W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "cáritas"

CÁRITAS ESPAÑOLA

 

 

caritas

Por María Jesús Díaz

Cáritas es la Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal.

Creada en 1947, Cáritas tiene personalidad jurídica propia, tanto eclesiástica como civil. Entre sus objetivos fundacionales destacan la promoción y coordinación de la solidaridad de la comunidad cristiana y la ayuda a la promoción humana y al desarrollo integral de la dignidad humana de todas las personas que se encuentran en situación de precariedad. Cáritas tiene una experiencia, renovada y constante, de trabajo con los pobres y para los pobres. Conoce sus problemas más frecuentes, la limitación e imperfección de las leyes sociales que deberían solucionarlos, y las consecuencias físicas, psíquicas, familiares, morales y humanas de su situación.
El compromiso con estas situaciones es apoyado por el trabajo gratuito de más de 65.000 personas voluntarias, que representan el 90 por ciento de los recursos humanos de la institución en toda España.
Cáritas Española es una confederación formada por 70 Cáritas diocesanas de España y 3 instituciones: Asociación San Vicente de Paul, Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y Federación Española de Religiosos Sociosanitarios. La casi totalidad de las Cáritas diocesanas se corresponden con una diócesis territorial española, a excepción de tres que se corresponden a diócesis antiguas que han modificado sus límites y la nueva creación de una Cáritas Castrense en 2013:
Cádiz (Diócesis de Cádiz y Ceuta )
Ceuta (id.)
Barcelona (Archidiócesis de Barcelona.  Diócesis de Tarrasa y Sant Feliu de Llobregat )
Además cuenta con unos Servicios Generales al servicio de todas las diocesanas con sede en Madrid.

Son múltiples los programas que aborda esta organización: Acogida y desarrollo de las Cáritas Parroquiales, Formación, Voluntariado, Estudios, Documentación, Empleo y Economía social, Familia, Infancia, Juventud, Mujer, Mayores, Animación Rural, Personas sin techo, Inmigrantes, Desarrollo de la comunidad gitana, Reclusos y ex reclusos, Drogodependencias, SIDA, Personas con discapacidad, Cooperación Internacional, Comunicación y Publicaciones, entre las que se encuentra el Informe FOESSA.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

caritascuadro

CARITAS EN EL MUNDO

Además de Cáritas Española, Cáritas Europa fue creada en 1971 y está integrada por 48 organizaciones que trabajan en 44 países europeos.

Cáritas Española forma parte de la Confederación Cáritas Internacional, una confederación de 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Presente en más de 200 países y territorios, trabaja en la construcción de un mundo más justo para todos y para que el desarrollo llegue a todos los países de la tierra. Al igual que Cáritas Española, la misión de Cáritas Internacional tiene su fuente en la Doctrina Social de la Iglesia, centrándose en la dignidad de la persona humana.

Una de las siete regiones de Caritas Internacional es Cáritas Europa, donde Cáritas Española está integrada como uno de sus 48 Cáritas que la forman. La red trabaja junto con instituciones europeas, estados miembros de la UE y diferentes asociados públicos y privados.
Cáritas Europa centra sus actividades en el trabajo de Incidencia Política ante las instituciones europeas relativas a pobreza, desigualdad social y migraciones. A su vez, apoya decisivamente a todos sus miembros en las actividades de cooperación internacional, ayuda humanitaria, desarrollo y paz.

FINANCIACIÓN PÚBLICA Y FINANCIACIÓN PRIVADA

Cáritas Española financia sus actividades gracias al apoyo de administraciones públicas de ámbito local, regional, estatal o europeo, y en mayor medida a través del apoyo de entidades privadas o personas que, a título individual, realizan donaciones.

La financiación pública se concreta en convenios de colaboración anuales o plurianuales, que establecen la finalidad y el monto a ejecutar. En los datos anuales que se adjuntan se indica Entidad pública e importe ejecutado en el año de referencia.

