W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "ciudades amigables"

CIUDADES AMIGABLES PARA LOS MAYORES

Ciudades-Globales-amigables-con-los-Mayores

POR ANTONIO REGALADO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto crear una Red de Ciudades Amigables para las personas mayores. Cabe preguntarse qué entendemos como una ciudad amigable para mayores. Sencillo: un entorno urbano integrador y accesible que fomente un envejecimiento activo. Para conseguir este objetivo, la OMS ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Tras este acuerdo ambas instituciones quieren establecer una plataforma de encuentro y de difusión de buenas prácticas que sirva para que ciudades de España y de Iberoamérica puedan formar parte de esta red internacional. Hasta el momento más de un centenar de ciudades se han adherido a esa Red mundial.

A la hora de determinar si una ciudad es o no amigable con las personas mayores, se analizarán los siguientes «aspectos esenciales»: vivienda, servicios comunitarios y salud, transporte, participación social, respeto e inclusión, comunicación e información, espacios al aire libre y edificios, participación cívica y empleo.

Intermediación de la FEMP

De momento, los ayuntamientos de Manresa (Barcelona), Bilbao, San Sebastián, Los Santos de Maimona (Badajoz), Zaragoza y Barcelona han presentado ya sus experiencias y desarrollos para hacer sus ciudades amigables con las personas mayores. La red española se coordina a través del Ceapat-Imserso y en ella participa activamente la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Es el principio.

Se trata, en definitiva,  de contar con ciudades más habitables para todos y en especial para las personas mayores. La filosofía de esta mejora colectiva tiene como objetivo influir positivamente en la salud y en la calidad de vida alentando su participación social y potenciando los nuevos recursos de la nueva sociedad de la información. Paralelamente, la creación de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores intenta establecer relaciones entre las ciudades participantes, cambiar experiencias, fomentar actuaciones sostenibles, proporcionar apoyo técnico y capacitación para reforzar alianzas que fomenten la equiparación y la igualdad entre ciudadanos de todo el mundo. Porque la  OMS también está interesada en explorar planteamientos similares de entornos diferentes, como las comunidades rurales, los hospitales o los lugares de trabajo, que sean amigables con las personas de la tercera edad.

Ventajas de la pertenencia a la Red

1)        Conexión a una red mundial de expertos en envejecimiento y sociedad civil.

2)        Acceso a información fundamental acerca del programa (últimas noticias, prácticas óptimas, eventos, resultados, obstáculos y nuevas iniciativas) a través de la plataforma web SharePoint (http://workspace.who.int/sites/GNAFC)

3)        Orientación técnica y capacitación a través del proceso de ejecución del Programa Ciudades Amigables con los Mayores.

4)        Oportunidades para establecer relaciones con otras ciudades.

 

Funciones de la OMS

1. Coordinar el Programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

2. Identificar y difundir las prácticas óptimas.

3. Elaborar directrices sobre la ejecución.

4. Prestar apoyo técnico y capacitar.

5. Examinar los progresos realizados y los planes.

 

Solidaridad intergeneracional

En este sentido, el ministerio de Sanidad ha instado a la FEMP a que impulse esta Red Mundial en nuestro país. Al efecto ha organizado unas jornadas en Madrid para estudiar mecanismos que desarrollen la solidaridad intergeneracional. Como todos sabemos, el envejecimiento de la población crea nuevos retos; a nivel social las relaciones entre generaciones requieren un impulso de la solidaridad intergeneracional y a nivel económico los cambios demográficos implican un reajuste de los tiempos de trabajo y jubilación. Al mismo tiempo es importante adaptar y hacer amigable el entorno de convivencia de las personas mayores para garantizar su plena integración y asegurar su participación en la sociedad y su acceso a los servicios. Este encuentro es un eslabón más de la cadena solidaria que marcó el Año Europeo del Envejecimiento Activo/2012 para que no caduque el espíritu que lo animó: “mucho que aportar, mucho por compartir”.

Desde SOCIEDAD CIVIL aplaudimos la iniciativa de la OMS, damos la bienvenida a las ciudades españolas que se han sumado a la Red de  Ciudades Amigables para las Personas Mayores y animamos a que se sumen a ella a todos los municipios de España. Nuestros mayores merecen siempre unos entornos cada vez más habitables, más cívicos, más humanos.

Posted in MayoresComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com