W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "igualdad"

PROPUESTAS ELECTORALES ANTE EL 20D: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

elecciones2015

Por Antonio Regalado

En esta tercera entrega –ya en campaña– las políticas de precisión proactivas se incordian en poner al día la moralidad pública mediante una ética política que tanta falta nos hace. Hay que devolver la confianza ciudadana en las instituciones, en los representantes elegidos y en dejar atrás de una vez por todas, episodios de  corrupción que han abocado  a nuestro país al borde de la desesperanza.

A la pregunta de por qué hemos llegado hasta aquí, debemos contestarnos con esta rotunda afirmación: hasta aquí hemos llegado. No es tiempo de mirar hacia atrás por el espejo retrovisor del odio si no de mirar hacia adelante desde las nuevas políticas asentadas en reformas estructurales. La crisis nos ha cambiado todos los parámetros y no nos queda más remedio que adaptarnos a los tiempos nuevos.

Tenemos que erradicar todos los miedos acumulados desde la voladura de las Torres Gemelas y del atentado brutal del 11-M-2004 que llegan hasta nosotros en forma de enemigo en la sombra llamado Daesh. Nos han golpeado brutalmente en París mientras nos inundan de refugiados a quienes no sabemos reubicar. Y no somos capaces de encontrar una unidad necesaria para hacerles frente.

 La globalización nos afecta a todos en todas partes. Y en especial a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Es tiempo de reivindicar el principio de igualdad de oportunidades y de la meritocracia, sabiendo que la primera oportunidad es la de tener el lujo de no pasar hambre. Seguimos la cadena de ideas´-fuerza para construir una España más solidaria, una España de todos. Continuamos:

Todo funcionario público (o político electo) será inhabilitado económica y civilmente entre 10 y 20 años por no cumplir o no hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Promoción anual para el funcionariado por méritos. Escalafón hasta subsecretarios. El gobierno solo podrá nombrar ministros ysecretarios de estado. Direcciones generales, subdirecciones y jefaturas de todo tipo serán ocupadas por funcionarios cualificados. Las vacantes se cubrirán en un 50 por 100 por promoción interna y el resto por oposición libre.

Exención tributaria para las pensiones privadas y de empresa acumuladas a lo largo de más de 20 años. No se puede penalizar como ingresos unos ahorros que ya han sido declarados en la Declaración de la Renta. Esto afecta a más de 300.000 personas en España.

Pacto por la protección de la infancia en línea con lo que se hizo con el las Pensiones (Pacto de Toledo) La primera igualdad de oportunidades empieza por comer todos los días.

Las empresas de telefonía deberán facilitar la conexión a internet en todas las autovías, autopistas, estaciones, aeropuertos, trenes, autobuses de línea regular,  y colaborarán con los ayuntamientos en las Smart citys.

Hacer llegar Internet a todos los rincones de España para no agrandar la brecha digital. Periódicos digitales en las escuelas. Control de las Redes sociales para proteger a los más vulnerables.

Obligar a las empresas de servicios telefónicos a que la información al consumidor se haga con teléfonos 900. Las empresas de telefonía que facturan los “servicios Premium” que no han sido contratados deberán reembolsar de inmediato el dinero cobrado de más.

Oficina única para la creación de empresas. En la misma operación  de la Cámara de Comercio, se tramitarán el alta en Hacienda, en Sanidad  y en la Seguridad Social.

Horarios europeos para conciliar la vida familiar. A las 6 de la tarde, todos a casa.  Cambiar el prime time de la TV (hasta las 11 de la noche).

Reagrupar los festivos con el fin de semana (viernes o lunes) para evitar los macro-puentes y ganar competitividad.

Suprimir la letra pequeña en todos los contratos. Acceso a la información y a los contratos de todos los organismos públicos a través de la página web. Democracia, insistimos, es saber dónde va cada euro del contribuyente. En especial, sueldos, y desvíos presupuestarios en obras públicas.

Erradicar el pago por las cesantías de altos cargos; y dejar de pagar de ahora en adelante  sus salarios hasta que se apruebe la norma en el mismo momento en que se reciba otro salario del Estado. (Ex ministros que pasan a ser diputados/senadores; ex parlamentarios que vuelven a su actividad como funcionarios, etc.)

Suprimir las inmunidades a todos los políticos exceptuando a los miembros del Gobierno de la Nación. Declaración de patrimonio de todos los cargos públicos antes y después de tomar posesión.

Mentir en el CV es causa de inhabilitación política.

Los parlamentarios o ediles que pasen al grupo Mixto por cualquier circunstancia no podrán cobrar ni un céntimo más que el que tenían en su grupo parlamentario.

Partidos y Sindicatos se financiarán con un porcentaje del IRPF igual que lo hace la Iglesia y otras confesiones religiosas.

Supresión en esta legislatura del privilegio de pensión máxima para diputados y senadores por ejercer durante dos legislaturas. Es una discriminación con el resto de trabajadores.

La Reforma Electoral a doble vuelta en las municipales y autonómicas es tan necesaria como La ley de Huelga. No a las huelgas salvajes que paralicen la vida cotidiana (metro, autobuses, trenes y aviones)

Ningún funcionario obtendrá esta cualificación  (esta condición) si no es por oposición libre.

Los dirigentes y cargos electos no podrán recibir regalos que superen los 100 euros anuales.

Será incompatible con el cargo, subvencionar a familiares de primer grado y el acceso a puestos administrativos o de libre disposición si no es mediante concursos públicos.

