Menos intervencionista y más sencilla es la legislación para abrir un negocio que reclaman los empresarios españoles, pero no más planes ni medidas de apoyo ni defensa de sectores estratégicos. Con una frase lapidaria lo expresó la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, en un foro celebrado este martes por The Economist en Madrid: «No necesitamos ayuda, sino que los gobernantes nos dejen en paz».
La razón de esta demanda es, según expusieron durante la jornada los empresarios participantes, que las empresas españolas tienen que hacer frente a dificultades que no tienen ante sí sus competidores extranjeros, derivadas de una legislación intervencionista. De hecho, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Economía, Cristóbal Montoro, se refirieron también a esta cuestión durante su intervención en el evento.
Para ilustrar la situación, uno de los participantes en el foro explicó que España está en el puesto 136 del índice de apertura de negocios del Doing Business, el indicador del Banco Mundial que mide las facilidades que se otorgan a los nuevos empresarios. «Nuestro país se sitúa por detrás de Namibia, Nicaragua, Sudán, Camerún o Burkina Fasso en cuanto al número de procedimientos y días que es necesario emplear para abrir un negocio», afirmó.
Además, la mayoría de los asistentes citó también la «seguridad jurídica» como una cuestión clave para desarrollar un negocio. En concreto, estos empresarios piden al Ejecutivo que acote la normativa autonómica, que, a su juicio, genera más de un millón de páginas de nuevas normas cada año y que pone en peligro la unidad de mercado, informa Libertad Digital.
Por todo ello, exigen una legislación «previsible», que no cambie con cada nuevo Gobierno y que sea favorable a la creación de riqueza; al mismo tiempo que se consigue una solución para un sistema de justicia poco «eficiente» y que no se acopla a las necesidades de los negocios del siglo XXI. «Necesitamos un plan de negocio, como cualquier empresa, que dure al menos cinco años», sentencian los empresarios.