W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "20D"

PROPUESTAS ELECTORALES ANTE EL 20D: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

elecciones2015

Por Antonio Regalado

En esta tercera entrega –ya en campaña– las políticas de precisión proactivas se incordian en poner al día la moralidad pública mediante una ética política que tanta falta nos hace. Hay que devolver la confianza ciudadana en las instituciones, en los representantes elegidos y en dejar atrás de una vez por todas, episodios de  corrupción que han abocado  a nuestro país al borde de la desesperanza.

A la pregunta de por qué hemos llegado hasta aquí, debemos contestarnos con esta rotunda afirmación: hasta aquí hemos llegado. No es tiempo de mirar hacia atrás por el espejo retrovisor del odio si no de mirar hacia adelante desde las nuevas políticas asentadas en reformas estructurales. La crisis nos ha cambiado todos los parámetros y no nos queda más remedio que adaptarnos a los tiempos nuevos.

Tenemos que erradicar todos los miedos acumulados desde la voladura de las Torres Gemelas y del atentado brutal del 11-M-2004 que llegan hasta nosotros en forma de enemigo en la sombra llamado Daesh. Nos han golpeado brutalmente en París mientras nos inundan de refugiados a quienes no sabemos reubicar. Y no somos capaces de encontrar una unidad necesaria para hacerles frente.

 La globalización nos afecta a todos en todas partes. Y en especial a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Es tiempo de reivindicar el principio de igualdad de oportunidades y de la meritocracia, sabiendo que la primera oportunidad es la de tener el lujo de no pasar hambre. Seguimos la cadena de ideas´-fuerza para construir una España más solidaria, una España de todos. Continuamos:

Todo funcionario público (o político electo) será inhabilitado económica y civilmente entre 10 y 20 años por no cumplir o no hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Promoción anual para el funcionariado por méritos. Escalafón hasta subsecretarios. El gobierno solo podrá nombrar ministros ysecretarios de estado. Direcciones generales, subdirecciones y jefaturas de todo tipo serán ocupadas por funcionarios cualificados. Las vacantes se cubrirán en un 50 por 100 por promoción interna y el resto por oposición libre.

Exención tributaria para las pensiones privadas y de empresa acumuladas a lo largo de más de 20 años. No se puede penalizar como ingresos unos ahorros que ya han sido declarados en la Declaración de la Renta. Esto afecta a más de 300.000 personas en España.

Pacto por la protección de la infancia en línea con lo que se hizo con el las Pensiones (Pacto de Toledo) La primera igualdad de oportunidades empieza por comer todos los días.

Las empresas de telefonía deberán facilitar la conexión a internet en todas las autovías, autopistas, estaciones, aeropuertos, trenes, autobuses de línea regular,  y colaborarán con los ayuntamientos en las Smart citys.

Hacer llegar Internet a todos los rincones de España para no agrandar la brecha digital. Periódicos digitales en las escuelas. Control de las Redes sociales para proteger a los más vulnerables.

Obligar a las empresas de servicios telefónicos a que la información al consumidor se haga con teléfonos 900. Las empresas de telefonía que facturan los “servicios Premium” que no han sido contratados deberán reembolsar de inmediato el dinero cobrado de más.

Oficina única para la creación de empresas. En la misma operación  de la Cámara de Comercio, se tramitarán el alta en Hacienda, en Sanidad  y en la Seguridad Social.

Horarios europeos para conciliar la vida familiar. A las 6 de la tarde, todos a casa.  Cambiar el prime time de la TV (hasta las 11 de la noche).

Reagrupar los festivos con el fin de semana (viernes o lunes) para evitar los macro-puentes y ganar competitividad.

Suprimir la letra pequeña en todos los contratos. Acceso a la información y a los contratos de todos los organismos públicos a través de la página web. Democracia, insistimos, es saber dónde va cada euro del contribuyente. En especial, sueldos, y desvíos presupuestarios en obras públicas.

Erradicar el pago por las cesantías de altos cargos; y dejar de pagar de ahora en adelante  sus salarios hasta que se apruebe la norma en el mismo momento en que se reciba otro salario del Estado. (Ex ministros que pasan a ser diputados/senadores; ex parlamentarios que vuelven a su actividad como funcionarios, etc.)

Suprimir las inmunidades a todos los políticos exceptuando a los miembros del Gobierno de la Nación. Declaración de patrimonio de todos los cargos públicos antes y después de tomar posesión.

Mentir en el CV es causa de inhabilitación política.

