Posted on 22 enero 2013. Tags: internautas, internet

El número de internautas ya alcanza los 2.400 millones en todo el mundo, con Asia a la cabeza en cifra de usuarios de la Red, un total de 1.100 millones, es decir, la mitad del total, según un estudio de la firma analista sobre la actividad en Internet Royal Pingdom. Le sigue Europa, con 519 millones y Norteamérica, con 274,4 por ciento.
El pasado diciembre se contabilizaron 634 millones de páginas totales activas en toda la Red, a las que se cree que se sumarán otros 51 millones más cada año. En cuanto al mundo del blog, Tumblr es la que cuenta con más páginas: un total de 87,8 millones de blogs activos, mientras WordPress cuenta con 59,4 millones, según ha publicado Libertad Digital.
Para comunicarse, el mail sigue siendo la herramienta clave, con 2.200 millones de usuarios en todo el mundo y un tráfico diario de 144.000 millones, a pesar del creciente auge de los servicios de mensajería instantánea y de que los usuarios consideran que el 60 por ciento de los emails recibidos no son esenciales. En concreto, el servicio de Google, Gmail, lidera la clasificación de proveedores de correo electrónico, con 425 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Posted in Internet, Sociedad Civil
Posted on 12 enero 2013. Tags: internautas, internet, móvil

Un 43,3% de los internautas españoles navega desde el móvil y un 39% utiliza más de un canal simultáneamente para conectarse a la Red, según el último informe ‘La sociedad de la Información en España 2012’, presentado esta semana por el vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal, en un acto junto al presidente de Telefónica, Cesar Alierta, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo.
Durante todo el día, los ordenadores portátiles y el móvil son los dispositivos más utilizados, por lo que el ordenador de mesa ya nunca ocupa la primera posición, puesto que existe una necesidad de estar conectados en todo momento para comunicarse. En concreto, el smartphone es el centro de la vida digital del ciudadano, con un 63,2% de los españoles que lo utiliza y el mayor nivel de penetración de este dispositivo en España por encima de la media de la Unión Europea.
En general, se imponen las alternativas digitales a las físicas: dos tercios de los usuarios prefieren el formato digital excepto en caso de los libros, en el que seis de cada diez españoles opta por el formato físico del libro antes que el ebook, además de que los jóvenes van más a comprar a las tiendas en persona en lugar de realizarlas a través de Internet, tal y como reflejan las conclusiones del análisis.
«El mundo de las nuevas tecnologías se mantiene como pilar fundamental de nuestra economía», afirma el secretario de Estado de Telecomunicaciones. Victor Calvo-Sotelo defendió así durante la presentación del informe el trabajo del Ejecutivo actual en este terreno y recordó que el pasado 28 de diciembre se aprobó el anteproyecto de la Ley Genera de las Telecomunicaciones en España y que en los próximos días el Consejo de Ministros dará luz verde a la Agenda Digital de España.
Por su parte, Alierta definió a la sociedad española como «una sociedad más informada, conectada, con más acceso a la información, más cohesionada». «Hay un millón más de usuarios de Internet en España. Casi un 70% de la población española es internauta y el 72,6% accede a Internet a diario», destacó el presidente de Telefónica, quien considera que España se juega mucho «en esta próxima etapa (segunda era de Internet) los siguientes años», pero confía en una autorecuperación.
Posted in Internet