W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "demografía"

2050, AÑO EN EL QUE ESPAÑA ESTARÁ ENVEJECIDA

viejos

España será en 2050 el país más envejecido del mundo, según las proyecciones demográficas. Por ello, será necesario reconfigurar los sistemas de pensiones, «como apuntan los informes de la Unión Europea», explica José María Beneyto, catedrático de Derecho Internacional en la Universidad San Pablo CEU, diputado del PP y coordinador del último número de la Nueva Revista de política, cultura y arte, editado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Con motivo de la publicación de ese monográfico en el que varios intelectuales y políticos analizan las tendencias de futuro en España y el resto del mundo, Beneyto señala que el desafío demográfico es el más claro y para él se necesitan tomar medidas inmediatas. “En el mejor de los casos, en una década habrá una persona activa por cada persona inactiva, por lo que deberíamos reflexionar y reaccionar cómo nos organizamos en una sociedad así”, afirma en El Confidencial, donde también subraya que los países de Europa del Este, principalmente Rusia, serán los que más habitantes pierdan de todo el mundo, viviendo un «invierno demográfico».

“Siempre ha existido la creencia generalizada de que la población mundial seguiría creciendo insosteniblemente, pero ahora sabemos que se producirá una contención demográfica en todos los continentes menos en África», añade José María Garrido, catedrático de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha y senior counsel del Banco Mundial. En este sentido, recalca que el freno demográfico afectará principalmente a Europa, con el consiguiente grave problema para el sistema de pensiones y de protección social a mediados de siglo, por lo que aboga por políticas de fomento de la natalidad con otras más drásticas, como retrasar la edad de jubilación o implantar una jubilación activa: abandonar progresivamente la actividad laboral.

Precisamente, el informe anual sobre sostenibilidad fiscal de la UE presentado esta semana invita a España a que siga retrasando la edad de jubilación en función del aumento de la esperanza de vida para frenar el gasto en pensiones, pues si no se hace hay «riesgos para la sostenibilidad del sistema de pensiones en España a medio y largo plazo”. Sin embargo, expertos como Garrido entienden que estas medidas no son más que “pequeños parches; necesarios, pero cortoplacistas”, apostando por “la construcción de una nueva sociedad” con unos valores renovados y con la recuperación de la cultura como marco general interpretativo de la realidad.

Para Beneyto, la solución al problema demográfico pasa por «una mayor inmigración”, un factor con el que no se podrá contar si el mercado laboral no es capaz de generar más puestos de trabajo, ya que este año es el segundo consecutivo con un saldo migratorio negativo. La crisis de representatividad política será otro problema grave a corto y medio plazo y la creciente interconexión global, gracias a la universalización del acceso a las nuevas tecnologías, obliga a buscar nuevas formas de representación política, más globales y equilibradas que las actuales, pero los analistas coinciden en que este sentimiento de desafección hacia las instituciones parte de la actual coyuntura económica y del sufrimiento personal ocasionado por la crisis. 

Para el catedrático de la UCLM, en los próximos “los sueldos medios serán menores en países como España y subirán en aquellos donde son más bajos hasta que lleguen a equipararse, un fenómeno ya iniciado no sólo por la crisis, sino por la globalización de los mercados y la distribución de bienes ya ha comenzado y no se debe sólo a la crisis, sino a la globalización de los mercados y a la distribución de bienes a escala universal”. Por ello, ambos expertos abogan por “cerrar filas de manera más colectiva” y profundizar en las redes de solidaridad.

Posted in Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com