W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "empresas"

LAS GRANDES CONSTRUCCIONES DE ESPAÑA EN EL MUNDO

Las tormentas de arena, una de las dificultades de la construcción del AVE Medina-La Meca.

Las tormentas de arena, una de las dificultades de la construcción del AVE Medina-La Meca.

Las compañías constructoras y de ingeniería españolas están copando cada vez más el mercado internacional. Cada vez más, megaproyectos como un tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, llevan firma española, demostrando la calidad y el buenhacer de estas empresas.

En el listado de proyectos que han visto, están viendo o verán la luz próximamente, destacan:

  • AVE entre La Meca y Medina: este año se inaugurará esta mega infraestructura de 450 kilómetros, considerada una de las más complejas de construir, debido a las difíciles condiciones climáticas a las que se someterán trenes e instalaciones. Con un presupuesto de 6.700 millones, en este proyecto dirigido por Renfe, también han partitipado Adif, OHL, Indra, Ineco, Talgo, Dimetronic, Copasa, Cobra, Inabensa, Imathia y Consultrans.
  • Metro de Riad: también en Arabia Saudí, este proyecto de 6.000 millones de euros, contará con tres de sus líneas de metro con firma de la compañía FCC. Se inaugurará en 2018.
  • Línea de metro en Doha: FCC concluirá este año una línea de metro en Doha, Catar, por valor de 506 millones de euros.
  • Ampliación del metro de Toronto: es responsabilidad de FCC, junto a OHL, ampliar el metro de Tortonto, en Canadá, por vlor de 300 millones euros para el próximo año.
  • Puente sobre el río Mersey: también la constructura FCC trabaja en la construcción de un puente sobre el río Mersey, cerca de Liverpool, que concluirá en 2017. Junto al puente, mejorará 7 kilómetros de carreteras adyacentes, creará 2,5 kilómetros nuevos de autopista y mejorará otros 4,5, admeás de insaltar los puestos de peaje en los accesos al puente.
  • Canal de Panamá: Grupos Unidos por el Canal, que encabeza Sacyr, se encarga de esta obra de ingeniería, con un valor de 2.600 millones de euros y la previsión de concentrar el 6% del tránsito marítimo comercial a nivel mundial.
  • Un puente en Edimburgo: la empresa española ACS lidera un consorcio para la construcción de un puente en el estuario Firth of Forth, en Edimburgo, Escocia, que está previsto que se inaugure en 2016. Tendrá una longitud de 2.700 metros sustentados con tres torres.
  • Metro ligero de Ottawa (Canadá): ACS por más de 1.600 millones de euros se encarga de construir una línea de metro ligero de 12,5 kilómetros para abrirla en 2018.
  • Ampliación de una línea de metro de Londres: Ferrovial comparte con una compañía británica la extensión de una línea del metro de Londres (Northern Line), con 600 millones de euros y que se prevé que esté lista en 2020.
  • Túnel bajo el Támesis: la construcción de un túnel que pase por debajo del río Támesis, en Londres, está en manos de Ferrovial. Con 12,7 kilómetros y un prespuesto de 1.050 millones de euros, formará parte de la red Thames Tideway Tunnel y canalizará el nuevo sistema de alcantarillado de Londres.
  • Una reordenación urbana en Austrialia: en el soterramiento de una estación de autobuses y las vías del tren que dividen en dos la ciudad australiana de Perth participa ACS. El proyecto, con un presupuesto de 1.300 millones de euros, generará más de 250.000 metros cuadrados de espacios para usos comerciales y 1.650 nuevas viviendas.
  • Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (Canadá): OHL se adjudicó la construcción de este centro hospitalario por 1.460 millones de euros.
  • Una línea del metro de Lima (Perú): la construcción de la línea 2 del metro de Lima, con un recorrido de 27 kilómetros entre Ate y Callao, fue adjudicada a FCC y ACS por 3.900 millones de euros. También se encargan de las estaciones y un ramal de la línea 4.

Posted in Destacado, Marca EspañaComments (0)

EN 2012 SE CREARON MÁS DE 80.000 EMPRESAS EN ESPAÑA

emprendedores
Entre enero y noviembre de 2012 se han creado 80.000 empresas nuevas en España frente a las 20.000 que se han cerrado, aunque el ritmo de destrucción, en comparativa interanual, es mayor que el de creación. En concreto, 80.796 emprendedores han abierto un negocio en los once primeros meses del pasado año, lo que supone 4.500 más que el año anterior, es decir, un 6 por ciento más, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De hecho, entre julio y noviembre (los cinco últimos meses contabilizados) la comparativa con 2011 ha sido superior y en todo el año pasado, la cifra de apertura de empresas sólo fue inferior entre marzo y junio, por lo que noviembre es el quinto mes consecutivo en el que se incrementa el número de sociedades mercantiles, con un aumento del 4,6 por ciento, a pesar de que el paro subió en 74.000 personas. El resto de subidas se registraron en julio, agosto, septiembre y octubre, con tasas interanuales del 6,7 por ciento, el 3 por ciento, el 3,7 por ciento y el 18,2 por ciento, respectivamente.
Por contra, entre enero y noviembre se disparó un 15 por ciento el cierre de negocios, con un total de20.216 sociedades mercantiles disueltas frente a las 17.566 de 2011 por culpa de la falta de crédito, la morosidad de administraciones públicas y empresas privadas y la caída de la demanda nacional y el consumo. Sólo en septiembre el número de empresas cerradas fue inferior al de 2011, registrándose los peores datos a inicios de 2012, con unos 2.500 cierres de media en los tres primeros meses, tendencia que se detuvo en verano, para repuntar a partir de octubre hasta que en noviembre ese incremento fue ya del 13 por ciento.

