Posted on 03 mayo 2013. Tags: innovación, internet, Quum

«Internet es una revolución absoluta en el mundo de la Comunicación». Con esta frase describe Javier Goizueta, presidente y consejero delegado de la agencia Quum, el «gran cambio» que supuso para el sector de la Comunicación la aparición de la Red, que se convirtió «en una fuente de innovación y en un prescriptor». «Dentro de ella se encuentran las redes sociales, que son importantes, pero están muy por desarrollar todavía, aunque su potencial es indudable», afirma este experto en una entrevista en PRNoticias.
Tras calificar Internet de «herramienta fundamental«, Goizueta destaca la relevancia de la Comunicación para las empresas. «La Comunicación está aquí para quedarse, porque creemos que es un servicio que las empresas necesitan, que es fundamental», subraya el responsable de Quum durante 27 años en los que se ha centrado en ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos comerciales, de notoriedad y reputación.
De hecho, la compañía, que tiene sede también en Chile y Colombia, pretende expandir su negocio por Latinoamérica, concretamente en Perú y concreta que «no se trata de un caso de fuga como consecuencia de la crisis», sino que el objetivo es una «sana ambición de crecer y trasladar la experiencia» que tienen en España y en Europa a otros países. «Hemos desarrollado nuestra internacionalización en paralelo a la recesión, un aspecto que nos ha venido muy bien, porque Colombia y Chile son dos países que funcionan muy bien y están en desarrollo», argumenta.
A su juicio, la situación de la Comunicación en Latinoamérica ha llegado más tarde, algo que considera una ventaja para la compañía, al llevar muchos años compitiendo en un mercado más maduro. «Nos ofrece la posibilidad de trasladar ideas y soluciones de Comunicación que se han dado en Europa», concluye el presidente y consejero delegado de Quum, quien reconoce también que la internacionalización es difícil.
Posted in Internet
Posted on 23 abril 2013. Tags: Id, innovación, Inversión

Un grupo de expertos formado por periodistas de salud, ciencia y economía, científicos de empresas privadas y centros de investigación públicos y representantes de compañías de capital riesgo especializado en el sector biotecnológico español focalizado en salud cree necesaria una apuesta más contundente por la innovación por parte de la Administración, así como fondos privados. Así se refleja en el III Informe de Biotecnología Aplicada a la Comunicación (IBAC 3.5), presentado esta semana y que consta de las conclusiones extraídas de estos especialistas.
«Es fundamental que las empresas y los científicos, al igual que los medios de comunicación, transmitan el beneficio social de los casos de éxito del sector (fusiones, cierres de rondas de financiación, etcétera.)», señala el informe, puesto que aunque la situación económica de España no es positiva, la imagen de la investigación nacional sí lo es. No obstante, estos expertos reconocieron mejoras durante los últimos años, como inversiones en I+D o más ingresos por los contratos de licencia procedentes de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs) y universidades (2,4 millones de euros en 2011), explicó el doctor Fernando Mugarza, director de Comunicación del Grupo Zeltia, según informa PRNoticias.
En el apartado del Laboratorio de Nuevas Ideas en Comunicación, el libro destaca la idea de que «las redes sociales ayudan a tener una mayor penetrabilidad en la población, aunque también pueden generar una desinformación grave si no se identifican bien las fuentes», por lo que, se considera que «la figura del periodista se ha vuelto vulnerable» al ser la información accesible a todo el mundo’. Así, los medios sociales se ven como «una oportunidad para saber cómo quiere recibir la información el conjunto de la sociedad», y la figura del community manager, según los expertos, debería estar en manos de un periodista «porque es quien cuenta con la capacidad analítica suficiente para hacer la criba de informaciones y marcar las pautas».
Posted in Sociedad Civil
Posted on 18 diciembre 2012. Tags: cinco días, innovación, mutua madrileña, Santander, tecnalia

Mutua Madrileña, Tecnalia y el proyecto Santander-CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas)-Cepyme han sido galardonados con los Premios Cinco Días a la Innovación Empresarial 2012, que otorga el propio diario económico del Grupo PRISA, según publicó El País el pasado mes. Los premiados recibieron el pasado 28 de noviembre una pieza de la artista Cristina Iglesias.
En concreto, la aseguradora recibió el galardón por su iniciativa ‘Jóvenes profesionales’, un proyecto para frenar el fracaso y el abandono escolar, cuya calidad y compromiso con el esfuerzo como valor clave para el progreso y la superación individual en situaciones difíciles son los aspectos por los que fue premiada Mutua Madrileña en la categoría de de RSE.
Tecnalia recibió el galardón en el apartado de nuevas tecnologías por su proyecto ‘Oceantec’, un convertidor flotante offshore para aprovechar la energía de las olas. El jurado reconoció la innovación sin precedentes que supone el aprovechamiento intensivo de las energías marinas, al combinar los aspectos positivos de las energías renovables y las tecnologías punteras.
Finalmente, el jurado galardonó como acción empresarial más innovadora ligada a la Universidad el ‘Programa de prácticas profesionales para universitarios en pymes’ de Santander-CRUE-Cepyme por facilitar a los jóvenes la entrada en el mundo laboral de modo que se aumente la empleabilidad de los universitarios.
Posted in Sociedad Civil