El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ocupa el noveno puesto mundial en el ‘SIR World Report 2012: Global Ranking’, que analiza los centros de investigación de todo el mundo entre 2006 y 2010 que han publicado, al menos, cien documentos científicos en 2012 en la base de datos Scopus. En este ‘top ten’, el centro español supera a entidades tan prestigiosas como la Universidad de Oxford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
Según el último ránking publicado por el grupo Scimago, la siguiente institución científica española en el estudio no se encuentra hasta el puesto 165, en el que está la Universidad de Barcelona. Otras entidades españolas reconocidas por esta lista son: Universidad Complutense de Madrid (puesto 214), Universitat Autònoma de Barcelona (puesto 218), Universitat Politècnica de Catalunya (puesto 266) y Universitat de València (puesto 274).
El lugar dado al CSIC, en el que trabajan 13.000 personas, supone un espaldarazo a su labor en un momento en el que ultima un plan de ajuste para reducir gastos por valor de más de 130 millones de euros en tres años. En el informe figuran 3.290 instituciones de 106 países, de las que 153 son españolas, según el CSIC. En estudios anteriores de 2010 y 2009, el Consejo se hallaba en el puesto número 11, pero esta edición de 2012 es el segundo año consecutivo en el que el CSIC mantiene el noveno puesto en esta clasificación internacional.
Esta clasificación tiene en cuenta siete indicadores: trabajos más citados en cada área de investigación, número de documentos publicados, institución a la que pertenece el autor principal de los estudios científicos, colaboración con instituciones de otros países, impacto científico de la institución, calidad de sus publicaciones y grado de especialización temática. Antes del CSIC están Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), Chinese Academy of Sciences (China), Russian Academy of Sciences (Rusia), Harvard University (Estados Unidos), Max Planck Gesellschaft (Alemania), University of Tokyo (Japón), National Institutes of Health United States (Estados Unidos) y University of Toronto (Canadá).
Un total de 126 institutos de investigación configuran el CSIC, cuyo objetivo fundamental es «desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras», según la propia entidad española. Representante del 6% del personal dedicado a la investigación y el desarrollo en España, genera aproximadamente el 20% de la producción científica nacional, como revelan sus propios datos, y es responsable del 45% de las patentes solicitadas por el sector público en España.