Posted on 08 mayo 2013. Tags: autónomos, empleo, paro

Los autónomos han contribuido a frenar la caída generalizada del empleo con la creación de 11.617 puestos en el último año, según un estudio de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Así, mientras en marzo del año pasado los autónomos españoles sin empresa habían contratado a 739.460 trabajadores, en marzo de este año la cifra ha aumentado hasta llegar a las 751.077 contrataciones actuales.
Según su análisis, recogido por El Confidencial, a día de hoy, los autónomos sin forma societaria ascienden a 1.895.528 trabajadores como persona física, representando el 63 por ciento de los 3.005.396 autónomos que hay en España. El número de autónomos que cuenta con un trabajador ha crecido un 5,6 por ciento, lo que supone 11.721 autónomos con un trabajador a su cargo, a pesar de que el colectivo de los autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha descendido en 45.401 profesionales en el último año en España.
«Los autónomos somos el pulmón de la economía», asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amor. En este sentido, Amor destaca que frente al aumento en 563.200 en el número de parados en el último año, los autónomos, «y a pesar de la falta de crédito y la continúa caída del consumo, han logrado no sólo mantener el empleo, sino generar 11.617 nuevos puestos de trabajo», por lo que cree «imprescindible» incidir en políticas que favorezcan tanto el emprendimiento como la generación y consolidación del empleo que crea este colectivo.
Posted in Sociedad Civil
Posted on 15 enero 2013. Tags: comerciales, empleo, informáticos, médicos, paro, profesionales
Las oportunidades de empleo que habrá en España durante este año recién estrenado serán para ingenieros, médicos especialistas, responsables comerciales, programadores del ámbito tecnológico y nuevas figuras del sector del márketing , que serán los perfiles «más buscados y mejor pagados» en 2013, según un informe de la compañía suiza de recursos humanos Adecco Profesional.
En el área de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el perfil más demandado será el de programador web, es decir, la persona que se encarga de crear todas las aplicaciones necesarias para el funcionamiento de un sitio en Internet, según el documento de la consultora de selección del Grupo Adecco. Este grupo de profesionales tendrá un salario medio de entre 25.000 y 35.000 euros brutos anuales y las compañías exigirán a los candidatos a sus puestos de empleo estudios superiores de informática, alto nivel de inglés y entre dos y cuatro años de experiencia, además de «responsabilidad, compromiso y tolerancia a la frustración y el estrés».Asimismo, Adecco habla de una necesidad de las empresas de contratar a analistas financieros que localicen oportunidades de negocio y estudien nuevas oportunidades desde el punto de vista legal, fiscal y económico. A esos profesionales (licenciados en Económicas o Empresariales, ingenieros industriales de Energía y Minas o similares) se les ofertarán salarios medios de entre 35.000 y 40.000 euros brutos anuales, pero para ello se les requerirá conocimiento de idiomas, experiencia de tres años en el desarrollo de negocios internacionales de energía, disponibilidad para viajar y establecerse en el extranjero y buena capacidad de negociación.
El supervisor de producción también está entre los más demandados en el sector industrial y corresponde a los ingenieros industriales con dominio de idiomas, amplia experiencia (de tres a cinco años) y aptitudes para la organización y gestión de equipos, por lo que su salario medio rondará entre los 35.000 y 45.000 euros brutos anuales, tal y como publica La Voz de Galicia en su edición digital.
Adecco también apunta en su informe la necesidad creciente de contratar técnicos comerciales para contribuir a la expansión de las compañías hacia el mercado exterior. A quienes quieran optar a ocupar uno de estos puestos, que se pagarán con sueldos de entre 38.000 y 45.000 euros brutos anuales, con un porcentaje de retribución variable de hasta el 30%, se les exigirá formación universitaria relacionada con el producto o servicio objeto de la venta (ingenieros industriales, químicos, biólogos, físicos), elevado nivel de inglés, experiencia en ventas, habilidades comunicativas, capacidad de respuesta ante requerimientos técnicos específicos y orientación a resultados.
Por el conocido «déficit de médicos en España», a pesar de que el sector sanitario ha creado 770.000 empleos en lo que va de crisis, en este ámbito se pedirán licenciados en Medicina en las especialidades de Dermatología, Ginecología y Pediatría, con experiencia mínima de cuatro años, capacidad de trabajo en equipo y resistencia a la frustración. Dependiendo del grado de especialización, el salario puede ser de 60.000 euros brutos anuales, según el informe de Adecco.
Posted in Sociedad Civil
Posted on 18 mayo 2012. Tags: empleo, internet

