No estamos tan mal como algunos ciudadanos pudieran creer, la ley electoral actualmente vigente en nuestro país es buena, ha servido y continúa resultando válida en la actualidad, como demuestra el hecho de que sea puesta de ejemplo por algunos expertos politólogos europeos. Así se expresaron los profesores Alberto Penadés e Ignacio Lago en la última sesión de la serie ‘La Cuestión Palpitante, que se desarrolla mensualmente en la Fundación Juan March.
En conversación con los periodistas Iñigo Alfonso y Antonio San José, ambos expertos en política comparada, estudios electorales, teoría política y sociología analítica, repasaron la historia de nuestra legislación electoral cuyo primer esbozo se debe, según se reveló en el transcurso del acto, a Manuel Fraga Iribarne en los comienzos del año 1976, pocas semanas después de la muerte de Franco. La elección del actual sistema mayoritario fue correcta a juicio de los ponentes, quienes dejaron muy claro que la aplicación de la Ley D’Hont no es en absoluto responsable de los males que se le achacan con desconocimiento desde determinados ámbitos políticos.
Cualquier decisión de reforma de la ley electoral debe hacerse de manera cuidadosa, paulatina, gradual y con un altísimo nivel de consenso. Los profesiones Lago y Penadés manifestaron su oposición a la adopción al respecto de decisiones drásticas que pudieran suponer un «borrón y cuenta nueva», algo que no sería bueno ni para la democracia ni para el país.
Una de las aportaciones al debate fue la referida a la deseable sustitución de las circunscripciones provinciales: Si, reforma constitucional mendicante, pudieran abolirse las provincias como «realidad electoral» sería posible tener el sistema electoral que mucha gente sensata tiene por ideal: uno como el nuestro en cuanto a la representatividad y gobernabilidad, pero menos sesgado hacia algunas opciones partidistas.
La sempiterna reforma del Senado, jamás abordada, fue, cómo no, uno de los aspectos de esta sesión en la Fundación Juan March. Tanto Ignacio Lago como Alberto Penadés estuvieron de acuerdo en la necesidad de mantener la cámara alta, pero no en las condiciones y circunstancias actuales que conducen a su inoperatividad. Será necesario convertirla en una cámara de auténtica representación autonómica habida cuenta de que España es uno de los países más descentralizados del mundo y esa realidad no está presente en la actual representación parlamentaria a nivel nacional. Se trataría de un cambio necesario que debería de poner de acuerdo a los principales partidos para dar solución a una demanda de años que nunca ha llegado a materializarse.
‘La Cuestión Palpitante’ es un formato de actualidad en el que se exponen mensualmente las opiniones autorizadas de dos expertos indiscutibles en la materia que se trata. A diferencia de muchas de las tertulias periodísticas, el debate alcanza un altísimo nivel por la rigurosa trayectoria de los invitados que realizan aportaciones siempre interesantes tanto para el público que acude en directo a la sede de la Fundación Juan March en la calle Castelló de Madrid, como para aquellos que lo siguen, también en directo, a través de Internet o que consultan posteriormente la sesión grabada en el archivo audiovisual de la Fundación (www.march.es).
La próxima sesión de ‘La Cuestion Palpitante’, que se celebrará el 9 de mayo, versará sobre una cuestión tan importante y poliédrica como es el futuro de las comunidades autónomas. Promete…