W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Cataluña"

11 DIAS Y 10 HORAS DE ESTAT CATALÀ CON LA MOSCA TSÉ TSÉ TSECESIONISTA, PARA EL SEÑOR PUIGDEMONT

Por E. Presmanes
(picaduras en cómodas dosis)
1641: Cataluña, asustada por el asesinato del Virrey, busca protección en Francia y Richelieu  (sí sí, el de los tres mosqueteros) promete reconocer una transitoria República Catalana.
El botarate e inseguro Pau Clarís la declara el 17 de enero de 1641.
Seis días después, el 23, Cataluña es invadida por Francia y sometida a las instituciones francesas.
Cagalera colectiva y posterior petición de ayuda al gobierno español.
Duración de la «República Catalana»: 6 DIAS
(No está mal para ir haciendo boca)
1873: (se les ha olvidado ésta, a los insignes «pantumaca»):
Un grupo de políticos declara la independencia de Cataluña enmedio de la convulsión de la I República Española.
Duración de esa Segunda República Catalana: 2 DIAS.
(Hemos retrocedido)
1931, Francesc Macià (jubilado y ex Militar de Ejército Español) da un golpe de Estado y proclama el Estat Català
dentro de la República Española (ya llevamos tres)
y lo hace en plena II República. Le pica la mosca tsé tsé tsecesionista pero le paran los pies en Prats de Molló, con un par de conversaciones.
Duración del evento: 3 DIAS.
(Leve progreso)
1934, Lluis Companys (ex Ministro de Marina, muy español, algo desnortado, torpe e inseguro, aficionado a los toros) otro golpista al que también le pica la mosca tsé tsé tsecesionista y declara muy forzado el Estat Català dentro de la República Española, el 6 de octubre de 1934, instigado por su Caganer en Cap, el médico Josep Dencás
(el que a las 10 horas huía por las alcantarillas. Corría por delante de las ratas)
Duración de este Estat Catalá: 10 HORAS.
(Grave retroceso)
Duración total de la Cataluña autodeclarada independiente:
11 DIAS Y 10 HORAS.
con alcantarillas incluidas.
Con estas «joyas» no hay peligro alguno para la unidad de España.
No más comentarios, señoría.
ADDENDUM.
Comprobemos la actitud traidora de Pau Clarís, presidente de la Generalitat (entonces conseller eclesiástico),
pues mientras afirmaba lealtad en Madrid al Rey de España, enviaba un emisario a la corte de París ofreciendo a los catalanes como súbditos del rey francés Luis XIII; súbditos que le convenían
“…pues son gentes leales y muy aguerridas”.
Así consta en el documento original conservado en los archivos de la Universidad de la Sorbonne. París.
Documento escrito en español o castellano de la época.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

MISAS Y SEPARATISMO

El obispo de Solsona, Xavier Novell, votando el pasado domingo.

Por Antonio Aradillas

Con la más bautismalmente comprometida intención cristiana, clamé desde aquí por la necesidad de que la jerarquía eclesiástica hispano-catalana levantara la voz de una “santa” vez para contribuir  a la reedificación de la paz, en estos tiempos tan recios en los que vivimos. Por fin hablaron unos obispos y otros, además de los clérigos  y religiosos  y abades mitrados. Sus “habladurías” justifican estos y otros comentarios.

