W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Benedicto XVI"

DESPUÉS DEL PAPA FRANCISCO

francisco

Por Antonio Aradillas

Pasa el tiempo, y “por ley natural”, según unos, y “por ser esta la voluntad de Dios”, según otros, el hecho es que resulta ya congruente y comprensible que, en cristiano y en humano, se comience a pensar en la posibilidad de la renuncia- retiro, en su día, del Papa Francisco, así como en la de su ulterior beatificación-canonización, y en sus respectivas consecuencias.

. Parece claro que este Papa no esperará la hora de la muerte en el “lecho del dolor”, desgastado, o consumido por la enfermedad y los años y revestido interna y externamente de “Romano Pontífice”, tal y como hicieron sus antecesores y así piadosa y ejemplarmente lo narra la historia eclesiástica. A tiempo, cuando lo juzgue oportuno, atento siempre a la voluntad del Señor, con plena conciencia y pensando en exclusividad en el bien de la Iglesia, llegará el día en el que, sin más, decida su renuncia–retiro, sin sorpresas de ninguna clase para teólogos, pastoralistas, historiadores, futurólogos, y aún para ciertos miembros de la Curia Romana.

. El preclaro y bienaventurado gesto del anterior Papa, Benedicto XVI, será de aquí en adelante, referencia cabal obligada en las biografías pontificias, resultando extraño y hasta sospechoso e incomprensible otro proceder distinto. Llegará a ser de aquí en adelante normal para el protagonista, sus familiares, consejeros y amigos el principio de que los cargos- ministerios eclesiásticos, comenzando por el del Papa, no serán “vitalicios”, y menos con aspiraciones a dogmas de fe, o a otra calificación parecida.

. Da la impresión de que, llegado el momento de su jubilación, el Papa Francisco optará también por la “desvaticanización” de su vida, alejado de la Curia Romana y de sus “adláteres”, refugiándose en cualquier monasterio, casa de retiros o de Ejercicios Espirituales de los PP. Jesuitas, confesor o coadjutor de alguna parroquia, siempre cercano a los pobres, sin preocupación excesiva por la elección de uno u otro país, sin descartar, por supuesto, la misma República Argentina y su “Buenos Aires querido”.

. Da asimismo la impresión de que, al igual que unos –muchos- lamenten el gesto de su más que probable renuncia- retiro, otros lo celebren con salmos y cítaras, antes y después de gimotear y condolerse del “ lapsus” (sic), que sufriera el Espíritu Santo en el momento de la elección de este Papa , que con estilo y plante “franciscanos”, se empeñó en la reforma- renovación de la Iglesia, invocando con seguridad el argumento bíblico de que, pese a sus defectos leves o graves, “las fuerzas del infierno jamás prevalecerán contra ella”.

. Por fin, jubilado, y al igual que al resto de los mortales le llegará la hora de la muerte, e inmediatamente es de suponer que en la Iglesia, y fuera de ella, dada la colosal dimensión universal de su figura, el pueblo se formulará la pregunta de para cuando y cómo habrá de iniciarse el proceso de su beatificación y de su ulterior canonización. En los últimos tiempos de la historia de la Iglesia, con excepción desconfiada, sospechosa, y al menos misteriosa, de Juan Pablo I, los nombres de todos los Papas tienen ya, o están a punto de tener en el Santoral –Año Cristiano– reservado su escaño, con su festividad litúrgica y correspondientes “milagros”.

. Con el convencimiento de que la vocación del Papa Francisco no es precisamente la del “honor de los altares, previo el recorrido por los procesos curiales respectivos, es comprensible adelantarse a los acontecimientos y presagiar que la decisión hipotética de la iniciación ritual de las gestiones y ceremonias posibles, constituirá uno de los capítulos más apasionantes y discutidos de la Iglesia en los tiempos modernos. El pluralismo se manifestará con todo lustre y esplendor, y convertirá en símbolo y bandera de autenticidades eclesiales la figura y comportamientos del Papa Francisco.

. Declarado “santo”, en su día, ¿qué patronazgo le sería, oficial u oficiosamente, encomendado? ¿Acaso el de la República Argentina? ¿El de los pobres más pobres? ¿El de los reformadores valientes y audaces? Soy de la opinión que personalmente se conformaría con patronear desde el cielo algún equipo de fútbol, tal vez con el sobrenombre de “santo”, y a tantos seguidores que en todos los campos del mundo se acogen bajo sus colores, que cantan sus himnos y que disfrutan, o sufren, con sus triunfos o derrotas, también deportivas.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

UNA AGENCIA MADRILEÑA, RESPONSALE DE LA IMAGEN DIGITAL DEL PAPA

La encargada de la imagen digital del Papa es una agencia madrileña de imagen de marcas llamada 101. Esta compañía es la que ha puesto en marcha la idea de @pontificex, la cuenta personal de Benedicto XVI en Twitter presentada el lunes, que ya cuenta con medio millón de seguidores a pesar de que hasta el miércoles 12 el pontífice no enviará su primer mensaje de 140 caracteres.

Pero además de esta aventura del Papa en esa red social, la agencia madrileña 101 también se encargará de una colección de ebooks y una aplicación para seguir las andanzas de Benedicto XVI, según publica este viernes El País. «Cuando llegué pensaba encontrarme con unos carcamales, pero me vi con gente joven con sus iPhone y sus smartphones con muchas ganas de trabajar», describe Gustavo Entrala, director de la agencia 101, su primera visita al Vaticano, ya hace dos años, para adoctrinar a su personal sobre Internet y las redes sociales.

