W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "debate"

LA REFORMA DE LA LEY ELECTORAL, A DEBATE EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

IMG_4696

No estamos tan mal como algunos ciudadanos pudieran creer, la ley electoral actualmente vigente en nuestro país es buena, ha servido y continúa resultando válida en la actualidad, como demuestra el hecho de que sea puesta de ejemplo por algunos expertos politólogos europeos. Así se expresaron los profesores Alberto Penadés e Ignacio Lago en la última sesión de la serie ‘La Cuestión Palpitante, que se desarrolla mensualmente en la Fundación Juan March.

En conversación con los periodistas Iñigo Alfonso y Antonio San José, ambos expertos en política comparada, estudios electorales, teoría política y sociología analítica, repasaron la historia de nuestra legislación electoral cuyo primer esbozo se debe, según se reveló en el transcurso del acto, a Manuel Fraga Iribarne en los comienzos del año 1976, pocas semanas después de la muerte de Franco. La elección del actual sistema mayoritario fue correcta a juicio de los ponentes, quienes dejaron muy claro que la aplicación de la Ley D’Hont no es en absoluto responsable de los males que se le achacan con desconocimiento desde determinados ámbitos políticos.

Cualquier decisión de reforma de la ley electoral debe hacerse de manera cuidadosa, paulatina, gradual y con un altísimo nivel de consenso. Los profesiones Lago y Penadés manifestaron su oposición a la adopción al respecto de decisiones drásticas que pudieran suponer un «borrón y cuenta nueva», algo que no sería bueno ni para la democracia ni para el país.

Una de las aportaciones al debate fue la referida a la deseable sustitución de las circunscripciones provinciales: Si, reforma constitucional mendicante, pudieran abolirse las provincias como «realidad electoral» sería posible tener el sistema electoral que mucha gente sensata tiene por ideal: uno como el nuestro en cuanto a la representatividad y gobernabilidad, pero menos sesgado hacia algunas opciones partidistas.

La sempiterna reforma del Senado, jamás abordada, fue, cómo no, uno de los aspectos de esta sesión en la Fundación Juan March. Tanto Ignacio Lago como Alberto Penadés estuvieron de acuerdo en la necesidad de mantener la cámara alta, pero no en las condiciones y circunstancias actuales que conducen a su inoperatividad. Será necesario convertirla en una cámara de auténtica representación autonómica habida cuenta de que España es uno de los países más descentralizados del mundo y esa realidad no está presente en la actual representación parlamentaria a nivel nacional. Se trataría de un cambio necesario que debería de poner de acuerdo a los principales partidos para dar solución a una demanda de años que nunca ha llegado a materializarse.

‘La Cuestión Palpitante’ es un formato de actualidad en el que se exponen mensualmente las opiniones autorizadas de dos expertos indiscutibles en la materia que se trata. A diferencia de muchas de las tertulias periodísticas, el debate alcanza un altísimo nivel por la rigurosa trayectoria de los invitados que realizan aportaciones siempre interesantes tanto para el público que acude en directo a la sede de la Fundación Juan March en la calle Castelló de Madrid, como para aquellos que lo siguen, también en directo, a través de Internet o que consultan posteriormente la sesión grabada en el archivo audiovisual de la Fundación (www.march.es).

La próxima sesión de ‘La Cuestion Palpitante’, que se celebrará el 9 de mayo, versará sobre una cuestión tan importante y poliédrica como es el futuro de las comunidades autónomas. Promete…

Posted in Sociedad CivilComments (0)

LA TAUROMAQUIA, UN DEBATE CIENTÍFICO EN SEVILLA

cartel jornadas

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla celebrará del 5 al 8 de noviembre unas jornadas internacionales sobre tauromaquia, donde profesores, expertos, investigadores y estudiantes expondrán y debatirán sobre el tema con conceptos y metodologías desarrollados en recientes investigaciones.

Así, profesionales de distintas áreas expondrán los avances o las conclusiones de sus trabajos con el fin de aportar ideas para que la sociedad analice la cuestión sobre bases sólidas del conocimiento. Historia de la tauromaquia y de la fiesta de los toros; historia de la fiesta de los toros en América; Patrimonio artístico y cultural de la tauromaquia y literatura y tauromaquia son las secciones en las que se dividirá este encuentro.

El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la Fundación de Estudios Taurinos en colaboración con la Universidad de Sevilla, es estudiar y analizar las fiestas de toros a lo largo de la historia y a través de la literatura y el arte en España, Europa y América, tal y como explican sus organizadores, quienes han abierto un plazo de recepción de comunicaciones hasta el próximo 30 de abril.

Los interesados en enviar propuestas pueden realizarlo en formato electrónico a jornadas.tauromaquia@fundacionestudiostaurinos.es, especificando el nombre del autor, la institución a la que pertenece, el título, email y teléfono de contacto, sección en la que quiere participar, resumen de la propuesta de un folio como máximo y currículum abreviado.

La aceptación o rechazo de las propuestas, que deben presentarse en castellano, ser originales, científicas y no haber sido presentadas para su publicación con anterioridad, se comunicará por correo electrónico antes del 30 de mayo. Después, el comité científico de las jornadas dictaminará la aceptación de las comunicaciones que formarán parte de la monografía a editar en formato papel y digital.

 

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

EL ORIGEN DE COLÓN, A DEBATE EN MADRID

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El pasado día 4 se celebró en Madrid una sesión informativa sobre ‘El polémico origen de Colón’, que incluyó un movido coloquio, tras el visionado del documental ‘¿Colón, gallego?’, con guión y realización de Ángel Peláez Poyán. El acto, celebrado dentro de la programación de la nueva etapa de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), se desarrolló en el auditorio del madrileño Centro Internacional de Prensa.

Unas breves intervenciones de los integrantes de la mesa abrieron el acto. El presidente de la Asociación Pro Colón Gallego, Eduardo Esteban, destacó la revalorización de la tesis del autor del libro ‘Colón español. Su origen y patria’, Celso García de la Riega, hace un siglo. El Instituto de Patrimonio Cultural de España ha reconocido que el padre de la hipótesis del Colón pontevedrés no alteró la literalidad de los documentos antiguos que había aportado en apoyo de su teoría.

El Almirante de la Flota, Santiago Bolíbar, que forma parte de una amplia selección de intervinientes en el documental, aportó testimonios de especial valor, derivados en parte de haber capitaneado la expedición del V Centenario al mando de las réplicas de las tres carabelas colombinas. Así, explicó las condiciones propias de las naves de la época y las diferencias entre los navegantes portugueses y los españoles.

El Duque de Veragua, Cristóbal Colón de Carvajal, que es Socio de Honor de ACPI, que también interviene en el documental, señaló en el coloquio que el tema no resuelto de su antepasado contribuye a mantener el interés público por el personaje, que también en Estados Unidos da motivo para celebraciones memorables.

Asimismo, salió a relucir la utilización contemporánea de las pruebas de ADN y otras técnicas de carácter biológico en la investigación de alcance histórico. Cristóbal Colón de Carvajal manifestó que, mediante ese tipo de métodos, podrían llegar a descartarse algunas de las teorías existentes sobre el origen geográfico del navegante, que ha suscitado una bibliografía de primerísimo orden.

Las tesis históricas se movilizan además con la presión política y, en ese sentido, los italianos han conseguido especial protagonismo para aquello que defienden, aunque el decreto que dictó Mussolini, estableciendo que Colón era genovés, no sirvió, lógicamente, para zanjar la cuestión.

Posted in Marca EspañaComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com