  • El uso de “lugares comunes” y el aporte de citas pontificales pretéritas y desconectadas de las realidades presentes, aparecen en los textos episcopales con nitidez, diplomacia y votos de obligada “castidad” política. Resulta casi imposible y hasta “milagroso”, hablar sin decir nada  y sin comprometerse, tal y como acaban de hacer nuestros señores obispos.
  • ¿Acaso no hay en todo el episcopado hispano- catalán  algún “hombre bueno”  preparado y dispuesto –contando además con la gracia de Dios-,  para resembrar cordura y  entendimiento  entre las dos partes hoy en conflicto? ¿Cómo y por qué se llegó a la situación actual  definida  certeramente  con los acreditados diagnósticos  de que, a consecuencia  del sistema imperante  en la selección-nombramiento  de los obispos, su mediocridad, falta de iniciativa y  de audacia,  e ilimitada capacidad de decir “amén” siempre y en todo, les imposibilite  para “pronunciarse” con argumentos evangélicos y evangelizadores?
  • ¿Pronunciaron sus palabras, unos y otros obispos, y también los frailes,  teniendo sacramentalmente en cuenta el bien  del pueblo de Dios, con predilecta mención de los más pobres, o lo hicieron  pensando  más en la institución  eclesiástica a la que  sirven,  y de la que se sirven, por “carrerismo”, por vocación o por profesión? ¿Tuvieron presente  el futuro de su propia subsistencia, el de los templos  y “lugares sagrados”, las  obras sociales, los tesoros artísticos de los que son depositarios, al tener que verse  forzados  a romper los pactos concordatarios, o no, establecidos, hasta  que los nuevos “representantes” del pueblo, con fórmulas deliberadamente ácratas, determinen y decidan  aplicaciones y usos distintos?
  • ¿Se analizaron y explicaron convenientemente  los horrendos perjuicios que  las “guerras de religión”, bajo cualquiera de sus modalidades,  les han supuesto, y le supondrán  a cualquier colectividad,  y más cuando a unos y a otros, por igual,  se les ocurra acaparar, y hacer gala, de   la condición de ser ejecutores y encarnar “la voluntad de Dios”?
  • ¿Cómo valorar el hecho  del desprecio, y rebelión  contra las leyes  tan fundamentales para la convivencia entre los españoles, como  la Constitución y el Estatuto y, por ejemplo,  no denuncian la falta  de evangelio que padece el Código de Derecho Canónico? ¿Cómo y por qué ellos- los clérigos y le jerarquía-  no renunciaron ya a tantos privilegios y sinecuras?¿Qué concesiones y  hicieron enronquecer  a los señores abades mitrados, para que entre sus antífonas, salmos y cantos gregorianos, no les remordiera la conciencia para gritar y anatematizar los “deslices” vétero y novo “puyolianos”, índice y expresión cabal  de independentismos políticos y judiciales, con el “Visto Bueno”   de la Reverenda Madre Superiora  de la fundación empresarial doméstica
  • Tener  conciencia  de que signos y símbolos “pastorales” que usan  y hacer ser obispos a los obispos, apenas si sobrepasan los linderos  de las ceremonias y ritos litúrgicos, resulta ciertamente desconsolador y triste, por carencia esencial de religiosidad.
  • “Sí, pero el día de la Virgen de la Merced  unos y otros, con sus representantes supremos, presididos por el cardenal, se hicieron presentes  en la santa misa…”Esto no obstante, y gracias sean dadas a Dios,  una buena parte de su pueblo, superó las enseñanzas del padre Astete  y de otros catequistas, y llegaron al feliz convencimiento  de que la mayoría de tales gestos, ceremonias  y actos litúrgicos carecen de sentido y de contenido, o este no es religioso y menos es eucarístico.
  • Al margen de ponderaciones y  circunstancias “patrióticas” y separatistas, en el contexto en el que nos hallamos,  hay misas  que ni son, ni pueden ser, misas, Por muy cuidados, y con olores a incienso, que estén y tengan sus ritos, por muy cardenal que sea su concelebrante principal  y por muy autoridades que sean sus “autoridades” –representantes del  pueblo- , hay misas que no podrán ser misas y a lo más que llegarán a ser, es a  actos catalogados como político-sociales…
  • “Pero entre ellos se dieron “el abrazo” o el  “ósculo” de la paz, y algunos hasta comulgaron…”  Misas sin paz y sin común- unión,  no son sacramentos,  Exponer  la misa a un remedo, simulacro y ficción  es un sacrilegio, Allí en donde se palpe  y se vida  la imposibilidad  de la convivencia  y del entendimiento,  jamás habrá celebración eucarística.
  • De todas formas, que, pese a todo, no se pierda la esperanza y  que “Dios reparta suerte y nos coja confesados, Amén”.

Posted in Personalidades, Sociedad CivilComments (0)

REBELDÍA Y LIBERTAD

criticalibro

Título: (1979-2006)  Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (HRnC)

Autor: Antonio Robles

Editor: Biblioteca Crónica Global, Barcelona, 2015

Precio:22’50 euros

Por Antonio Regalado

Este libro nunca debió ser escrito y, por tanto, hacer una crítica literaria está fuera de lugar. Esta es la historia de un puñado de valientes que se enfrentaron no sólo al nacionalismo catalán sino a todos los poderes fácticos colaboracionistas con el separatismo excluyente. Lo que procede, pues, es escribir una crónica política de  la dignidad y de la infamia. Este es el relato global de un tiempo (muerto) entre  denuncias, resistencias, traiciones y cobardías.