El máximo responsable de esta agencia relata como cada vez que oye a alguien importante hablar de Internet le envía una carta ofreciéndole los servicios de su compañía. «Pocas veces tengo éxito», reconoce, aunque en este caso fue distinto, puesto que a los cuatro meses de enviarla al Vaticano, les llamó el portavoz del Papa, Federico Lombardi, para solicitar sus servicios.

La agencia 101, nacida en el año 2001, por impulso de Entrala y su socio, Carlos García-Hoz, desde el primer momento se dedicó exclusivamente a las marcas de gran consumo en el mundo digital, desde el whisky a la gasolina de Repsol. «Nosotros no sabemos de Teología, pero sí de la imagen y su interactividad en Internet», resalta Entrala, quien recuerda que el primer viaje a Roma consistió en una presentación de gestión de crisis, un curso de tres días para aprender las herramientas digitales y una tormenta de ideas para mejorar la imagen del Papa.

«A los seis meses nos volvieron a llamar –recuerda Entrala–. Les creamos el portal News.va, que agrupó los diferentes medios de comunicación del Vaticano: televisión, periódicos y agencias de noticias. Les convencimos para que colocaran noticias en las redes sociales y al poco tiempo vieron que a través de Facebook tenían más tráfico que por el portal». Entonces se oficializó todo, con el primer tuit enviado por Benedicto XVI en junio de 2011. «Tuve que llevar un iPad desde Madrid y enseñarle cómo funcionaba», cuenta el director de la agencia.

Posteriormente, estos empresarios madrileños crearon un canal propio del Vaticano en Twitter, para cuya asesoría informática viajaron de California a Roma expertos de seguridad de Twitter. Pero la renovación tecnológica del Vaticano tiene para rato: antes de fin de año saldrá una colección de libros electrónicos con las homilías del pontífice, a los que seguirán otros sobre el Año de la Fe, que ahora comienza.

La aventura digital continuará con una aplicación, posiblemente para antes del mensaje navideño del Papa, disponible para Android, iPhone y tabletas. «Será un gran avance para los católicos, pues podrán recibir un aviso sobre cuándo habla el Papa y escucharle y verle en directo. Gracias a la red de webcams se le podrá seguir en sus paseos por el Vaticano, por Roma o por Castelgandolfo», adelanta Entrala, para quien la Iglesia católica es «una de las mejores marcas de la historia», que asemeja a otras dos: la Casa Blanca y el Real Madrid.

 

Posted in InternetComments (0)

EL PAPA SE ABRE UNA CUENTA EN TWITTER

 

El Papa Benedicto XVI se ha unido a la moda de las redes sociales y cuenta desde hoy, 3 de diciembre, con una cuenta en Twitter, @pontifex_es, con la finalidad de que el mensaje evangélico tenga mayor alcance. Su primer tuit lo lanzará el miércoles 12 de diciembre y se publicará en ocho idiomas: español, inglés, italiano, portugués, alemán, polaco, árabe y francés.

Así, los primeros mensajes de Benedicto XVI se publicarán los miércoles, con motivo de las audiencias públicas, y con el paso del tiempo tendrán mayor frecuencia. El Papa responderá a preguntas sobre la fe y con motivo de la apertura de la cuenta, las personas que lo deseen podrán enviarle preguntas hasta el día 12 en los ochos idiomas previstos a #askpontifex.

No obstante, el Papa ya ha hecho sus pinitos en esta herramienta, ya que en junio de 2011 utilizó los 140 caracteres que permite escribir como máximo esta red social para anunciar el lanzamiento del portal informativo del Vaticano. «Queridos amigos, acabo de inaugurar www.news.va ¡Sea loado Jesucristo!. Con mis oraciones y mi bendición, Benedicto XVI», fue lo que escribió en su primer tuit.

 

Posted in InternetComments (0)

PRIMERA SESIÓN DEL ATRIO DE LOS GENTILES EN PARÍS

En una iniciativa promovida por el Papa Benedicto XVI y coordinada por el Consejo Pontificio de la Cultura, se han reunido ateos y creyentes en las instituciones culturales más prestigiosas de París con el fin de tender puentes hacia el diálogo. Como explica el Papa: “ crear momentos de diálogo con aquellos para los que la religión es algo extraño, para quienes Dios es desconocido y que, a pesar de eso, no quisieran estar simplemente sin Dios, sino acercarse a Él al menos como Desconocido”.
Se espera que haya más encuentros de esta índole pero a esta primera cita no quiso faltar nadie. Benedicto XVI, a través de una videoconferencia, se dirigió a los jóvenes pidiéndoles de alguna manera “ derribar los muros del miedo al otro, al extranjero, al que no se os parece, miedo que nace a menudo del desconocimiento mutuo, del escepticismo o de la indiferencia”.
Asimismo, el cardenal Ravasi, Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, se mostró muy satisfecho por el balance global de esta primera sesión y apuntó que en un futuro piensan afrontar “ temas más específicos, como por ejemplo, fe y ciencia o fe y arte”. La idea es “ adaptar la propuesta a las situaciones concretas. Por ejemplo, en Québec o en Chicago, donde iremos próximamente, tendremos que concentrarnos en el campo de la tecnología y de la ciencia”. También señaló que “ una propuesta como la del Atrio debería ser un espacio normal en la actividad pastoral de cada diócesis”.

Posted in Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com