Los parlamentarios o ediles que pasen al grupo Mixto por cualquier circunstancia no podrán cobrar ni un céntimo más que el que tenían en su grupo parlamentario.

Partidos y Sindicatos se financiarán con un porcentaje del IRPF igual que lo hace la Iglesia y otras confesiones religiosas.

Supresión en esta legislatura del privilegio de pensión máxima para diputados y senadores por ejercer durante dos legislaturas. Es una discriminación con el resto de trabajadores.

La Reforma Electoral a doble vuelta en las municipales y autonómicas es tan necesaria como La ley de Huelga. No a las huelgas salvajes que paralicen la vida cotidiana (metro, autobuses, trenes y aviones)

Ningún funcionario obtendrá esta cualificación  (esta condición) si no es por oposición libre.

Los dirigentes y cargos electos no podrán recibir regalos que superen los 100 euros anuales.

Será incompatible con el cargo, subvencionar a familiares de primer grado y el acceso a puestos administrativos o de libre disposición si no es mediante concursos públicos.

Reunificar la legislación sobre incendios. Y romper las fronteras autonómicas porque el fuego no conoce fronteras. Colaboración con la UME.

Limitación de las ayudas descomunales al cine español. Premiarlo cuando ya han obtenido éxitos en festivales o refrendados en la taquilla. Quienes hayan sido condenados por falsificar las taquillas, deberán devolver dichas subvenciones con los intereses correspondientes y  no podrán recibir ninguna mas en los próximos 20 años.

Las TIC y el inglés serán asignaturas básicas de la enseñanza obligatoria en todos los colegios públicos y concertados.

Libros de texto para cuatro años. Mochila digital. Actualizaciones anuales.

Inhabilitar a narcotraficantes, pederastas y terroristas para el ejercicio de la docencia en escuelas, institutos y universidades.

Ley de apoyo a las familias. Y en especial a las familias numerosas o con  cargas familiares por hijos con problemas sensoriales o de movilidad.

Especial atención a los cooperantes, misioneros y misioneras esparcidos por el mundo y protección  permanente a los presos españoles en el extranjero.

Posted in Destacado, Sociedad CivilComments (0)

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20D: POLÍTICAS DE PRECISIÓN

894463_1

Por Antonio Regalado

Decíamos ayer… que el Programa Marco Electoral (PME) es, como nos enseñó el presidente Adolfo Suárez, un contrato con el pueblo soberano. La  elaboración de un programa requiere de un equipo multidisciplinar no muy numeroso que redacte de forma clara las ideas y las soluciones concretas a los problemas reales de los ciudadanos. A eso le llamamos políticas de precisión.

El texto resultante debe ser la biblia de nuestra campaña electoral. A continuación, aportamos una cadena de ideas-fuerza, de propuestas y compromisos para conformar políticas de precisión proactivas. Como el problema mayor que nos acecha no es el económico, sino el de la unidad nacional, habrá que empezar por el principio.

La unidad de la Patria no es negociable. Sería deseable que la reforma de la Carta Magna blinde la forma de Estado y la unidad de la Nación española.

La bandera, el himno, la Constitución, las instituciones democráticas y la Monarquía  son símbolos que hay que proteger y es preciso penalizar a quienes insultan y denigran dichos símbolos comunes, más allá de las críticas y de la libertad de expresión. (El Gobierno debe adquirir  el compromiso de poner letra al himno nacional mediante un concurso público patrocinado por las Cortes Generales. Los derechos de autor se cederán de por vida a la Nación Española mediante una compensación simbólica y honorífica al autor o autores –y herederos– de la letra.)

Separación de poderes. Recuperar el art. 22-3 de la CE. Nadie debe estar por encima de la ley. Reformas del Consejo General del Poder Judicial, de los TSJ CC, del TS, de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía General del Estado.

Misma fórmula de juramento para todos los cargos públicos, sin excepciones. La condición de funcionario, parlamentario o cargo público sólo será efectiva si se jura o promete cumplir la Carta Magna con dicha fórmula única. Inhabilitación para quienes no cumplan o no hagan cumplir las leyes.

La reforma de la Constitución de 1978 coincidirá en su proximidad al 12 de Octubre para celebrar conjuntamente la fecha con la Fiesta Nacional. 

Reforma del Estado y de todas las Administraciones públicas en los próximos 10 años. Cerrar el mapa autonómico con urgencia. Descenso de funcionarios y de trabajadores de las empresas públicas.