La financiación privada puede proceder de:

EMPRESAS O INSTITUCIONES privadas que colaboran económicamente en una relación basada en los principios recogidos en el Ideario Ético para la relación de Cáritas con las empresas. En los datos anuales que se adjuntan se indican las entidades privadas cuya aportación supera los 20.000€ en el año de referencia.

PERSONAS que a título individual realizan aportaciones de carácter finalista, vinculadas a alguna campaña de Caritas Española o bien para aplicación a sus fines generales.

Según la frecuencia de las aportaciones que realicen, distinguimos:

DONANTES PERIÓDICOS son aquellas personas físicas o jurídicas que colaboran con Cáritas de manera continuada en el tiempo, de acuerdo a una periodicidad establecida por ellos mismos.

DONANTES ESPORÁDICOS son aquellas personas físicas o jurídicas que colaboran de manera ocasional con Cáritas, generalmente en momentos de crisis y emergencias.

PLAN ESTRATÉGICO 2014-2017

Como continuación del Plan Estratégico 2010-2013, en 2014 se aprobó el Plan Estratégico 2014-2017, donde se establecen las líneas estratégicas de actuación de Cáritas Española.
El principal objetivo del Plan, es servir de instrumento que contribuya, tanto a la planificación de las actuaciones, como al seguimiento y evaluación de los logros alcanzados y con ello, a la promoción del desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de las más pobres y excluidos.

Visión :
Ser testimonio de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa, con el fin de:
• Que la acción de Caritas sea significativa en el desarrollo integral de los últimos.
• Ser referentes de solidaridad con los países más empobrecidos.
• La denuncia de las causas de la pobreza y exclusión, y la promoción de los derechos sociales.
• Alcanzar una participación efectiva de la Comunidad Cristiana en la actividad de Caritas
• La promoción de la economía social y solidaria, como signo de un nuevo modelo económico más justo.

Estructura:
Para desarrollar las líneas de la estrategia de la institución se han articulado cinco Ejes de actuación, que contienen la formulación explícita de las Estrategias y sus correspondientes Objetivos estratégicos.
• De los cinco ejes, dos corresponden al destino de la acción de Cáritas: – Atención y Acompañamiento caritativo – Presencia y Transformación social
• Otro eje se relaciona con los medios necesarios para la acción y con el desarrollo confederal: – Coordinación y Organización confederal
• Un cuarto eje se orienta a las personas que realizan las actuaciones de Cáritas: – Desarrollo de Personas
• Por último se ha definido un quinto eje transversal a los anteriores: – Comunidad cristiana Los objetivos estratégicos de este Eje son compartidos por alguno de los otros cuatro ejes.

A través de la Comunidad Cristiana y el compromiso personal y comunitario con los empobrecidos, Cáritas actúa como contribución a la realización de la misión de la Iglesia, desarrollando su acción desde tres perspectivas: 1) Sensibilización; 2) Participación y compromiso en la acción; y 3) Coordinación y trabajo en red, que se estructuran en los otros cuatro ejes estratégicos. Es en la Comunidad Cristiana donde la realidad de las personas y territorios en situación de vulnerabilidad y exclusión, el compromiso del voluntariado, la respuesta a las necesidades básicas desde el acompañamiento a las personas o los procesos de acogida, adquieren una consistencia mayor, y las personas que trabajan en Cáritas, se sienten partícipes en el servicio a los demás y en la transformación social. Con la definición de un eje transversal de Comunidad Cristiana se da sentido al trabajo de Cáritas en nuestro entorno, vinculado a la Iglesia, que se concreta en algunos de los objetivos recogidos en los otros cuatro ejes estratégicos.
La persistencia y la gravedad de la pobreza como fenómeno social y como realidad humana que un importante número de personas sufren en España, lleva a la Confederación Cáritas a trabajar en el estudio de la pobreza como realidad en constante evolución.
El Observatorio social de la realidad lleva a cabo iniciativas de investigación sobre diferentes ámbitos sociales, participa en la elaboración de políticas sociales y está presente en diversas universidades y redes, plataformas y otros ámbitos del Tercer Sector. Durante los últimos años ha desarrollado su actividad en el análisis del impacto social de la crisis económica y la implantación de herramientas de trabajo para la Confederación.
Además, desde 1965 Cáritas Española cuenta con los estudios y análisis desarrollados a través La Fundación FOESSA, Fomento de Estudios Sociales y sociología Aplicada. Estos permiten conocer la situación social en España de forma objetiva y continuada. Fruto de sus actividades ha sido la realización y publicación de diversos estudios sociológicos y 7 informes sobre la situación y el cambio social en España (1967, 1970, 1975, 1980-83, 1994, 2008 y 2014).

