El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están negociando un acuerdo para promocionar conjuntamente el español y la cultura hispánica en Estados Unidos. Para ello, el director y el secretario general de la institución española, Víctor García de la Concha y Rafael Rodríguez-Ponga, respectivamente, se reunieron el pasado viernes con una delegación de la universidad mexicana.
Ambas entidades trabajan juntas desde 2003, cuando firmaron el primer convenio, pero este nuevo paso persigue orientarse principalmente a Estados Unidos y ampliarse a la promoción de la cultura española, mexicana e iberoamericana, la formación de profesores de español como lengua extranjera, la certificación internacional de los conocimientos de español y la organización de cursos sobre la historia y la cultura iberoamericana.
Las ciudades estadounidenses de San Antonio, Los Ángeles, Chicago y Seattle tienen una sede de la Universidad Autónoma de México, que también tiene delegaciones en Canadá y Pekín, mientas el instituto español está presente en 86 ciudades de 43 países, entre ellas Nueva York, Chicago, Albuquerque, Boston, Seattle y Santa Fe en Estados Unidos.