W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Fernando García de la Vega"

FERNANDO GARCÍA DE LA VEGA, PREMIO ‘EL RINCÓN DE LA RODRÍGUEZ’ A LAS ARTES Y LA COMUNICACIÓN

Fernando García de la Vega escucha atentamente al presentador de la gala, José Luís Yzaguirre, momentos antes de recibir su premio. Al lado del realizador, la soprano María Rodríguez y el vicepresidente de AMJET y periodista, Francisco Cerro. (Foto Antonio Hurtado)

Por: Rafael Cordero Avilés.

Fernando García de la Vega, histórico realizador de televisión, recibió la noche del 23 de abril, en Madrid, el premio “El Rincón de la Rodríguez”, a las Artes y la Comunicación, en su primera edición,  en la sala madrileña del mismo nombre que regenta la soprano y actriz María Rodríguez, que fue la encargada de entregar el premio al realizador, guionista y director cinematográfico, por su gran contribución a la difusión del   género lírico español, en la televisión.

Historia de un premio muy especial

Estos premios nacen impulsados, por un grupo de veteranos profesionales del periodismo, la radio, la televisión, el mundo empresarial y artístico, La ceremonia fue presentada por el periodista y escritor, José Luís Yzaguirre, quien hizo un recorrido por los cincuenta años de brillante vida profesional de García de la Vega,  en un acto amenizado por las interpretaciones  musicales de zarzuela, de la soprano  María Rodríguez y el tenor Albert Monserrat.

El primer galardonado con  este nuevo premio,  ha sido el veterano realizador de televisión, Fernando García de la Vega, en atención “a su muy  meritoria tarea de divulgación del género lírico español y concretamente de la zarzuela, a través de sus programas en Televisión Española, durante muchos años.”

El nombre del premio procede del  local que regenta en Madrid, la destacada soprano y actriz, María Rodríguez, en el que se cultivan sabiamente, la ópera, la zarzuela, y el cabaret lírico español, en representaciones en directo,  que llevan a cabo, tanto destacadas figuras del bel canto, como los más incipientes talentos del género que velan así, sus primeras armas, ante un público relajado y curioso, sentado ante sus consumiciones. Al animado acto de entrega del premio, la noche del 23 de abril, en la sala “El Rincón de la Rodríguez” de Madrid, asistieron  numerosos profesionales de los medios de comunicación: la radio, la televisión y el espectáculo, el mundo empresarial y artístico. El Presidente de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, Federico Sánchez Aguilar, el consejero de Radio Televisión Española y asimismo realizador televisivo, Fernando Navarrete; antiguos presentadores del telediario en el Paseo de La Habana, como Miguel Sanchís, periodistas, como Carmen Debén, Pepe Domingo Castaño y Joaquín Arozamena; el decorador de televisión Francisco Bello; cantantes, cómicos y actrices que actuaron en los programas de variedades de García de la Vega, como, Juan Erasmo Mochi, Gloria Cámara o Toni Antonio. Mochi hizo una sorpresiva aparición ante García de la Vega, una vez recibido el premio, desde la platea de esta singular sala madrileña, que cultiva y que combina las más genuinas piezas del repertorio lírico español con los manjares del mejor restaurante.

Fernando García de la Vega,  nació en Madrid y es un histórico de la televisión, desde sus comienzos, en los estudios del Paseo de La Habana. . Estudió dirección cinematografía en Roma y en Madrid, en el Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas. Un mes antes del  nacimiento oficial de las emisiones de televisión en España,  en octubre de 1956; se incorporó a la plantilla de la recién fundada Televisión Española, cuyos primeros estudios, se levantaron en un chalet del Paseo de la Habana de la capital. Desde entonces y hasta el momento de su jubilación, 50 años después, la impronta de su sello profesional quedó impresa en más de 2.500 producciones audiovisuales que se conservan, en los archivos de la casa.

La soprano María Rodríguez: una figura nacional del género lírico

En otro momento, el tenor Albert Monserrat y la soprano María Rodríguez, durante una de sus magníficas interpretaciones líricas, durante el transcurso de la noche. (Foto: Antonio Hurtado)

María Rodríguez es una consagrada figura internacional del género lírico que ha sabido mantener, como pocos, la fidelidad a sus orígenes, cultivando en una sala única en su género, su repertorio habitual. Numerosas interpretaciones de Zarzuela y del amplio repertorio musical español que domina a la perfección y con el que obsequia a su privilegiado público, con sus actuaciones personales, en “El Rincón de la Rodríguez.”   Nacida en Valladolid, se licenció en Arte Dramático por la RESAD de Madrid. Cursó sus estudios musicales y de canto con la soprano Josefina Arregui, siendo su repertorista Celsa Tamayo. Entre sus principales papeles operísticos son de destacar: la Poppea de “La incoronazione di Poppea” de Monteverdi, en el Teatro Real de Madrid;  la Aldonza, en “El Quijote” de Cristóbal Halffter; Poca Pena y Tabernera, en  “Divinas Palabras” de Antón García Abril; Fiordiligi en “Cosi fan tutte” de Mozart, o el personaje de Salud, en “La vida breve” de Falla. Personaje con el que obtuvo un gran éxito de crítica y público en una gira por importantes salas de Italia, EE. UU, España, Noruega, Alemania, Francia e Israel, con orquestas como la Filarmónica de New York y dirigida, habitualmente, por Rafael Frühbeck de Burgos.

Ha encarnado  a la Gerhilde en  “Las Valquirias” de Wagner. Fue asimismo Ángela en “El hijo fingido” de  Joaquín Rodrigo con motivo del centenario del compositor, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Ha cantado además, junto al tenor Aquiles Machado, arias y dúos de ópera en Barcelona; con José Bros, en el teatro Bellas Artes, de México  y en el Carnegie Hall de New York, dirigida por Miguel Roa, con la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

En sus representaciones de “La vida breve” de Falla en el Palau de las Arts de Valencia, fue asimismo dirigida por batutas tan relevantes como la de Lorin Maazel y Giancarlo del Mónaco.

Así, revalida su marchamo de máximo exponente de  la música lírica, en las tardes noches de Madrid, con la creación de este nuevo premio a las artes y la Comunicación, a los que ahora, honra con su nombre.

Posted in Arte, Personalidades, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com