W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Inversión"

LA INVERSIÓN EXTRANJERA SE DISPARA EN MADRID UN 42,3% EN EL INICIO DE AÑO

puerta alcala

Madrid se coloca como la comunidad autónoma líder en atracción de inversión extranjera directa. Según los datos del Ministerio de Economía, en el primer trimestre de 2016, la región madrileña recibió un total de 2.097 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 42,3%. De esos datos, el Ayuntamiento de Madrid estima –pese a que las estadísticas del Ministerio no ofrecen números concretos por municipios- que cerca del 75% de esa inversión está ligada a la ciudad que gobierna Manuela Carmena.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento de 623 millones de euros comparados con el mismo trimestre de 2015. Pero la región no se coloca, únicamente, como una de las que más han disparado sus cifras de inversión extranjera directa, sino que se distancia con Cataluña y País Vasco como destino más atractivo, las cuales son las otras dos comunidades más importantes en recepción. De hecho, la región catalana y vasca sufrieron una reducción de 34,6% y 51,1%, respectivamente.

En total, la Comunidad de Madrid ha copado el 70,7% de todas las inversiones recibidas por la economía española en el primer trimestre de 2016, un nivel sólo superado dos veces desde el año 2012. De los países que más invierten en la región, desde Canadá es de donde más inversión ha llegado a Madrid, con un 22,7% de todo el flujo recibido. Le siguen Reino Unido (14,6%), Francia (14,1%), Luxemburgo (11,9%), Países Bajos (11,9%), China (7,1%), Filipinas (6,8%) y Alemania (3,2%). El resto de países conforman el restante 7,7%.

Respecto a Madrid, Ahora Madrid ha calculado que cerca del 75% del total de la inversión extranjera de la región “es atribuible a la de la ciudad de Madrid por su peso económico específico y por su efecto sede”. Y para muestra, el Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa que empresas como Amazon, Adidas, Siemens, Unicredit, Primark, WPP Publicidad, Ardian financieros o Ernst&Young, entre otras, e instituciones como el Gobierno chino, han cerrado “significativas operaciones durante los últimos meses”.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

DIEZ MOTIVOS PARA INVERTIR EN ESPAÑA

DOCU_GRUPO Signs saying "For Sale" hang on the balconies of an apartment block in central Madrid

España tiene atractivo para la inversión a pesar de que el año pasado fue muy complicado para la economía española, ya que, según un informe de Ernst & Young hecho público esta semana, nuestro país es el cuarto más atractivo para la inversión extranjera entre los países europeos. Entre los incentivos que pueden llevar a invertir en España, cabe destacar la caída de los precios de la vivienda y unos salarios competitivos, entre otras cuestiones.

La burbuja inmobiliaria explotó en 2008 y los precios desde entonces se desplomaron en una caída constante, algo que, según una guía de inversión de BNP Paribas, supone una «oportunidad única» por el retorno de la inversión cuando repunte la economía y con ella el precio de las viviendas, según publicó ABC esta semana. A ello, se une una fuerza laboral un 30 por ciento más barata que la media de la Eurozona.

Además, la Ley de Emprendedores abrió la puerta a la inversión extranjera al ampliar a dos años el permiso de residencia, pero no de trabajo, a los extranjeros que adquieran inmuebles por un valor de más de 500.000 euros, en lugar de tener que salir de país para renovar sus visados cada 90 días.

El Consejo Empresarial para la Competitividad invita a invertir en España porque la actividad crecerá a partir de 2014, como lo demuestra un ‘road show’ internacional, que «ha abierto los ojos a muchos asistentes que han visto que se puede invertir en España porque está cambiando la tendencia y la economía empieza a crecer».

La posición privilegiada de España en el mapa es otro de sus activos, que lo sitúan como un buen trampolín para los negocios internacionales: pertenece a la Unión Europea, representa la puerta de acceso desde el norte africano y también con Sudamérica, debido a sus estrechos lazos históricos y económicos.

Como sexto punto a favor de la inversión en España, también cabe destacar la facilidad con la que se puede establecer una empresa, así como la liberalización prácticamente total que rige en materia de inversiones extranjeras y de control de cambios, en línea con la normativa de la Unión Europea.

El paso de una prima de riesgo por encima de los 600 puntos básicos el verano de 2012 a alrededor de los 300 puntos actuales, con intereses que se paga por la deuda por lo tanto menores, es una muestra de que se ha recuperado la confianza. Así, según el informe ‘European Attractiveness Survey’ de la auditora Ernst & Young, la mayoría de los inversores a nivel global confían en el incremento del atractivo europeo.

