W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Categorized | Internet

«SOMOS COMO VISA, UNA PLATAFORMA NEUTRAL DE ACCESO A INTERNET»

geowex

Texto: Antonio Regalado

GOWEX es al acrónimo de Go Wireless Exchange, lo que podríamos traducir libremente como “la conexión permanente”. La filosofía es clara: que el WiFi y el acceso a Internet sean como el agua, un derecho fundamental del que todo el mundo debe disfrutar independientemente de su condición económica. Por eso construyen ciudades inteligentes. En la sede central de esta multinacional, en el Paseo de la Castellana, se trabaja sabiendo que el alma de la empresa, como el de su CEO y fundador, Jenaro García Martín (Madrid, 1968, casado, dos hijos), es global. Un ejemplo: Manhatan (NY) se comunica con Gowex.

Para GOWEX, según García Martín, el acceso a Internet y a la Sociedad de la Información deben ser derechos fundamentales para todos los ciudadanos, garantizados por la Administración Pública de forma gratuita al igual que se proporcionan otros servicios como la sanidad o la educación. «Para nosotros el WiFi debe ser el agua del siglo XXI. GOWEX no sólo ofrece WiFi gratis a todos los vecinos y visitantes sino que además aprovecha la infraestructura desplegada en las ciudades para ofrecer servicios inteligentes o Smart services que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos», afirma.

«Según las previsiones de los analistas habrá un tsunami de datos en los próximos años. Ante este reto, el WiFi se presenta como un complemento idóneo para trasmitir por ejemplo las comunicaciones VoIP o los vídeos en streaming. En el caso de España, las limitaciones a la ‘comunicación permanente’ estarían en el espectro radioeléctrico bajo licencia pero no en lo relativo a las comunicaciones inalámbricas como el WiFi. Buen ejemplo de ello es nuestro proyecto de innovación Green que tiene por objetivo reaprovechar y crear un mercado secundario de compra-venta del espectro como ya existe por ejemplo en EEUU y Reino Unido», añade.

A su juicio, el WiFi representa el complemento perfecto de las comunicaciones de banda ancha móvil gracias al cual los operadores están evitando la saturación de sus redes 3G/4G y pueden garantizar una conexión sin interrupciones y de gran calidad a sus clientes. Nosotros no hacemos la competencia a las operadoras. «Prueba de ello es que grandes líderes mundiales como AT&T o Deutsche Telekom ya forman parte de nuestra Plataforma de Roaming que integra en estos momentos a más de 130 telecos. Somos un aliado fiel no un rival. Telefónica y Vodafone, han reconocido la importancia del WiFi ciudadano, algo que nos da en cierta medida la razón», explica.

Jenaro García, que habla un castellano salpicado de conceptos técnicos, conviene en que vivimos en un mundo global y tanto el inglés como las TIC son herramientas claves para el desarrollo de los negocios que nos permitirán salir antes de la crisis. El modelo de negocio de GOWEX ´-precisa el CEO- se sustenta en nuestras plataformas tecnológicas patentadas. «En base a este modelo win-win, los partners con los que establecemos acuerdos de coinversión (Administraciones Públicas, empresas de transporte, franquicias etc.) pueden ofrecer un servicio gratuito a sus ciudadanos/clientes de forma sostenible y acorde con la legalidad vigente. Los ingresos vienen de varias fuentes», argumenta.

Y enumera: «1. Por un lado, el coste por la instalación de las redes y por su mantenimiento; esto es facturado a los promotores del proyecto. 2. Por otro, obtenemos ingresos por la explotación de la red bien por roaming o bien por los ingresos de interconexión. 3. Ingresos publicitarios y de comercio electrónico así como servicios de valor añadido y de geolocalización. Y 4. Otra fuente proviene de servicios avanzados por gestión de servicios que ofrecemos a los municipios. Los servicios 2, 3 y 4, son ingresos recurrentes por la duración de los contratos en exclusiva que explotamos».

«En estos momentos contamos con 70 proyectos de ‘Ciudades WiFi’ en espacios públicos y medios y estaciones de transporte de todo el mundo, entre las que destacan megalópolis como Nueva York, Buenos Aires o París, con una gran densidad de población, un constante tráfico de turistas y una elevada penetración de usuarios de Internet móvil, principalmente jóvenes. Nuestros clientes potenciales son todas las personas que viven o viajan a esas ciudades y quieren disfrutar de una conexión gratuita everywhere así como los de las 300 ciudades a las que esperamos llegar en los próximos años. China, evidentemente, es el país emergente más importante. Recientemente hemos firmado un acuerdo con la ciudad de Nanjing para dotarla de WiFi. También estamos presentes en el Medio Este y en Latinoamérica. Nuestro objetivo es llegar a ciudades con una población superior a 50.000 habitantes. Pero sin olvidarnos del entorno rural. En España impulsamos proyectos para mitigar la brecha digital, por ejemplo, en la serranía de Ávila«, resalta.

