W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "AVE"

ESPAÑA, LÍDER EN INGENIERÍA CIVIL

Empresas españolas participan en la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad, en Arabia Saudí: l FCC, TYPSA y SENER. (Imagen tomada de www.marcaespana.es)

Por J. Acebal

En las últimas décadas los españoles nos hemos ido acostumbrando a leer titulares sobre adjudicaciones a nuestras empresas de ingeniería en las grandes obras de infraestructuras realizadas en todo el mundo.  A pesar de ello, todavía hay en el español medio cierto desconocimiento sobre el peso de nuestro país en el mundo de la tecnología y la innovación

Somos una potencia en ámbitos tales como la gestión de infraestructuras de transporte aéreo, portuario y terrestre, infraestructuras ferroviarias y en construcción de obra civil.  Algunos ejemplos recientes más mediáticos son el AVE a La Meca, la ampliación del Canal de Panamá.  Pero hay mucho más.  España es un referente mundial en ingeniería civil con empresas que gestionan el 40% de las principales concesiones de transportes del mundo.

Los logros son apabullantes.  FCC, OHL, ABEINSA, TECNICAS REUNIDAS, ISOLUX CORSAN, ACCIONA y SACYR se encuentran entre las 50 mayores empresas de ingeniería del mundo. COMSA, IBERDROLA, SAN JOSE y SENER ocupan también posiciones destacadas. En el sector industrial del petróleo, TÉCNICAS REUNIDAS ocupa la 7ª posición mundial y es la 1ª contratista internacional en la construcción de refinerías llave en mano.

La presencia de nuestras grandes empresas de ingeniería se extiende a 85 países, siendo ACS la primera en gestión de infraestructuras de transporte por número de concesiones de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y puertos, seguida por GLOBALVIA-FCC, que ocupa el segundo lugar.

Según el ranking que elabora la revista especializada Public Works Financing (PWF), cinco empresas españolas figuran entre las diez primeras a nivel mundial:  ACS,  Abertis, Ferrovial, Sacyr y Globalvía.

El estudio anual que publica PWF  indica que las empresas de ingeniería españolas son las que acaparan los mayores proyectos a nivel global, de forma independiente o en alianza con otros grupos.  España está por delante de Francia, Australia y Reino Unido.

Nuestras grandes empresas de ingeniería salvaron sus cuentas de resultados durante la crisis porque antes de su estallido ya habían ampliado y consolidado su negocio fuera de nuestras fronteras, obligadas por la escasez de obra pública en España.  Esta visión global abrió oportunidades a los ingenieros de Caminos españoles, castigados por la ausencia de obras de infraestructuras en el suelo patrio.  Se calcula que unos 3.000 trabajan en el extranjero.

Además de la estrategia hacia el exterior aprovechando la globalización y los mercados emergentes, la alta cualificación y el prestigio de los ingenieros españoles han sido claves para vender los proyectos.  Los ingenieros de Caminos españoles se cotizan al alza.  Como botón de muestra cabe destacar el acuerdo firmado por el Consorcio Regional de Transportes de Singapur con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para contratar a los profesionales directamente integrándolos en su propia Administración sin mediar licitaciones concretas para desarrollar obras en dicho país.

Marca España, organismo que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, recoge en su web los proyectos más importantes realizados por las empresas de ingeniería españolas.  Las cifras son una invitación a los españoles para sacudirnos los complejos y sacar pecho.  Destaco algunos de los proyectos más relevantes:

  • Ave La Meca-Medina – Fase II (6.737 millones de euros) – Alianza formada por doce empresas españolas entre las que destacan Renfe, Adif, Ireco, Talgo, OHL, COPASA e Indra.
  • Metro de Riad (6.000 millones de euros) – FCC
  • Parque eólico marino en East Anglia, Reino Unido (5.000 millones de euros) – Iberdrola a través de su filial Scottish Power Renewables.
  • Metro de Lima (3.900 millones de euros) – ACS y FCC
  • Refinería del Egeo, Socar, Turquía (2.555 millones de euros) – Consorcio liderado por Técnicas Reunidas (33%), en el que participan SAIPEM (Italia), GS (Corea del Sur) e ITOCHU (Japón).
  • Canal de Panamá (2.479 millones de euros) – SACYR.
  • Hospital de Sidra, Doha (1.841 millones de euros) – Consorcio internacional liderado por OHL (55%).
  • Anillo de circunvalación de Ciudad de México (1.386 millones de euros) – OHL e Indra. Construcción de la infraestructura y concesión de su gestión por 48 años.

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRANSPLANTES Y EL AVE, NUEVOS EMBAJADORES DE LA MARCA ESPAÑA

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Alta Velocidad Española (AVE) han sido nombrados nuevos embajadores honorarios de la Marca España por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) en la quinta edición de estos galardones de carácter bienal, celebrada esta semana en Sevilla. El objetivo de estos premios es reconocer públicamente a las personas, empresas o instituciones que más han contribuido durante su trayectoria profesional al fortalecimiento de la imagen de España en el exterior.

En concreto, la organización que dirige Rafael Matesanz, ha sido galardonada en el apartado de Acción Social por ser una «referencia» en todo el mundo al situar a España en cabeza en la tasa de donación de órganos. Así, en 2011 España batió su propio récord de donación y trasplantes, con un total de 1.667 donantes, que permitieron realizar 4.218 trasplantes, lo que supone un incremento de un 11,8% respecto al año anterior y 445 enfermos trasplantados más

Por todo ello, este organismo coordinador de carácter técnico, perteneciente al Ministerio de Sanidad y Política Social, ha recibido otros muchos galardones, como el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2010 o el diploma de Cooperador de Mérito por parte del Instituto Barraquer de Barcelona el pasado marzo, otorgado por su «modelo de coordinación en la obtención y distribución de órganos». Su estructura se basa en una organización reticular a tres niveles: coordinación nacional, coordinación autonómica y coordinación hospitalaria.

El FMRE reconoció también el «gran impacto» internacional de la Alta Velocidad Española (AVE) a los veinte años de su puesta en marcha. Con el inicio del servicio AVE entre Madrid y Sevilla se abría una nueva etapa para el ferrocarril en España, un hito que supuso un punto de inflexión en el proceso de la metamorfósis del tren que ha resurgido con fuerza apostando por la innovación, tal y como informa RENFE en su página web.

Como embajadores de la Marca España por el mundo, se ha nombrado también al actor Antonio Banderas en el apartado de Cultura y Comunicación, al considerarlo uno de los artistas «más reconocidos y admirados» internacionalmente; al piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, en la categoría de Deportes, por entender que se trata de uno de los deportistas españoles con «mayor éxito y proyección internacional, admirado y respetado en todo el mundo», así como a Isak Andic, premiado por ser el ser el fundador y presidente de una de las empresas españolas «más internacionales» (Mango).

Pedro Nueno, profesor del IESE, es también nuevo embajador de la Marca España, en la sección de Relaciones Institucionales, por ser el español «de mayor influencia en China», donde ha impulsado la China Europe International Business School (CEIBS); el cocinero José Andrés, en la categoría de Turismo y Gastronomía, por llevar con éxito la cultura y gastronomía española a EEUU y ser una de las personalidades más reconocidas internacionalmente, y a María Blasco, en Ciencia e Innovación, por ser una científica «respetada y reconocida» en todo el mundo.

 

Posted in Marca España, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com