El presidente de Cáritas Internacional y arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Madariaga, considera que actualmente existe un nuevo contexto cultural y mediático, en el que lo que se mueve es el mundo de las percepciones, no de las realidades. Así, entiende que toda herramienta mediática actual crea percepciones y entre ellas destaca la Red: «La herramienta más espectacular es Internet».
Así lo expresó este cardenal y arzobispo de Tegucigalpa en una entrevista difundida en diocesisbarbastromonzon.org con motivo de su asistencia como director a los Ejercicios Espirituales en Peralta de la Sal, organizados por los sacerdotes diocesanos de Barbastro-Monzón y celebrados del 2 al 7 del pasado mes de septiembre.
En este sentido, Rodríguez Madariaga es consciente de que en muchos países los adolescentes, a los que califica como «una nueva humanidad por interpretar», pasan un promedio de 28 horas o más a la semana ante Internet, mientras que a la Iglesia van como mucho una hora semanal. Aunque cree que la juventud de hoy vibra ante las causas nobles igual que la de ayer, reconoce que hay un problema en el lenguaje, en la comunicación con ellos.
«A veces pienso que en nuestras parroquias necesitaríamos ayuda de foniatras espirituales«, afirmó el arzobispo de Tegucigalpa, al tiempo que insistió en que la Iglesia se esfuerce por entender a los jóvenes. «Hemos dejado de hablar el lenguaje del mundo actual. Cada vez menos gente nos entiende. Por eso pocos nos escuchan», admite.
Por ello, Rodríguez Madariaga por estar en la frecuencia del receptor, para que entienda los mensajes de la Iglesia. «¿Cómo interpretar a la nueva humanidad, a la nueva juventud si no conocemos el lenguaje del mundo de hoy?», lanza este cardenal, quien considera que se está produciendo un tipo de joven nuevo y lamenta que «a veces en ambientes hostiles a la fe y en campañas constantemente sostenidas contra la Iglesia».