Posted on 16 octubre 2017. Tags: Cataluña, independentista, procès, Puigdemnt
Por E. Presmanes
(picaduras en cómodas dosis)
1641: Cataluña, asustada por el asesinato del Virrey, busca protección en Francia y Richelieu (sí sí, el de los tres mosqueteros) promete reconocer una transitoria República Catalana.
El botarate e inseguro Pau Clarís la declara el 17 de enero de 1641.
Seis días después, el 23, Cataluña es invadida por Francia y sometida a las instituciones francesas.
Cagalera colectiva y posterior petición de ayuda al gobierno español.
Duración de la «República Catalana»: 6 DIAS
(No está mal para ir haciendo boca)
1873: (se les ha olvidado ésta, a los insignes «pantumaca»):
Un grupo de políticos declara la independencia de Cataluña enmedio de la convulsión de la I República Española.
Duración de esa Segunda República Catalana: 2 DIAS.
1931, Francesc Macià (jubilado y ex Militar de Ejército Español) da un golpe de Estado y proclama el Estat Català
dentro de la República Española (ya llevamos tres)
y lo hace en plena II República. Le pica la mosca tsé tsé tsecesionista pero le paran los pies en Prats de Molló, con un par de conversaciones.
Duración del evento: 3 DIAS.
1934, Lluis Companys (ex Ministro de Marina, muy español, algo desnortado, torpe e inseguro, aficionado a los toros) otro golpista al que también le pica la mosca tsé tsé tsecesionista y declara muy forzado el Estat Català dentro de la República Española, el 6 de octubre de 1934, instigado por su Caganer en Cap, el médico Josep Dencás
(el que a las 10 horas huía por las alcantarillas. Corría por delante de las ratas)
Duración de este Estat Catalá: 10 HORAS.
Duración total de la Cataluña autodeclarada independiente:
con alcantarillas incluidas.
Con estas «joyas» no hay peligro alguno para la unidad de España.
No más comentarios, señoría.
Comprobemos la actitud traidora de Pau Clarís, presidente de la Generalitat (entonces conseller eclesiástico),
pues mientras afirmaba lealtad en Madrid al Rey de España, enviaba un emisario a la corte de París ofreciendo a los catalanes como súbditos del rey francés Luis XIII; súbditos que le convenían
“…pues son gentes leales y muy aguerridas”.
Así consta en el documento original conservado en los archivos de la Universidad de la Sorbonne. París.
Documento escrito en español o castellano de la época.
Posted in Sociedad Civil