W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Libros

‘QUIEN LEE VIVE MÁS’

BLBEvKuCIAAKHo7

‘Quien lee vive más’, de Javier Lostalé.

TEXTO: BENITO R. MALLOL

Ya lo decía Pablo Neruda en uno de sus poemas:

Muere lentamente quien no viaja,

quien no lee, quien no escucha música,

quien no halla encanto en sí mismo.

Pero  en el caso específico de la lectura, Javier Lostalé ratifica, amplía y disecciona su utilidad para el hombre, constituyéndose en una especie de alimento para el alma y  el cerebro y que nos ayuda a crecer, a entender nuestro entorno y a nosotros mismos, a hacernos mejores como seres sociales, a perfeccionar y afinar nuestro espíritu.

En una delicada prosa pero con cuidados tintes poéticos, Javier Lostalé nos habla de esos diferentes ángulos que pueden considerarse al encarar una lectura.

En uno de sus apartados reproduce un proverbio hidú sumamente elocuente: “Un libro abierto es un cerebro que habla. Uno cerrado es un amigo que espera. Si lo olvidamos, un alma que perdona, y si lo destruimos, un corazón que llora.” Este proverbio hace que un libro se transmute de materia en valores humanos, siendo capaz de modificar nuestro modo de reflexionar y de sentir, según Lostalé.

Asegurar la inmortalidad, transmitir amor, ampliar la experiencia, revolver el espíritu, potenciar los sentimientos, atenuar la soledad, resucitar mensajes y situaciones… son algunos de los efectos de la lectura sobre el ser humano narrados en diferentes capítulos de este libro.

La obra tiene varias de citas que nos hacen recapacitar sobre el sentido de la lectura, intrínsecamente unido al de la propia existencia. Algunas de las que más nos han llamado la atención por ser de obligada reflexión:

“Lo que importa es cómo se anda, cómo se ve, como se actúa después de leer. Si la calle y las nubes y la existencia de los otros tienen algo que decirnos. Si leer nos hace físicamente más reales”. (Gabriel Zaid, escritor mejicano).

“La vida real, la vida verdadera, nunca ha sido ni será bastante para colmar los deseos humanos, porque sin esa insatisfacción vital que las mentiras de la literatura a la vez azuzan y aplacan, nunca hay un auténtico progreso”. (Mario Vargas llosa, Nobel de literatura).

La lectura es un acto de comunicación sin que dejemos de ostentar la capacidad intelectual de que se goza en la soledad, conservando la posibilidad de la inspiración y toda la fecundad del trabajo de la mente sobre sí misma”. (Marcel Proust, escritor y filósofo francés).

“Por medio de la ficción se asienta y crece el alma. Y sin alma de nada sirven conocimientos ni destrezas”. (Fernando Savater, escritor y pensador).

En un mundo actual constreñido por el deseo del éxito y el dinero a ultranza y zarandeado por las consecuentes frustraciones continuas de una gran parte de la sociedad, son especialmente elocuentes y consoladoras las palabras de Lostalé que nos indican que (mediante la lectura) “podemos, durante unas horas, tener lo que nunca tuvimos y escuchar lo que nunca nos dijeron”.

 En este mismo sentido, también nos hace pensar este párrafo del puño y letra del autor: “alguien que no tenga una biografía especialmente memorable puede adquirirla a través de la lectura”.

En suma, “Quien lee vive más” es un libro motivador aunque tenga algún trasfondo de melancolía, pero que enriquecerá sin duda la mente de todos sus lectores.

 

Leave a Reply

Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com