Reforma del Congreso (sistema alemán) y Senado (representación territorial) lo que lleva implícito la Reforma Electoral.

Ley de Prevalencia del Congreso y del Senado sobre la legislación de las CCAA. Sólo el TC tiene potestad para derogar estas leyes.

Oficina del Gasto en el Congreso para saber cuál es día a día la desviación presupuestaria. El objetivo de déficit cero debe ser sagrado.

Ley de Contabilidad Nacional homologada en todo el territorio nacional para todas las administraciones públicas. Prohibición expresa de creación de empresas mixtas en los ayuntamientos porque son un germen de corrupción absoluta (caso Marbella)

Mismo documento personal para todo (DNI, SS, Sanidad, Hacienda, matrícula de coche, etc.)

La tarjeta sanitaria tendrá validez en todo el territorio nacional.

Mismos derechos y deberes en todo el Estado. Educación, sanidad, agua, justicia y exteriores serán competencias exclusivas del Estado.

Voto en el extranjero en las sedes diplomáticas, consulares e Internet. Recuento en tiempo real.

Supresión de la Disposición adicional Primera y de la Disposición Transitoria Cuarta (Navarra) y los Eres en Andalucía y Extremadura: objetivo: ser más libres e iguales.

 Sería deseable que los partidos constitucionalistas mientras peligre la democracia, se uniesen en candidaturas al Senado en los territorios donde sigue amenazada la unidad (Cataluña, País Vasco y Navarra). Se podrían denominar SENADORES POR ESPAÑA/SENADORES POR LA CARTA MAGNA 0 SENADORES POR LA CONSTITUCION.

Urge Ley de Referendos fijando porcentajes de participación y de votos a favor y en contra para modificar las leyes.

No existe el derecho a decidir.

Dotación suficiente al Tribunal de Cuentas para la inspección de todas las cuentas de los partidos políticos y sindicatos.

El Tribunal de Cuentas sancionará al gerente y a los partidos políticos que no justifiquen debidamente y/o falsifiquen las cuentas anuales y las campañas electorales. 60 días después de cada votación, los partidos darán cuenta al Tribunal de los gastos e ingresos.

 La manipulación de las cantidades se considerará motivo suficiente para congelar o perder las ayudas a las que tuvieren derecho por los resultados. El gerente y el presidente/secretario general del partido serán los máximos responsables políticos y administrativos de la rendición de cuentas.

Inventario de los edificios de las administraciones públicas, aprovechamiento de espacios para no pagar alquileres a terceros y algo importante: conocer exactamente cuántos son los funcionarios y trabajadores españoles en la nómina del estado.

Los bancos no podrán condonar deudas a los partidos políticos. No a las amnistías fiscales; defraudar a Hacienda será considerado un delito social que habrá que tipificar junto al enriquecimiento ilícito.

Las fundaciones (en especial las de los partidos políticos) no podrán financiarse con cargo a los PGE ni a los de las CCAA y los ayuntamientos.

No habrá indultos para corruptos, corruptores, traficantes, pederastas, defraudadores de Hacienda, políticos y funcionarios desleales, golpistas y prevaricadores. 

Aumento de penas para ladrones de fibra óptica o cobre (sabotajes) que pongan en peligro la seguridad de las personas en los transportes públicos.

Posted in Destacado, Sociedad CivilComments (0)

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20-D

elecciones

Por Antonio Regalado

Vivimos en un mundo digital. Somos lo que vemos, lo que consumimos por la tele; somos lo que twiteamos, lo  que contamos en nuestras redes sociales. La Sociedad de la Información (SI), o del Conocimiento, (SC) es un eje central de Naciones Unidas y de la Unión Europea para evitar los desequilibrios y las injusticias que propician las desigualdades tecnológicas. O, por decirlo de otra manera, una nueva forma de gestionar la pluralidad y la esperanza. Una pluralidad y una esperanza que se llaman progreso.

Hoy ya no somos viajeros sino ciudadanos del mundo nuevo. Somos todos ya un sólo mundo conectado a la Red. Juntos podemos llegar más lejos. Porque ¿qué es una campaña electoral? Un contrato social entre electores y representantes, un contrato con toda la sociedad. Un compromiso con la verdad, con la esperanza y con el futuro.

El Programa Marco Electoral (PME)

La elaboración del Programa Marco Electoral (PME) es la pieza maestra de toda campaña electoral. En el mismo, deben quedar plasmados todos los principios que defendemos, todos los problemas a acometer y las mejores soluciones posibles. Un programa que tiene que sustentarse en los Presupuestos Generales. Lo contrario es engañar al electorado.

