W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "James Webb"

UNA ESPAÑOLA, ENTRE EL EQUIPO QUE CONSTRUYE UN NUEVO TELESCOPIO ESPACIAL

Begoña Vila Costas es ingeniera de sistemas en el ‘Goddard Space Flight Center’.

La astrofísica gallega Begoña Vila Costas forma parte del equipo que está construyendo un nuevo telescopio espacial para la agencia estadounidense del espacio (NASA) que sustituirá al actual Hubble, que lleva en órbita desde 1990. Bautizado con el nombre de James Webb, en honor al administrador de la NASA y hombre importante del proyecto Apollo, el telescopio contará con el instrumento ‘Fine Guidance Sensor (FGS)’, cuyo diseño, desarrollo y pruebas lideró Vila.

La NASA ha reconocido el trabajo de esta española en el nuevo telescopio espacial, que será a partir de la próxima década el auténtico ojo del universo, con la ‘Exceptional Public Achievement Medal’ por sus «años de logros excepcionales» como ingeniera de sistemas en el ‘Goddard Space Flight Center’ donde trabaja. Vila Costas también ha coordinado todos los instrumentos científicos del telescopio en la realización de los test de validación.

El instrumento del que se ha encargado Vila Costas es un sensor compuesto de dos partes: el ‘guider’, que lo guiará con gran precisión y lo mantendrá muy estable, y el ‘Infrared Imager and Slitless Spectrogragh’, un instrumento científico que permitirá tomar imágenes espectrográficas del cielo con mucha sensibilidad, facilitando analizar los exoplanetas y su composición, así como las primeras galaxias y estrellas que se formaron después del ‘big-bang’, según explica la astrofísica.

En concreto, el telescopio James Webb verá las primeras luces del universo, es decir, la de las primeras estrellas y galaxias que se formaron tras el ‘big-bang’ hace 13.500 millones de años, además de evaluar su evolución hasta las galaxias espirales y elípticas de la actualidad o la composición atmosférica de exoplanetas lejanos, entre otras cuestiones.

Vila Costas subraya que la mayor parte del Universo está compuesta de materia y energía que no se puede ver, pero que hay un porcentaje muy pequeño, el 10 por ciento, que se puede ver. Esa parte desconocida del Universo es la que se observará con el James Webb Space Telescope (JWST). «Las cosas que no vemos, no sabemos lo que son. Vamos a buscarlas y a ver qué nos dicen», señala Vila Costas.

Posted in Marca España, Personalidades, Sociedad CivilComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com