A lo largo de 696 páginas se esculpen en letras de molde los nombres y apellidos de tres centenares  de ciudadanos decentes que arriesgaron su vida y hacienda por  legar a sus hijos en herencia, lo único que tenían en propiedad, su cultura y su lengua castellanas. Paralelamente, los otros mil quinientos sujetos con nombres y apellidos que desfilan por este libro representan el fascismo que viene disfrazado del falso derecho a decidir y de la “España nos roba”. Es lo que el Presidente Tarradellas llamó la “dictadura blanca”, iniciada por , – un delincuente fiscal y un impostor durante tres décadas, reprobado por el Parlament-, y continuada por Arturo Más, el libertador que se envolvió en la estelada para tapar  la corrupción anunciando en la Zarzuela la Republica de Cataluña-

El próximo 27 de setiembre  llegarán a la estación término: a la independencia. Se trata de un golpe de estado perpetrado por el máximo representante de la nación española en Cataluña. Casi un año después del fallido referéndum, sin que los poderes,  legislativo, ejecutivo y judicial, hayan  encontrado  ni a un solo responsable de tal felonía, el nazional-socialismo vuelve a la carga porque conoce bien nuestras debilidades: la inacción del gobierno central y la falta de leyes  para parar  de cuajo la secesión.

La perversión de la lengua

Solo un comunero como Antonio Robles podía escribir esta novela-río –este drama-  en la que describe con precisión de neurocirujano las perversidades de un sistema totalitario bendecido por la iglesia, la prensa, la radio, la televisión, la justicia y una sociedad civil estabulada en las ubres del presupuesto. Nada ni nadie se ha movido en Cataluña desde el estatuto de Sau sin el consentimiento del entorno siciliano de los Pujol, previo pago mínimo  del 3%. Solo “el  Viriato de Fermoselle” como Antonio Robles podía relatar esta tragedia que, como pronosticaba, puede desangrar España.

Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (HRnC) es un texto para explicar en las escuelas, institutos y Facultades de Derecho, Política, Sociología, Psicología, Periodismo y Publicidad,  de toda España (y del extranjero)  las mentiras del nacionalismo, su proyecto destructor del pluralismo y la democracia y sus métodos represivos sin límites ni fronteras.

En este libro se narra cómo se catalaniza al profesorado primero para ir preparando la inmersión lingüística, cómo se ningunean, después, la ley y a las familias que exigen el derecho a escolarizar a sus hijos en castellano o español; se narra la traición permanente de la izquierda, -en especial del PSC, de Maragall a Montilla, pasando por el corrupto Salas-, y cómo se parapetan en las bombas y en las pistolas de Terra Lliure los verdugos del pluriculturalismo.

Denuncias en los cajones

En (HRnC) se describe cómo se manipula la historia, cómo los rebeldes  intentan romper la modorra nacionalista y las resistencias de colectivos inmigrantes (en especial andaluces) que se dejan engañar por un puesto en las listas municipales o autonómicas embadurnadas con generosas subvenciones para realzar el folclore.  Aquí, se rememora la década del silencio (1980-90) y el primer recurso ante los tribunales (1979, Esteban Gómez Rovira) cuya sentencia a su favor nunca será cumplida por la administración regional.

Serviré, eso sí, para que el primer ministro de Educación de Felipe González, José Antonio Maravall confirme que nunca llegó denuncia alguna desde la delegación del Gobierno en Cataluña. Veinte años después, con Aznar en el poder, la historia se repetiría. El presidente popular convenció al Defensor del Pueblo Enrique Mújica para que no recurriera al TC la ley de Inmersión lingüística tras l Pacto del Mayestic. Las denuncias de los padres aún permanecen ocultas en los ficheros de Educación sin que la Alta Inspección haya podido investigar  tales atropellos.

HRnC informa cronológicamente de los movimientos sociales y luego políticos que darían origen al Manifiesto de los 2.300 “por los derechos lingüísticos en Cataluña”, de la organización de la Resistencia – es falso de toda falsedad que existiese un complot desde Madrid- y a la Crida, la organización que radicalizaba la lengua y la cultura para avanzar en el soberanismo.

“Hubo tiempo”– “relata el autor- “en que nada ni nadie se oponía a la política lingüística de la Generalitat”, Y bien cierto era. Un tabú incluso entre amigos. La guadaña nacionalista todo lo podaba. Incluso las conciencias. La presión se desplegó en todas direcciones en el oasis nacionalista mientras las televisiones y la prensa escrita y hablada fustigaba a los disidentes. Recuerda  Antonio Robles que salvo el ABC en su edición catalana, ni un comunicado ni una nota de prensa de la oposición tenían cabida en los medios de comunicación social. En 1993, el entonces periódico de la calle madrileña de Serrano denunciaba la persecución del castellano en Cataluña con el siguiente titular: “IGUAL QUE FRANCO, PERO AL REVES”. Este artículo reverdeció las esperanzas de la resistencia, escasa y fragmentada.

