W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "fragilidad"

ECONOMÍA, SALUD Y ENVEJECIMIENTO

El número de adultos mayores crece continuamente.

Por René de Lamar

Recientemente he participado en Santiago de Chile en una convención que me sorprendió gratamente por su calidad, contenido y elevado nivel científico de las diferentes disciplinas que intervinieron, de máxima actualidad e interés que atañe no solo a todo el personal sanitario vinculado a la gestión, atención y cuidados de los adultos mayores en diferentes niveles asistenciales, sino también a economistas, aseguradoras, empresarios, autoridades, gestores sanitarios y a toda la sociedad.

Indiscutiblemente sobre toda la sociedad repercute el peso económico e impacto social del enorme incremento de la población mayor en nuestro tiempo, por lo que he decidido resumir en el artículo de hoy los postulados más relevantes expuestos en la conferencia, en la que intervino también el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, y que fue organizada con todo detalle por el profesor titular Dr Pedro Paulo Marín Larraín, Catedrático de Geriatría de la Universidad Católica. Lo allí expuesto puede resultar de gran utilidad a muchas personas por diferentes motivos.

Debo destacar el carácter multidisciplinar de la reunión en la que se debatieron temas muy diversos relacionados con el envejecimiento de la población, la economía centrada en este sector de la población, sus necesidades y hábitos de consumo, que cada año es mayor, con elevado peso sobre la economía en diferentes vertientes y con características diferenciales en comparación con la población de menos edad.

El número de adultos mayores crece continuamente, asistimos a una epidemia de envejecimiento en la que el grupo de los mayores de 80 años es el que más crece pero la sociedad no se ha preparado ni organizado para esta afrontar esta situación. Europa es actualmente el continente más viejo, con la mayor ratio de dependencia de los mayores, cuya tendencia se mantendrá hasta 2070, año en que la esperanza de vida será de 86,1 para los hombres y 90,3 para las mujeres.

El ratio de dependencia de los mayores, inactivos / empleo total crecerá del 43,1 al 68,5%.

La polifarmacia es un aspecto relevante que debe tenerse siempre presente asociado al uso de las nuevas tecnologías empleadas para el diagnóstico y terapéutica de diversas enfermedades que tienen un elevado coste.

Los mayores ocupan con frecuencia indebidamente muchas camas de hospitales por problemas sociales. La opinión del experto.

El deterioro funcional no solo ayuda a explicar parte de la utilización de los recursos sanitarios y su consiguiente coste, sino que es el principal factor incremental.

Lo importante es el estado funcional, no la comorbilidad, el principal determinante del incremento de costes directos e indirectos de la población mayor.

Constituye todo un desafío pasar del gasto a la inversión en adultos mayores ante el cambio demográfico.

Se debe fomentar el acceso de los mayores a las nuevas tecnologías para mantenerse activos.

La expectativa de vida seguirá aumentando pero poco; si no es factible prolongar mucho más la cantidad de vida, debemos centrarnos en la calidad de vida.

Lo que compromete la calidad de vida es la discapacidad, no la enfermedad (impacto individual) y lo que aumenta el gasto sanitario es también la discapacidad no la enfermedad (impacto
social).

Síndrome de Fragilidad, pérdida progresiva de la capacidad para responder a las demandas: Robustez-Fragilidad-Discapacidad.

La fragilidad puede ser reversible, la discapacidad difícilmente, lo importante es evitarla.

¿Como romper la inercia clínica y pensar/actuar de manera diferente?

Hay que cambiar términos comúnmente utilizados: Curar-Cuidar.
Enfermedad-Función.
Supervivencia-Calidad de Vida.
Hacer-Ratio Riesgo /Beneficio.
Largo plazo-Marco temporal.
Reactiva-Preventiva.
Cuidados episódicos-Atención integral continua.

Es fundamental fomentar el envejecimiento activo con el apoyo de los servicios sociales específicos para adultos mayores que deben potenciarse, promover el autocuidado y la autonomía incrementando los espacios de participación e integración de las personas mayores.

Se debe fomentar un cambio de paradigma del concepto y en nuestra forma de ver el envejecimiento, la vejez y a las personas mayores.
Crear entornos amigables adaptados para las personas mayores, realizar cursos de vida saludable y de preparación para la jubilación adquieren elevada relevancia.

El envejecimiento exitoso es mantenerse funcional y mentalmente activo, ser capaces de hacer durante el máximo posible las cosas que nos gustan, con las que disfrutamos y a las que damos valor.

Las personas mayores deben ser tratadas con respeto y consideración por su fragilidad, son la reserva de sapiencia y experiencia de la sociedad.

Los mayores presentan necesidades especificas que el mercado debe ser capaz de reconocer y satisfacer, la economía plateada es la denominación utilizada para dicho mercado que incluye productos y servicios específicos para mayores.

Posted in Mayores, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com