DESTINO DE LOS FONDOS.

93,2% Desarrollo de proyectos
6,8% Gestión y Administración

ORIGEN DE LOS FONDOS

64,89% Donaciones privadas
35,11% Fondos públicos

Posted in Diccionario SCComments (0)

‘LA VOZ DE GALICIA’ PREMIA EL «COMPROMISO» DE CÁRITAS

La Voz de Galicia ha reconocido «el compromiso, la solidaridad y la entrega» de Cáritas durante más de 60 años y con especial importancia durante el contexto actual de crisis al entregarle este miércoles el Premio Fernández Latorre, instituido en memoria de su fundador, tal y como destacó Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente del rotativo. En concreto, el diario gallego distinguió en la 54 edición de este galardón el trabajo de las cinco Cáritas Diocesanas de Galicia, según publica el propio periódico.

El presidente de La Voz reconoció el esfuerzo de Cáritas mientras otras instituciones «dimiten tantas veces de sus obligaciones» y están llevando a la «desaparición del Estado del Bienestar». En su intervención, Santiago Rey reclamó un «urgente cambio claro en el manejo» de una crisis, que, recordó, no fue provocada por una catástrofe natural, sino «alimentada por quienes tenían la obligación de evitarla» y señaló a la hipertrofia y los despilfarros de la Administración, la economía especulativa y la falta de valentía de los líderes políticos como factores que han desembocado en una grave crisis.

Según el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, dijo en su discurso de agradecimiento al premio entregado a Cáritas que se trata de una crisis no sólo económica, sino también antropológica y espiritual, y apeló al espíritu de Cristo para ponerse del lado de quienes sufren, ya que una sociedad que no lo hace se convierte, a su juicio, en «cruel e inhumana».

 

Posted in Sociedad CivilComments (0)

EL DUEÑO DE ZARA DONA 20 MILLONES A CÁRITAS

 

La Fundación Amancio Ortega, propietario del grupo Inditex, cuya marca más conocida es Zara, ha decidido donar un total de 20 millones de euros a la organización no gubernamental (ONG) católica Cáritas hasta finales de 2013 por la «probada eficacia para que la ayuda llegue a las personas que más la necesitan, que llega muy rápido y que tiene una capacidad de cobertura en el ámbito nacional prácticamente absoluta», según considera la fundación del empresario gallego.

Representantes de ambas instituciones sellaron el convenio por el que la Fundación realiza esta aportación económica el pasado miércoles, 25 de octubre, en la sede de Cáritas en Madrid, con la que se persigue ayudar a afrontar las necesidades en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar, entre otros, de «las personas y familias más necesitadas».

Para Cáritas, esta donación económica, la mayor aportación privada que recibe esta ONG de la Iglesia en sus 55 años de vida, permitirá «fortalecer» las acciones de ayuda que lleva a cabo en toda España. «Es un grandísimo estímulo para Cáritas. Supone atender a más personas que lo pasan mal y un reconocimiento a la acción de nuestros 64.000 voluntarios y 4.000 técnicos que atienden a los necesitados», resumió el director de Gestión de Cáritas, José Luis Pérez Larios, quien añadió: «Expresamos nuestro mayor agradecimiento, como hacemos con todos los donantes y voluntarios que nos apoyan».