La reforma laboral ha hecho que las empresas internacionales tengan más terreno para sus inversiones. Un ejemplo de ello lo puso el ministro de Economía, Luis de Guindos: la decisión de Ford de incrementar su producción en Valencia o que Renault o Nissan decidieran impulsar su apuesta en el país.

Finalmente, los inversores pueden sentirse atraídos por el hecho de que España cuenta con una de las legislaciones más modernas en materia de patentes, marcas y diseños industriales, según defiende el Observatorio de la Marca España. Así, es el segundo del mundo con más patentes de energías renovables por habitante, tras Alemania y por delante de Estados Unidos.

 

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

EXPERTOS DEMANDAN INVERSIÓN EN INNOVACIÓN

innovacion

Un grupo de expertos formado por periodistas de salud, ciencia y economía, científicos de empresas privadas y centros de investigación públicos y representantes de compañías de capital riesgo especializado en el sector biotecnológico español focalizado en salud cree necesaria una apuesta más contundente por la innovación por parte de la Administración, así como fondos privados. Así se refleja en el III Informe de Biotecnología Aplicada a la Comunicación (IBAC 3.5), presentado esta semana y que consta de las conclusiones extraídas de estos especialistas.

«Es fundamental que las empresas y los científicos, al igual que los medios de comunicación, transmitan el beneficio social de los casos de éxito del sector (fusiones, cierres de rondas de financiación, etcétera.)», señala el informe, puesto que aunque la situación económica de España no es positiva, la imagen de la investigación nacional sí lo es. No obstante, estos expertos reconocieron mejoras durante los últimos años, como inversiones en I+D o más ingresos por los contratos de licencia procedentes de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs) y universidades (2,4 millones de euros en 2011), explicó el doctor Fernando Mugarza, director de Comunicación del Grupo Zeltia, según informa PRNoticias.

En el apartado del Laboratorio de Nuevas Ideas en Comunicación, el libro destaca la idea de que «las redes sociales ayudan a tener una mayor penetrabilidad en la población, aunque también pueden generar una desinformación grave si no se identifican bien las fuentes», por lo que, se considera que «la figura del periodista se ha vuelto vulnerable» al ser la información accesible a todo el mundo’. Así, los medios sociales se ven como «una oportunidad para saber cómo quiere recibir la información el conjunto de la sociedad», y la figura del community manager, según los expertos, debería estar en manos de un periodista «porque es quien cuenta con la capacidad analítica suficiente para hacer la criba de informaciones y marcar las pautas».

 

Posted in Sociedad CivilComments (0)

SUIZA Y ESPAÑA, LOS MEJORES DESTINOS PARA INVERTIR EN EUROPA

Suiza y España son los dos destinos más atractivos para invertir en Europa. Así lo consideran los analistas del banco estadounidense Morgan Stanley en un ránking en el que destacan los progresos registrados por la economía española, que la sitúan en el puesto de plata en la valoración de 16 países.

«La buena clasificación de España refleja principalmente su alta puntuación a nivel técnico y de ingresos y rentabilidad», señalan los autores de la clasificación, en la que España sube dos posiciones respecto a la anterior edición, obteniendo la mejor valoración para un país de la periferia del euro desde el tercer trimestre de 2009.

El mejor tono que rodea a los países de la periferia, que, en su opinión, podrían convertirse en una de las sorpresas de 2013, obteniendo así un mejor resultado que sus socios del centro y Norte de Europa es uno de los factores atractivos de España, según los analistas de Morgan Stanley.

Así, estos expertos consideran que el relajamiento de la prima de riesgo de la deuda periférica y el estrechamiento entre los diferenciales de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de los países europeos contribuye a una percepción menos negativa para los países de la periferia.

De hecho, el informe sostiene que la activación del programa de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) podría causar «un boom en las acciones periféricas» y reducir aún más la prima de riesgo de la deuda a diez años. En ese escenario, los analistas creen que los diferenciales de la deuda a cinco años para Italia y España bajarían entre 75 y 155 puntos básicos adicionales y los intereses de la deuda a cinco años de España e Italia bajarían hasta el entorno del 3%.

Por su parte, Portugal (13), Italia (16) y Grecia (14) siguen apareciendo entre las cinco últimas posiciones, acompañados por Francia (12), que pierde cinco puestos, y Bélgica (15), que tambiém retrocede cinco plazas en relación al anterior ránking. Por el contrario, Irlanda gana dos posiciones y se sitúa en el décimo puesto como destino más atractivo.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com