W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Antonio Fernández Heliodoro"

ANTONIO FERNÁNDEZ HELIODORO

1auto-1

BIOGRAFÍA DE ANTONIO FERNÁNDEZ HELIODORO

Antonio Fernández Heliodoro nació (28.IV.l938) en San Vicente de Alcántara. Estudió en el Colegio de La Estrella. Realizó los exámenes en el ‘Cardenal Cisneros’, donde conoció a un profesor de Lengua y Literatura, Ernesto Jiménez Caballero, que siempre le premió con un 10. Estudió Magisterio en la ‘Pablo Montesinos’. Adolescente, fue seleccionado para ejercer de profesor en el Colegio del Pilar (Marianistas), donde lo fue durante ocho años. Después, fue jefe de Publicidad y director de Arte de día y estudiante de Filosofía y Letras y Psicología Clínica en la Complutense por la noche. La Publicidad le llevó de la mano a la galaxia Gutenberg, donde conoció las máquinas y su alimento, las tintas, que cambió, ipso facto, por el, hasta entonces, óleo utilizado en sus cuadros; y el papel como soporte sustituyó a los lienzos.

El amor a los libros, además de Jiménez Caballero, se lo infundió Carlos Bendito Mostajo, con el préstamo de libros, innumerables libros prohibidos, en 1952. Por entonces, descubrió la Cuesta de Claudio Moyano, donde inició su biblioteca con libros comprados a cinco pesetas. Fue el comienzo de los 10.000 que tiene ahora. Descubrió ‘Los Nuevos Caprichos de Goya: sus últimos dibujos, no grabados’, pues ya no veía bien para trabajar en las planchas, que fue editado por Editorial Heliodoro. Ayudó a un editor, hoy con obras ejemplares en su fondo, y dirigió las ediciones de otro.

Siguió después con el arte de la pintura, y la escritura, a partir de los papeles con textos ilegibles que encontró perdidos u olvidados, escritos en el Metro durante más de medio siglo.

En 2012, Editorial Manuscritos publica ‘Los Verticales Celestes’. Próximamente, los dos volúmenes que completan la trilogía alquímica: ‘La Puerta Dorada’ y ‘Celinda en el Paraíso de los locos’.

Por encargo, ha terminado desde una perspectiva filosófica, ‘TAROT o El Imaginario Cósmico’.
Como pintor, ha expuesto en Estados Unidos, Italia, Japón y Egipto. Repetidas veces en Madrid, Badajoz, Guadalajara. En La Parra (Badajoz) pintó cientos de cuadros y una Tauromaquia casi con escobas y 35 motivos al grafito con sus correspondientes cuartetas para la famosa leyenda extremeña ‘La flor del alabardero’, que expuso en exclusiva para los lugareños.

MEJOR POESÍA DE ANTONIO FERNÁNDEZ HELIODORO

‘LOS VERTICALES CELESTES’, 2012

…Y yo me iré, y se quedarán los pájaros cantando…
Juan Ramón Jiménez

El yo me iré se adelanta
en la sombra del camino que camino…
Yo miraba y sonreía a la tristeza;
el suceso de la luz, y su apretado tesoro.
Y me encontré en la ribera
del río de la vida.
Y me metí en la corriente,
y me mojé con sus lágrimas.
El ruiseñor, a mi lado,
volteaba sus alas esenciadas
casi queriendo hablar,
cerca del llanto.
Proseguí en la corriente y el camino,
y limpiaron sus lágrimas las mías
como hiciera el rocío con la rosa,
y la estrella y la nube
y el silente relámpago en el dintel del rayo.
El suceso de luz
inundaba la corriente del agua,
y la nostalgia cristalizaba en llanto.
En tanto, el ruiseñor volaba a lo más alto,
al ciprés del silencio,
a la sombra dorada de otro tiempo.
Se atomiza el cristal de las lágrimas,
el tiempo se duerme en la ceniza,
los pájaros sin duelo vuelan,
su vuelo anima a que yo sonría
quizá sin alegría.
El momento es mágico
y su memento llena el maravilloso silencio
con su cántico.

MEJOR POESÍA EN LENGUA ESPAÑOLA, SEGÚN ANTONIO FERNÁNDEZ HELIODORO

«En Poesía, el más alto honor se lo concedo, aunque indigno, a Don Francisco de Quevedo y Villegas, que abominaba de los alquimistas, quizá porque no conoció a los mejores, pero que fue capaz de transmutar el amor en metafísica», afirma Fernández Heliodoro.

‘AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE’, por Francisco de Quevedo y Villegas

Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra, que me llevara el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjero:

mas no de es otra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa;

alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán , mas polvo enamorado.

 

 

Posted in PoesíaComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com