Gowex lleva desde su fundación apostando por el I+D+i con cerca de 20 millones de euros invertidos en proyectos de smart cities. «Nosotros aportamos soluciones integrales, sistemas de geolocalización, conocimiento diferencial e ideas de negocio para rentabilizar la inversión. Y talento. Nuestro proyecto HNPS de despliegue rápido de redes WiFi en situaciones de emergencia ha sido galardonado por la UE. Además podemos enorgullecernos de ser una de las dos únicas empresas españolas que forman parte de la Wireless Broadband Alliance (WBA)», resalta.

Además de «conquistar» Nueva York, la compañía está presente en Wall Street. «Tenemos un producto muy atractivo –enfatiza García– y con mucha demanda. Hemos estado en el lugar adecuado en el momento oportuno. Y la expansión necesita recursos financieros que estamos consiguiendo en la Bolsa de Nueva York. Los inversores confían en Gowex porque nuestro modelo es fiable, innovador, pionero y las favorables previsiones de crecimiento se van cumpliendo».

«El sueño es real. Si una persona viaja a otro país con la tarjeta Visa de un banco español puede pagar en cualquier sitio o sacar dinero en el cajero de una entidad financiera de ese lugar. A nosotros nos sucede lo mismo si un cliente de un operador nacional se va al extranjero, nosotros facilitamos la tecnología para que pueda conectarse a internet de la misma manera que si estuviera en España. Nuestro objetivo es convertir GOWEX en lo que VISA representa para el sector financiero: una plataforma neutral por la que todos se conecten vía WiFi», concluye.

Sin fronteras, sin límites

La idea de llevar WiFi a las calles como servicio de primera necesidad la reforzó Jenaro García en el mismo momento en que llegó a sus manos el primer iPhone de Steve Jobs, en el año 2006. “Entendí que los que no tienen 30 euros al mes también deben acceder a Internet; es un derecho para ofrecer una verdadera igualdad de oportunidades”, comenta. Gowex tiene conectadas a Internet con WiFi las calles de más de 70 ciudades en todo el mundo de Buenos Aires a París, pasando por Dublín, Bruselas o Nueva York; los trenes chinos de largo recorrido han instalado sus sistemas wifi y prevé expandir su modelo de negocio por medio mundo porque la empresa que quiera crecer tiene necesariamente que salir de España y utilizar el mercado global como mercado interior”, explica.

Según este emprendedor, el sector tecnológico es muy competitivo. “Siempre quisimos ser una compañía global. Me gusta decir que somos el Inditex de las telecomunicaciones. Desde el principio nos centramos en exportar”, afirma. Más de 200 kioscos han trenzando una red Wiffi con Gowex que permite al usuario estar conectado en toda la almendra central de la capital de España. Los nuevos “carriers” bien pudieran ser los 17.000 kilómetros del Canal de Isabel II, la red eléctrica o las “telecos”, según el CEo de Gowex.

“GOWEX –comenta Jenaro García– está abierto a establecer acuerdos con todos los actores de la ciudad que estén interesados en incorporar el servicio ya sea como un modo de acceso gratuito para sus usuarios, o para ofrecer servicios inteligentes de conexión, y pone a su disposición las plataformas de explotación y gestión del mismo a modo de proyecto llave en mano. Con GOWEX se puede disfrutar de WiFi gratis en autobuses, trenes, estaciones de transporte, plazas, parques, centros comerciales, etc. Los puntos de conexión de GOWEX son como una fuente pública pero en vez de ofrecer agua, ofrecen conexión gratuita».

¿Cómo conectarse a Internet?

Lo primero, registrarse en la página de Gowex. Situarse cerca de un punto WiFi de la compañía, activar el WiFi del dispositivo y buscar entre las redes inalámbricas disponibles a nuestro alcance; seleccionra “GOWEXWiFi” o, en su defecto, el “nombre de la ciudad en la que te encuentras+WiFi” (ejemplo: Toledo WiFi), según explica García. «Conéctate a la red. Se cargará automáticamente la página (WILOC). En ella encontrarás un campo que te permitirá identificarte con las credenciales (usuario y contraseña) que recibiste en tu correo electrónico y en tu móvil el día que te registraste. Introdúcelos. Aparecerá la página de inicio. Ya puedes comenzar a navegar con normalidad», concluye.

Leave a Reply

Secciones y noticias

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
shared on wplocker.com