Un partido democrático  y progresista una vez detectadas las prioridades de la sociedad, bien pudiera suscribir este CONTRATO DE PRINCIPIOS BÁSICOS CON EL PUEBLO SOBERANO, entendiendo que la Unidad de España no se negocia.

1. Lo más progresista es crear empleo.

2) Los candidatos se comprometen a no subirse es el sueldo oficial hasta que el paro no descienda de los dos dígitos (10%)

3) Lucha sin cuartel contra el fraude fiscal  (“Terrorismo fiscal”)

4) Transparencia en las cuentas públicas con estabilidad presupuestaria.

5) Lucha contra la corrupción,  el despilfarro, el narcotráfico, el tráfico de blancas y el terrorismo doméstico. (Ni un imputado en las listas del partido; reforma del Código Penal para perseguir el enriquecimiento ilícito. Devolución de lo robado con intereses. Inspecciones de Hacienda. No prescripción de delitos fiscales).

6) Declaración de bienes del candidato al llegar al cargo y nueva declaración de bienes al finalizar el mandato (Bolsillos de cristal)

7) Creación de una página web en Presidencia, ministerios, Parlamento y empresas públicas donde se expondrán todos los acuerdos, compromisos y contratos con proveedores públicos y privados. (Democracia es saber dónde va cada euro del contribuyente).

8) La oposición tendrá libre acceso a todos los documentos y compromisos de gasto adquiridos por todos y cada uno de los miembros del Gobierno, Parlamento, instituciones y empresas y organismos públicos. (Exceptuamos los de la Seguridad del Estado que serán examinados por una comisión parlamentaria)

9) Un gobierno de la Nación para todos. (Cada seis meses se dará cuenta públicamente de la cuestión económica y política y del nivel de cumplimiento del programa electoral)

10) Ley de Prevalencia del Congreso y Senado frente a la legislación autonómica. Reformas urgentes para rearmar el Estado para impedir los separatismos.

 11)  Primarias para elegir a los candidatos (sin avales) y limitación de mandatos (2)     

12)  Europa como referencia,  el español como proyecto vertebrador con Hispanoamérica;  España puente entre Iberoamérica y Bruselas. E intermediación con los países árabes.

13) Reforma constitucional frente a la ruptura  y defensa de la carta magna del 78. Utilización del imperio de la ley.

14) Agrupamiento de municipios y entes locales para racionalizar servicios y gastos.

15) Especial estudio de las diputaciones provinciales. ¿Podrían convertirse en los órganos de gestión directa de las CCAA? (necesaria reforma de la CE. Art. 141.2)

16) Promoción de políticas de igualdad de oportunidades. Nueva apuesta por la Formación Profesional. Potenciación de las Universidades Laborales. Cheque al desempleado para que elija formación.

17) Desde el Gobierno de la Nación, se promoverá una política de igualdad de oportunidades para que, a través de la educación, se reduzca la brecha cultural y se potencien valores como el esfuerzo personal y el mérito para que cualquier ciudadano pueda llegar tan lejos como requiera su talento.

18) Alcanzar con todas las fuerzas políticas un pacto para que el agua potable y la luz lleguen a todos los rincones de nuestra patria.  Sanidad, salud, patrimonio, respeto al medioambiente, manipulación de alimentos e investigación en enfermedades raras formarán parte de los objetivos prioritarios para erradicar la desigualdad y la pobreza.

19. Homologación de normas en toda España para las empresas. Licencias (circulación, caza, pesca, deportes, etc) con validez en todo el territorio nacional.

20. Blindaje de la Carta Magna para que no pueda debatirse en el Parlamento ni en las CCAA la Unidad de la Patria ni el modelo de estado (monarquía Parlamentaria) Misma fórmula de juramento o (promesa) de acatamiento constitucional a todos los funcionarios, empleados de libre designación y cargos electos para acceder a la titularidad de sus funciones.

El doble decálogo que recoge este contrato con el pueblo soberano debería ser el referente moral de toda la legislatura intentando equilibrar ingresos y gastos, derechos y deberes ciudadanos. Objetivo: aumentar el Estado de Bienestar sin exclusiones. Y defensa de los principios fundamentales: defensa de la vida, de las libertades, de la propiedad, de la democracia y de la unidad de España. En este proyecto colectivo y  comunero no sobra nadie. Hagámoslo juntos.

Posted in Destacado, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com