La presidenta de Inforpress, Nuria Vilanova, considera que las nuevas fronteras de la comunicación ya no son los países, sino los idiomas. Según escribe en un artículo en PRNoticias, Internet ha cambiado el paradigma de la comunicación, por lo que a medida que crece la fuerza del entorno 2.0, el idioma se convierte en el «único requisito» para operar de forma global con el fin de que las marcas puedan llegar a públicos más amplios. «Es en este contexto donde el español cobra cada vez más fuerza, al ser la segunda lengua más hablada en todo el mundo», afirma.
Tras calificar el momento actual de «Era del Micropoder», donde el poder y la responsabilidad se reparten gracias a las oportunidades que crea la Red y sus herramientas, esta experta habla de una era en la que «está cambiando la esencia misma de la gestión y la comunicación en las empresas, que ya no pueden decidir qué imagen quieren transmitir».
A su juicio, la marca se construye actualmente por sí misma a gran velocidad de la mano de consumidores, empleados y el entorno, «quienes han adquirido gran poder de influencia y para quienes Internet es ya un canal natural». En este sentido, destaca que las buenas y malas noticias circulan de forma «casi instantánea» con un único requisito: «el idioma, un transmisor y al mismo tiempo, una barrera».
Por ello, invita a las empresas a prepararse para dar el gran salto y abordar su estrategia de comunicación no sólo por países, sino por idiomas. «Nosotros lo estamos haciendo potenciando nuestras áreas de redes sociales, de creatividad y reputación y abriendo oficinas en los principales mercados de lengua española y portuguesa», concluye la presidenta de la consultora de comunicación Inforpress.