Azahara, la extranjera desconocida

HRnC habla del colectivo Azahara (el único colectivo de un hombre solo, el propio Robles) y de las aventuras y desventuras de escribir y publicar “Extranjero en su país”, una brutal descripción de las torturas sicológicas sufridas por los no nacionalistas catalanes. Insultos, vejaciones, amenazas… todo se justificaba contra los “enemigos de Cataluña” marcados, además, con los improperios de fascistas, franquistas y españolistas.

En este ambiente hostil, bajo el paraguas de La Cervantina de Gómez Rovira  nace Tolerancia, Cadeca (Asociación de madres de alumnos) y la decisión desesperada  de encerrarse en la Universidad y en el Parlament. El nacionalismo contraataca golpeando brutalmente a Asunción García, una madre coraje  a quien quemaron su coche; una intimidación física de los hermanos de las camisas pardas  como años antes se había atentado contra el profesor de Literatura Federico Jiménez Losantos. Hoy, tras ser tiroteado en una pierna por un pistolero de Terra Lliure y salvar la vida de milagro sigue siendo la voz más  valiente contra el fascismo catalán.

Los rebeldes ganaban pequeñas batallas al gigante nazionalsocialista, una rebelión partisana que lanzó una lluvia de panfletos reivindicando su derecho a utilizar el castellano en la enseñanza en el corazón del catalanismo clasista: el Palau de la Música de Barcelona. El propio Robles no se explica cómo salieron ilesos los “revolucionarios” del templo de la burguesía.

El texto del profesor y periodista  cuenta la historia de aquella noche tan larga humillando a Pujol, la caravana de unos románticos exponiendo de plaza en plaza por toda la Nación, como si fueran titiriteros, las desventuras de los españoles no nacionalistas en  Cataluña. Los desamores y odios de los políticos ante el auge de los «protestantes», los desplantes de partidos  y sindicatos y los caballos de Troya infiltrados en los partidos para alcanzar el bilingüismo convivieron casi un cuarto de siglo en planos divergentes. Pero la leyenda de Robles no se detiene en el eje lingüístico, motivo de tanto  rencor y discriminación; no. Aquí se retrata a prácticamente todos los protagonistas políticos y sociales del periodo 1979-2006 que ayudaron a crear un sistema totalitario y las vidas y milagros de personas anónimas abandonadas a su suerte. El libro desvela cómo se gesta casi como venganza contra el oportunismo del PSC un movimiento cívico que seguirá denunciando la política de inmersión y las multas y delaciones  por rotular en castellano; un movimiento que terminará elaborando el Manifiesto por la Lengua Común y dará origen a Ciudadanos.

La imposible unidad

Antonio Robles es protagonista y héroe  destacado en todo el proceso y se detiene justo en el momento de entrar en el Parlament como diputado del partido liderado por Albert Rivera.  Robles sería su primer secretario general.  Pero más allá de la política coyuntural, este castellano y leonés es un analista privilegiado.

En estas páginas llenas de pasión, de fuerza y de verdades verdaderas se aventura con la perspectiva del conocimiento la imposible unidad entre Ciudadanos y UPyD, los dos partidos regeneracionistas más destacados de este siglo que nos hicieron soñar en el renacimiento del CDS de Adolfo Suárez. El cambio centrista se detiene un momento  y los separatistas avanzan como el cierzo en País Vasco, Navarra y la propia Cataluña. La irrupción de Podemos, el entreguismo del PSOE y la inacción del PP –“no habrá separación aseguraba el presidente con la misma convicción que negaba el referéndum del 9S 2014- configuran un panorama sombrío ante la unidad de la Patria.

Estamos seguros de que Antonio Robles (Fermoselle, Zamora, 1954)  dará a luz más pronto que tarde el resto de la Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña, (2006-2015) que culminará con esa lista única para un partido único y excluyente que culmine la «desconexión» con España,  mientras el gobierno del Presidente Rajoy no es capaz de detener este golpe de estado con su mayoría absoluta, reinstaurando el delito de secesión e inhabilitando a Más y compañía política y económicamente. Que utilice la mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado para consagrar que, frente al separatismo, «existen las leyes y la Constitución».

Deseamos de corazón que en este segundo volumen el amigo Antonio Robles hoy destacado militante de LIBRES E IGUALES,  deje constancia de los hombres nobles que han defendido también la dignidad, la convivencia y los  derechos humanos en Cataluña y que resalte, como antaño, para su sonrojo, a los infames personajillos que quieren romper España arropados en el nuevo nazionalismo catalán. Hay que tener mucho valor, principios  y convicciones democráticas para escribir estas Memorias.  El paso del tiempo confirmará que Antonio Robles se ha adelantado a la Historia. Y que su rebeldía se llama simplemente, libertad.

Posted in LibrosComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com