También es un récord para la Fundación Amancio Ortega, que hace con esta ayuda económica su mayor donación directa hasta la fecha y participa en el que será su segundo proyecto más cuantioso, tras la construcción de una nueva residencia del Instituto Benéfico Social Padre Rubinos en la que participa con 25 millones de euros. Esta entidad fue creada el 10 de julio de 2001 por Amancio Ortega, quien la preside, junto a su mujer, Flora Pérez Marcote, que es la vicepresidenta.

Amancio Ortega es, según la revista Forbes, la quinta fortuna del mundo, con un patrimonio de 29.800 millones de euros, mientras que Bloomberg la sitúa en tercera posición, con 38.000 millones de euros. Por su parte, Cáritas prestó asistencia el pasado año a 1.800.000 personas en España, 200.000 más que en 2010, y a más de 4,5 millones en terceros países a través de los proyectos de cooperación, según su Memoria de 2011, presentada esta semana, en la que se refleja que siete de cada diez euros que recauda proceden de donantes privados, que aumentaron su contribución solidaria en un 3,48% en 2011 respecto al año anterior.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

CÁRITAS

Cáritas es la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal.
En España la red de Cáritas está constituida por 6000 Cáritas parroquiales, 68 Cáritas diocesanas y sus correspondientes Cáritas regionales o autonómicas. Trabajan de forma gratuita 65.000 personas voluntarias, que representan el 90% de los recursos humanos de la institución.
Estos años la crisis se deja notar y la actividad de Cáritas España ha aumentado considerablemente. De las 400.000 personas que fueron atendidas en 2007 se ha pasado a las 950.000 personas en 2010, y aún más en 2011.
En el mundo son 162 Cáritas Nacionales los miembros de Cáritas Internacional, que ayudan directamente a 24 millones de personas al año en 200 países y territorios. Una de las 7 regiones Internacionales es Cáritas Europa, donde se integra a Cáritas Española como una de las 48 Cáritas que la forman. En 2012, Cáritas España cumple 65 años luchando contra la pobreza y la exclusión.
En cuanto a la procedencia de los recursos invertidos por tipo de fondo, en el último ejercicio, el 37.87% proviene de los fondos públicos, con un subtotal de 87.107.925 millones; y el 62.13% restante de los privados, con un subtotal de 142.909.864 millones. La suma de ambos alcanza los 230.017.789 millones de euros. En los fondos públicos se incluyen la Administración Autonómica, la Central y la Local; Europa PO, Europa, otros y el IRPF. En los fondos privados se incluyen las aportaciones de destinatario, los bancos, alguna campaña específica, los donativos, las empresas y las entidades privadas, el financiero, el fondo interdiodesano, los legados, los organismos diocesanos, el patrimonio y las ventas.

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA CEE DONA A CÁRITAS 4 MILLONES DE EUROS

Por tercer año consecutivo, la Conferencia Episcopal Española, por medio de monseñor Martínez Camino, dona un porcentaje de su Fondo Común Interdiocesano a Cáritas Española. Este año doblan la cantidad del año anterior y monseñor Martínez ha explicado que “se trata de un pequeño gesto que queremos sea entendido como signo y estímulo para la generosidad de las personas que colaboran con Cáritas, y como una llamada a que siga incrementándose la generosidad y la colaboración”. También recordó que “ Cáritas es la Iglesia en su función y servicio de solidaridad cristiana. No es una ONG al uso, sino la Iglesia misma que ejerce la caridad”.

Cáritas Española, en el mismo acto, presentó la Declaración Final de su 67º Asamblea General en la que manifestó su “seria preocupación ante la evolución del impacto de la crisis en nuestro trabajo diario”. Y es que en los dos últimos años se ha duplicado el número de solicitudes atendidas por los Servicios de Acogida y Atención primaria de Cáritas, por lo que pidió a los poderes públicos aumentar los recursos de los servicios sociales para las personas más vulnerables.

Posted in Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com