Más de dos de cada diez sociedades mercantiles creadas en noviembre se dedican al comercio y el 18 por ciento, a la construcción, un sector que concentró además el 25 por ciento de las disoluciones empresariales registradas en el undécimo mes del año pasado, mientras que el 19 por ciento de las sociedades desaparecidas tenían como actividad principal el comercio. Para la constitución de estas sociedades, se suscribieron más de 534 millones de euros, un 38 por ciento más que en noviembre de 2011, mientras que el capital medio desembolsado registró un repunte del 32 por ciento, hasta los 70.000 euros, según publica DiarioCritico.com.

Las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña concentraron 1.595 y 1.478 sociedades nuevas, respectivamente, en noviembre del pasado año, situándose a la cabeza de la lista, que cerraron La Rioja y Cantabria, con el menor número de empresas nuevas, con 36 y 50, respectivamente. Murcia, Navarra y La Rioja registraron los mayores crecimientos en términos relativos, mientras que Extremadura y Aragón tuvieron los descensos más grandes.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

LAS MULTINACIONALES Y LA MARCA ESPAÑA

Según informa Europa Press, algunos representantes del gobierno actual se han reunido con una veintena de multinacionales extranjeras implantadas en España para, de alguna manera, pedirles ayuda con el fin de promocionar en sus respectivos países la marca España.
Por parte del gobierno se encontraban el propulsor de la iniciativa, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que presidía el encuentro; los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; de Fomento, Ana Pastor; y de Agricultura, Miguel Arias Cañete; además de los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Eguidazu; la directora general de Medios y Diplomacia Pública, María Claver, y el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa.
Las multinacionales representadas en la reunión han sido: PSA-Peugeot Citroen; Ford España; OPEL-General Motors; Bayer Hispania, Glaxo SmithKline; Vodafone; General Electric; Deloitte; KPMG; E.ON; Alcatel-Lucent; Accenture; Ericsson España; Hewlet Packard, IBM Ibérica; Microsoft Ibérica; Siemens; PriceWaterhouseCoopers; MacDonald´s España; Renault España; Philips y Huawei Technologies.

Posted in Marca EspañaComments (0)

LOS EMPRENDEDORES, PREMIADOS

Más de 700 profesionales se han dado cita en el Hipódromo de la Zarzuela para asistir a la entrega de los Premios Nacionales de Marketing de la Asociación de Marketing de España.
El Presidente del Jurado, Antonio Catalán, y José Carlos Villalvilla, Presidente de la Asociación de Marketing de España, fueron los encargados de entregar el premio más importante de la noche, el Premio Nacional de Marketing 2012, que recayó en el conjunto de Emprendedores españoles. Fue recogido por un grupo representativo de los Emprendedores en el que se encontraba el Director General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Manuel Valle; la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) o la Fundación Junior Achievement España con algunos emprendedores como Teresa Gonzalo de Ambios Biotech, Javier Andrés de Ticketea, Marcos Alves de El Tenedor o Conchita Galdón de Puentes Global.
Por otra parte, se destacó la importancia del marketing en la imagen de España de cara al exterior. En esta edición, debido al relanzamiento de la marca España, se ha incorporado un nuevo premio en reconocimiento a todos aquellos que contribuyen en este sentido. Repsol ha sido el primer galardonado.
Otras marcas premiadas en esta edición han sido Campofrío, Samsung, Médicos sin Fronteras, Nike, Desigual y El Ganso.

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS EN 181:2

Grupo Antena 3, La Sexta, AXN, Sony TV, Grupo Fox, Discovery Channel, Cosmopolitan TV, TNT, Canal Historia, Grupo Joly, Grupo Godó, Grupo Prisa, Unidad Editorial, Vocento, Grupo Intereconomía, La Razón, El Economista, Yelmo Cines, Cinesa Kinépolis, Movierecord y Discine se han sumado a la serie de documentales, bajo el título de 181:2, que, coincidiendo con el 200 aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812, contará la historia de algunas de las principales empresas españolas y de emprendedores exitosos.
El lema del proyecto, “si pudimos, podemos”, sumado al tema que tratan los documentales, deja bien a las claras la idea que desean transmitir. Las voces que narrarán las obras serán las de Maribel Verdú, Imanol Arias o Antonio Banderas.
El ciclo podrá seguirse, nada más y nada menos, a través de más de 15 canales de televisión, 23 cabeceras de prensa, 4 cadenas de radio, 800 pantallas de cine y de los más reconocidos portales de internet.
Un proyecto igual se llevó a cabo en Argentina y, luego, en otros países de Latinoamérica, participando, también, un buen número de las mayores empresas.

