Suiza y España son los dos destinos más atractivos para invertir en Europa. Así lo consideran los analistas del banco estadounidense Morgan Stanley en un ránking en el que destacan los progresos registrados por la economía española, que la sitúan en el puesto de plata en la valoración de 16 países.
«La buena clasificación de España refleja principalmente su alta puntuación a nivel técnico y de ingresos y rentabilidad», señalan los autores de la clasificación, en la que España sube dos posiciones respecto a la anterior edición, obteniendo la mejor valoración para un país de la periferia del euro desde el tercer trimestre de 2009.
El mejor tono que rodea a los países de la periferia, que, en su opinión, podrían convertirse en una de las sorpresas de 2013, obteniendo así un mejor resultado que sus socios del centro y Norte de Europa es uno de los factores atractivos de España, según los analistas de Morgan Stanley.
Así, estos expertos consideran que el relajamiento de la prima de riesgo de la deuda periférica y el estrechamiento entre los diferenciales de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de los países europeos contribuye a una percepción menos negativa para los países de la periferia.
De hecho, el informe sostiene que la activación del programa de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) podría causar «un boom en las acciones periféricas» y reducir aún más la prima de riesgo de la deuda a diez años. En ese escenario, los analistas creen que los diferenciales de la deuda a cinco años para Italia y España bajarían entre 75 y 155 puntos básicos adicionales y los intereses de la deuda a cinco años de España e Italia bajarían hasta el entorno del 3%.
Por su parte, Portugal (13), Italia (16) y Grecia (14) siguen apareciendo entre las cinco últimas posiciones, acompañados por Francia (12), que pierde cinco puestos, y Bélgica (15), que tambiém retrocede cinco plazas en relación al anterior ránking. Por el contrario, Irlanda gana dos posiciones y se sitúa en el décimo puesto como destino más atractivo.