ecosistemas litoral y marino de Ibiza, Parque Nacional del Teide, las Cuevas de Altamira, Pinturas del arco mediterráneo, que reúne restos encontrados en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la región de Murcia, y la Comunidad Valenciana; Cuenca arqueológica burgalesa de Atapuerca, los conjuntos arqueológicos de Tarraco, Emérita Augusta, las minas de las Médulas de León, el acueducto de Segovia, la muralla de Lugo, la torre de Hércules, el monasterio de San Millán de Suso, la ciudad de Toledo, el centro histórico de Córdoba, entorno de Oviedo, Camino de Santiago, Santiago de Compostela, el románico en el leridano Valle de Boí, el monasterio Santa María de Poblet, Ávila, Cáceres, Cuenca, la arquitectura mudéjar de Teruel; la Alambra, los jardines del Generalife y el barrio residencial del Albaicín; el archivo de Indias, el alcázar y la catedral de estilo gótico; el monasterio de Guadalupe, el puente de Vizcaya, Úbeda y Baeza; San Cristóbal de la Laguna, la catedral de Burgos, la Lonja de la Seda de Valencia, Alcalá de Henares, El Escorial, el Real Sitio de Aranjuez, Salamanca, las obras de Gaudí (parque Güell, palacio Güell, la Casa Milà, la Sagrada Familia, la cripta de la Colonia Güell y las casas Batlló y Vicens) y las obras de Lluís Doménech y Montaner (el Palau de la Música Catalana y el Hospital de Sant Pau).