Posted in Marca EspañaComments (0)

TELEFÓNICA, LA TELECO MÁS ADMIRADA

Así lo ha valorado la revista norteamericana Fortune en su ya popular ranking de las compañías más admiradas del mundo, basándose en propiedades, entre otras, como la solidez financiera, el uso de activos corporativos, la responsabilidad social corporativa o la innovación.
Después del cuarto puesto obtenido en 2010, en este último ejercicio, Telefónica, con una puntuación media de 7´01, ha superado a las líderes del pasado año, las estadounidenses Verizon y AT&T. América Móvil y Vodafone ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
En el global se han analizado a 358 compañías de casi 60 sectores. Telefónica es la teleco más admirada pero la empresa más admirada del mundo es, entre todos los sectores, por cuarto año consecutivo, Apple, seguida de Google y Berkshire Hathaway. La lista de las 10 primeras la completan Southwest Airlines, Procter&Gamble, Coca Cola, Amazon, FedEx, Microsoft y McDonalds.
Además de Telefónica, la única empresa española en la lista es Ferrovial, cuarta en la categoría de ingeniería de construcción.

Posted in InternetComments (0)

EL GOBIERNO, LAS EMPRESAS Y LA MARCA ESPAÑA

El gobierno entrante, de la mano de sus ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel García-Margallo y José Manuel Soria, se ha reunido con representantes de 25 de las empresas españolas con mayores beneficios económicos con el fin de realzar, más allá de las fronteras, la marca España.
Las empresas asistentes fueron las siguientes: Inditex, Endesa, Repsol, Iberdrola, OHL, Ferrovial, ACS, Telefónica, Indra, Banco Santander, BBVA, Técnicas Reunidas, Vueling, Gas Natural, Acciona, Abengoa, EADS, Abertis, Gamesa, Sacyr, FCC, Talgo, Mapfre, CAF y Navantia.
El ministro García-Margallo comentó a los periodistas que la imagen exterior de España, en la actualidad, es peor que la realidad y subrayó, por tanto, la necesidad de crear una sola marca España, una marca unificada, porque- según argumentó- “ quien tiene dos marcas tiene media y quien tiene tres no tiene ninguna”.
Además señaló que desde la Casa Real hasta las Fuerzas Armadas, cooperantes, deportistas, innovadores y la empresa multinacional española, entre otros, pueden ayudar a mejorar la imagen del país.

Posted in Marca EspañaComments (0)

CONSEJO EMPRESARIAL DE LA COMPETITIVIDAD

En Febrero del 2011 ha nacido este Consejo formado por 17 grandes grupos empresariales españoles y el Instituto de Empresa familiar (IEF).
El Presidente de Telefónica y primer Presidente ejecutivo del Consejo, Cesar Alierta, en el acto de presentación lo definió como una alianza para aportar ideas con el fin de elevar la competitividad y mejorar la imagen de España, propuesta que supone una «responsabilidad social corporativa». Afirmó que el instituto quiere ser el «think tank» de la competitividad española y que su objetivo es el de realizar propuestas concretas para recuperar la senda del crecimiento económico de nuestro pais.
Además de Telefónica forman parte del Consejo bancos como el Santander y BBVA, la Caixa, Mapfre, el Corte Inglés y Mercadona, Planeta y hasta 17 grandes empresas españolas».

Posted in Sociedad CivilComments (0)

EMPRESA PRIVALIA HYPERLINK

www.privalia.com
Privalia es una nueva prueba de que Internet ha cambiado la dirección del mundo. Incluso, se puede decir, que Internet ha cambiado la dirección de Internet. Antes, por ejemplo, cuando se quería comprar unos pantalones vaqueros, se miraba en Internet la dirección donde se podía adquirir. Entonces se apagaba el ordenador y se iba a comprarlos. Ahora no. Ahora ya no hace falta salir, ahora se consulta dónde comprarlos y resulta que ya se está comprando. La pregunta se ha convertido en la respuesta, la meta y la salida son, exactamente, lo mismo.
Privalia es el nombre comercial de Privalia Venta Directa. Se trata de un portal, fundado en 2006, que trabaja con más de 500 marcas de alta gama en productos de moda, deportes, accesorios, hogar, etc… Es un club privado que ya utilizan más de 6 millones de personas y que, en exclusiva para sus socios, hacen descuentos de hasta un 70%. Tienen operadores en España, Italia, Brasil y México, y en los 4 lugares ostenta la mayor cuota del mercado.
Es tan vertiginoso el crecimiento de la empresa, y de las ventas online en general, que de facturar 22 millones en 2008, Privalia pasó a facturar 60 millones en 2009 y, con un aumento de un 141% , en 2010 alcanzó la cifra de 170 millones. Y no son esas las únicas cifras, en 2010 vendieron 8 millones de artículos, la plantilla llegó a las 660 personas y los usuarios a los 6 millones. También en 2010 se convirtieron en la primera empresa española que vende directamente desde Facebook.

Posted in InternetComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com