W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Día Internacional de la Mujer"

UN NEGRO CLAMOR SOBRE FONDO ROJO

El lunes 5 de marzo de 2018, en el Ateneo de Madrid, se celebró  una mesa redonda en la que participaron: Dª. María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, presidenta de la Sección de Ciencias de la Salud y Depositaria del Ateneo; Dª. Aurora Alcrudo de Andrés, periodista; miembro de la Academia de las Artes y de la Televisión y secretaria de la Agrupación “Clara Campoamor” y la Dra. Dª. María Teresa Arias Bautista, historiadora, escritora, experta en Género y presidenta de la Agrupación “Clara Campoamor”. Actuó como presentador y moderador el Dr. D. Antonio Sacristán, oncólogo, jefe de soporte y ayuda domiciliaria del sector Este de la CAM.

Objeto de dicha mesa fue conmemorar la celebración del ocho de marzo. Intervino en primer lugar María Teresa Pedraza que realizó un resumen de la marcha emprendida por las mujeres desde hace tiempo para la consecución de la igualdad de oportunidades y libertades. Sus palabras sirvieron para confirmar que a las mujeres nadie nos ha regalado nada. Que desde hace muchísimo tiempo venimos peleando por cambiar cosas y situaciones injustas, por definir nuestros espacios, conseguir el acceso a la educación, al reconocimiento de nuestra identidad, a la igualdad de oportunidades, a los derechos laborales; en fin, a los derechos humanos… Todo ha ido emergiendo gracias a la persistencia de una generación tras otra de mujeres que no se han conformado y han mantenido la lucha y realizado revoluciones personales y colectivas.

A continuación Aurora Alcrudo centró su discurso, titulado Palabras para una sinfonía de acoso y violencia, en los recientes sucesos acaecidos sobre la glamurosa alfombra roja del Certamen de los Globos de Oro. Con ello puso de manifiesto que, quizás, sin que muchas personas se percaten de ello, pues ya sabemos que la distancia temporal es necesaria para poder juzgar con sentido crítico suficiente un acontecimiento, estemos asistiendo a una nueva “Revolución femenina”. Un movimiento que entraña no solo la denuncia, que ya venía dándose desde hace tiempo, sino el posicionamiento de muchísimas mujeres que exigen un cambio en las estructuras que gobiernan nuestros actos como sociedad. Un cambio en las formas, un cambio en la mirada, un cambio en los comportamientos, un cambio radical que impida la explotación y el abuso sobre las mujeres y las niñas. Una variante de la incesante querella, que sirva para erradicar las violencias que se siguen perpetrando sobre nosotras, sobre las mujeres, todas las mujeres, las que han sido sujetos de la intrahistoria de las naciones a golpe de parto, trabajo y muerte.

María Teresa Arias tomó la palabra para establecer las diferencias entre violación, estupro y acoso sexual, tres vertientes de la violencia sexual, fórmulas de acceder al cuerpo de las mujeres y las niñas con fuerza, intimidación o engaño. Violencias que perviven porque los victimarios no sufren el desprecio social y un castigo acorde con el sufrimiento, a veces irreparable, infligido a las víctimas. Advirtió que la sociedad sigue regida por un sistema de valores que organiza nuestras ideas y da preponderancia al hombre y al cuerpo sexuado del varón, mientras minusvalora a las mujeres y objetualiza sus cuerpos a través de las campañas publicitarias más diversas, los acontecimientos deportivos, las fiestas de todo tipo, etc.

Para lograr erradicar tan terribles aberraciones hemos de ser conscientes de que ninguna mujer o niña está libre de padecerlas. Que no basta con la denuncia, sino que es preciso que la sociedad tome conciencia. Que se eduque a los varones en el respeto a las mujeres, y que se sumen a la CAUSA. Que no sea glamuroso jactarse de las “conquistas”. Que se aísle y desacredite implacablemente a los violadores, estupradores y acosadores. Que no se permitan, ni se rían chistes que impliquen un abuso o una violación. Que no se consientan rumores, murmuraciones o comentarios que agravien el buen nombre de ninguna mujer, pues esa mujer puede ser la que más cerca se encuentre de cualquiera, su madre, su hermana, su hija, su novia o esposa, su amiga o compañera de trabajo… Es obvio que otra realidad es posible y tenemos la obligación de construirla entre todas y todos.

Tras la Mesa se abrió, como es habitual en el Ateneo, un interesante debate en el que se relataron diversas experiencias personales que avalaban la merma de derechos y libertades sufridas por las mujeres. También se analizó el hecho del cambio de actitud y conducta de los varones en estos últimos años, así como la persistencia de comportamientos represores que se detectan en muchos jóvenes empeñados en mantener el control sobre sus parejas. Finalmente, Antonio Sacristán realizó una sintésis de todo lo expuesto y cerró la sesión considerando que ante las incuestionables evidencias los hombres han de reconocer la obviedad de los hechos e intentar allegar los recursos personales y sociales precisos para eliminar las violencias padecidas por las mujeres y conseguir su plena incorporación a una vida de equidad y libertad.

Posted in Personalidades, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com