Estos días hemos leído en varias publicaciones los 10 mandamientos del trabajador feliz en la era digital, aunque más que mandamientos se refieren a la ventaja que nos ofrece la era digital de trabajar desde donde queramos con el ordenador y todo lo que ello conlleva. Y lo que ello conlleva, las ventajas o los mandamientos son los siguientes:
1 Trabaja desde su casa, la playa, un bar o donde quiera, sin tener que gastar tiempo y dinero en viajar hasta la oficina. El 60% de los trabajadores cree que ya no es necesario compartir el espacio físico con sus colegas.
2 Es dueño de su tiempo, y eso lo hace feliz: el 78% de los gerentes cree que la flexibilidad en el trabajo ayuda a retener y motivar. Trabajando desde su casa, los trabajadores pueden recuperar dos semanas de tiempo libre cada año, que es el tiempo que pierden viajando a la oficina.
3 Es amigable con el medio ambiente: Un solo día de teletrabajo a la semana podría reducir las emisiones de gases contaminantes en 423.000 toneladas. Esto equivaldría a 77.000 coches menos en las carreteras a lo largo de todo un año.
4 El balance entre su vida personal y laboral es mucho más justo. El 80% de los trabajadores cree que puede combinar mejor estos ámbitos.
5 Las mujeres pueden acompañar el crecimiento de sus hijos sin tener que dejar su vida profesional de lado. En 1962 solamente un 37´7% de las mujeres estadounidenses estaban empleadas, mientras que en 2012 lo están el 58%.
6 Es más productivo. El 65% de los teletrabajadores son más productivos que aquellos empleados que trabajan en oficinas, sumado a que el 76% de ellos están mejor dispuestos a trabajar horas extras.
7 Lleva una vida más sana, come comida casera y hace ejercicio más habitualmente.
8 Está menos estresado. El 75% de los trabajadores creen que su trabajo lo estresa, mientras que un 25% considera que es lo más estresante de su vida. Sin embargo, los teletrabajadores logran una reducción del estrés de un 25%.
9 No pierde tiempo pensando qué vestir cada mañana.
10 La utilización de sus pantuflas crece considerablemente. Y eso hace feliz a cualquiera.
Fuentes: Cisco Global Workplace study,2010. IDC Worldwide Mobile Worker Population 2009-2013 Forecast. IPSOS, Telecommuting, November 2011. Workshifting.com.
Posted in Destacado, Internet
Posted on 09 abril 2012. Tags: empleo, internet

Uno de los grandes problemas de España, en la actualidad, se encuentra en la tasa de paro juvenil. Un 46´4% alcanzó en 2011, más del doble que la media de la Unión Europea.
Y es que resulta que las profesiones que demandan las empresas, hoy en día, no se corresponden con lo que se nos ofrece en el sistema educativo. Debido a esta dificultad, Kschool e infoempleo se han unido para crear la Guía INKS, la Guía Infoempleo Kschool de Nuevas Profesiones.
La Guía se divide en diferentes bloques: después de la introducción, varios profesionales cuentan su experiencia en el sector de las nuevas tecnologías. En otro bloque se habla de la evolución en los sistemas de búsqueda de empleo y acerca del papel de Internet dentro de la crisis actual. La última parte de la guía está dedicada a las nuevas profesiones, analizadas para que cualquiera pueda comprenderlas.
Chema Martínez, Cristina Recuero, Gemma Muñoz, Tristán Elósegui, Javier Martín, Javier Godoy o Francisco Morote, entre muchos otros, son algunas de las personas que han colaborado.
La Guía se puede descargar gratuitamente en este enlace:
http://bit.ly/INKS2012 .
Posted in Internet
Posted on 04 marzo 2012. Tags: empleo, internet, redes sociales

Encontramos en ABC dos interesantes artículos entrelazados acerca de los nuevos empleos y la importancia de internet y las redes sociales a la hora de buscar trabajo.
En uno nos hablan de empleos no tan conocidos para todos, que tienen bastante demanda y, en ocasiones, pocos profesionales. La raíz que los une es internet y las redes sociales: Experto en analítica web, Arquitecto de información, Diseñador web, Experto en usabilidad, Editor de contenidos, Analista Funcional, Consultor e-Business, Responsable de e-Commerce, Webmaster, Abogado especialista en internet, Responsable de marketing de afiliación, Director de marketing online, Product manager, Especialista SEM, Especialista SEO, Administrador de bases de datos, Programador, Jefe de sistemas, Técnico de soporte, Trafficker y Community manager.
Por otra parte, nos ofrecen algunos consejos para encontrar empleo, también en base a internet , y nos llaman la atención acerca del rastro que dejamos en las redes sociales. “Una de las claves a tener en cuenta en la actualidad es el currículum social, que contiene información interesante para los departamentos de Recursos Humanos que no está disponible en el currículum tradicional. Todo ha cambiado y las posibilidades de obtener datos sobre el candidato han aumentado. Cada vez son más las empresas que recurren a analizar el rastro que el posible futuro empleado deja en la Red, según la guía de INKS”. Con el currículum social se refieren, entre otras cosas, a nuestra actividad en las redes sociales, lo que compartimos y leemos. Es decir, el rastro.
Son dos artículos y dos temas: trabajos relacionados con internet e internet como herramienta para encontrar otro tipo de empleos. La conclusión que nos dejan es clara, el trabajo se encuentra en internet.
Posted in Internet
Posted on 28 julio 2011. Tags: empleo, internet

En una jornada dedicada al empleo que organizó el ICOG, el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, el empresario y geólogo Manuel Tena-Dávila afirmó que el 80% de los trabajos se encuentran a través del círculo de amigos y conocidos.
Sobre esa base, Enrique Pampliega, jefe de Administración y responsable de Comunidad de ICOG, señaló la importancia de Internet y, en concreto, de las redes sociales como Facebook, Twitter, Xing o Linkedln; ya que, apuntó, “las redes sociales son redes de personas y son fundamentales para darse a conocer. A diferencia de los portales tradicionales de empleo, un buen posicionamiento en las redes sociales permite que las empresas busquen al candidato”.
También recordó que, “según el último informe de Infoempleo 2010, las empresas publican sus ofertas, mayoritariamente, en Internet, por delante de la prensa tradicional o los contactos profesionales”.
Posted in Internet