Reunificar la legislación sobre incendios. Y romper las fronteras autonómicas porque el fuego no conoce fronteras. Colaboración con la UME.

Limitación de las ayudas descomunales al cine español. Premiarlo cuando ya han obtenido éxitos en festivales o refrendados en la taquilla. Quienes hayan sido condenados por falsificar las taquillas, deberán devolver dichas subvenciones con los intereses correspondientes y  no podrán recibir ninguna mas en los próximos 20 años.

Las TIC y el inglés serán asignaturas básicas de la enseñanza obligatoria en todos los colegios públicos y concertados.

Libros de texto para cuatro años. Mochila digital. Actualizaciones anuales.

Inhabilitar a narcotraficantes, pederastas y terroristas para el ejercicio de la docencia en escuelas, institutos y universidades.

Ley de apoyo a las familias. Y en especial a las familias numerosas o con  cargas familiares por hijos con problemas sensoriales o de movilidad.

Especial atención a los cooperantes, misioneros y misioneras esparcidos por el mundo y protección  permanente a los presos españoles en el extranjero.

Posted in Destacado, Sociedad CivilComments (0)

LAS MUJERES PIDEN LA IGUALDAD EN LA IGLESIA

De los 34 miembros del club de Doctores de la Iglesia, 30 son hombres y sólo cuatro, mujeres: Teresa de Ávila, Catalina de Siena y Teresita de Lisieux, a las que se suma ahora la alemana Hildegarda de Bingen, nombrada recientemente junto a San Juan de Ávila doctora de este selecto y masculino club, por su mayoría de hombres. Esta exclusiva lista refleja la situación de la mujer en la institución.

Pero no es la única ni la más discriminatoria con la mujer. El cardenalato, el episcopado, el sacerdocio y todos los demás ministerios eclesiásticos son otros clubs en los que la mujer tiene prohibido el acceso, incluso, hay muchos obispos que vetan a las mujeres su acceso al altar como monaguillas, según publicó este lunes El Mundo.

A pesar de este freno a la promoción de la mujer en la institución y su poder en la toma de decisiones, la Iglesia católica es mayoritariamente femenina en sus cuadros; la componen un 61% de mujeres, organizadas en distintas órdenes religiosas, frente a un 39% de hombres, entre sacerdotes, obispos, religiosos y diáconos.

En el caso de España, 60.927 religiosos realizan su labor en la Iglesia en España, de los cuales 49.312 son mujeres y 11.615, hombres, y hay 113 congregaciones masculinas y 299 femeninas, según datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

«Jesús no quiso algo especial para las mujeres. Quiso, para ellas, lo mismo que para los varones», asegura el biblista Xabier Pikaza, en su obra El evangelio de Marcos. La buena noticia de Jesús (Editorial Verbo Divino). Y, prosigue, que en el momento en que la institución se convierte en poder religioso y social, la Iglesia aceptó la estructuras del poder habituales hasta entonces, situación que los varones luego respaldaron con argumentos pseudoreligiosos.

«Hay un temor en la Conferencia Episcopal, como si cualquier mujer que defiende sus derechos estuviera reclamando la ordenación. Y no se trata de eso, sino de que el Evangelio empuja de abajo a arriba, porque habla de una comunidad circular en la que alguien tiene la presidencia, pero en la que todos somos hermanos y hermanas», explica la teóloga Dolores Aleixandre.

La teóloga María José Arana considera que «la ausencia de las mujeres empobrece enormemente a la Iglesia y pierde credibilidad». «Las mujeres en la Iglesia reclaman otro reconocimiento y otra confianza», añade la teóloga española Felisa Elizondo, para quien «hace falta rescatar la aportación de las mujeres a la experiencia cristiana, textos, afirmaciones… Eso es hacer justicia en la historia».

Pero como ha sucedido en la mayoría de las organizaciones e instituciones, las mujeres están trabajando para que termine esa discriminación. Es el caso de Dones en l’Esglesia, un grupo de unas 500 mujeres católicas que se sienten «absolutamente discriminadas». «Tenemos derecho a reclamar, y reclamamos, la paridad en la Iglesia», dicen en sus manifiestos.

Lo demandan porque –dicen– la mayoría de los religiosos son mujeres, además de que también son del sexo femenino las que atienden todos los servicios de las parroquias e incluso, «la mayor parte de las personas que asisten a los actos religiosos». De ahí que, como dice Dolors Figueras, una de las dirigentes del grupo, «si las mujeres hiciésemos huelga, las iglesias se quedarían casi vacías del todo».

«La Iglesia no respeta en su interior esos derechos humanos que tanto proclama para los demás. Ha llegado la hora de decir basta a este atropello. No admitimos que se nos siga discriminando por razón de género», explica Dolors Figueras, una de las dirigentes del grupo, al que pertenecen teólogas como Mari Pau Trayner, Mercedes Navarro o María Antonia Sabaté.

Un ejemplo a seguir son las monjas de Estados Unidos, que llevan años en el ojo del huracán de la Curia vaticana. Entre otras cosas, reclaman «una Iglesia que no discrimine a la mujer y que, por lo tanto, le permita el acceso al sacerdocio». No cuestionan dogmas, luchan por «una Iglesia sin poder ni privilegios».

«En la vida civil, la mujeres lucharon y, al fin, consiguieron sus derechos, hoy reconocidos. ¡Qué pena que en la Iglesia de Jesús todavía no se nos reconozcan! Nuestra discriminación hace tanto daño… Algún día, no muy lejano, los jerarcas de nuestra Iglesia tendrán que pedir perdón por ello», afirman.

Posted in Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com