W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "Juan Pablo I"

SANTA SONRISA

Por Antonio Aradillas

Por fin, y gracias sean dadas a Dios y a todos –ellos y ellas-, los santos inscritos en las páginas, oficiales y oficiosas, de los devotos “Años Cristianos –Santorales o Años Litúrgicos-, da la impresión de que estos se han de enriquecer en el futuro con los daros personales de Albino Luciani –Juan Pablo I en el nomenclátor pontificio, conocido y sentido popularmente como “el Papa de la Sonrisa”. Se dice que el inicio del correspondiente proceso de beatificación pende de la comprobación de un “milagro” atribuido a su  intercesión, lo que justificaría tan largos y procelosos trámites de la burocracia  curial. No se le oculta a nadie que en este caso, tales “diligencias” no habrían de acelerarse como lo fueron en otros casos, con mención específica para el “santo súbito” de su sucesor como obispo de Roma. Es que, -hay que comprenderlo-, a no todos los aspirantes a santos se les facilitan, por igual  y de modo idéntico, las posibilidades de llegar a serlo…

  • El capítulo de las beatificaciones-canonizaciones está pendiente de reformas profundas  hoy en la Iglesia. Posiblemente es este uno de los más urgentes, y lo es, tanto por la importancia evangelizadora  que ejerce este culto en la piedad popular con su  mediación-intercesión y ejemplos de vida, como  por tantos abusos como hoy se conocen con detalles y documentos fiables. Sería preferible dejar en paz a quienes “se durmieron en el Señor” y ya está, sin otra exigencia que la de “descansar” en sus brazos, al margen de politiquerías  y vanidades de Órdenes y Congregaciones Religiosas,  fundaciones o   movimientos llamados de “espiritualidad”.
  • Hoy se está ya “al cabo de la calle” de pensar que las promociones para santos y santas  responden única o fundamentalmente  a razones sobrenaturales  y no a otras muchas “terrenales”, sin descartar hasta las  económicas. Las inversiones en dinero contante y sonante que hay que efectuar para que alguno  de los  miembros de la comunidad  religiosa, representante o ejerciente de su espiritualidad  y forma de vida “alcance el honor de los altares” son conocidas  y valoradas  con IVA o sin IVA. Por poner un ejemplo, el mismo pueblo de Roma  y sus peregrinos  conocen la  “categoría”  terrenal –social o económica- del “canonizable, la noche  de la víspera, en proporción a los “fuegos artificiales” que anuncian tan feliz acontecimiento, corroborado  en la ceremonia  por el número y riqueza de  mitras episcopales de los asistentes.
  • El pueblo- pueblo –“fiel y creyente”- fue quien elevó “al honor de los altares” a sus santos, hasta bien entrado el siglo X, que fue cuando los obispos acapararon para sí tal menester “en evitación  de posibles “abusos”, sin pensar que llegarían épocas en las que tales abusos, precisamente episcopales y pontificios, superarían con creces, poder y dinero  a los populares… La historia es historia y así se escribió, y se sigue escribiendo, pese al ordenamiento establecido  en 1588 por el papa Sixto V.
  • El poder –señores, reyes  y emperadores–, el dinero, “estrategias eclesiásticas”, influencias, amiguismos, agradecimientos, “milagros” con sus sucedáneos, preponderancias de unas Órdenes o Congregaciones Religiosas sobre otras… engrosaron con infeliz  y desdichada frecuencia  páginas y páginas de los  santorales, que a grito abierto  demandan nitidez, limpieza, abstersión y reparación, ante propios y extraños.
  • Por lo visto, y por lo que respecta a Albino Luciani, ex patriarca de Venecia, elegido papa con el nombre de  Juan Pablo I el día 26 de agosto, y certificada su  muerte “de un ataque al corazón” el 26 de septiembre   del mismo año, le faltan unos datos relativos  al milagro que precisa  para que el correspondiente dicasterio romano   eche a andar el proceso  de su beatificación, a cuyo término llevó ya una buena parte del pueblo de Dios, sorprendido ante tantos misterios  como rodearon su muerte, y que jamás acallaron los silencios y las explicaciones  sobre la misma.
  • Para iniciar y concluir su beatificación, al papa Juan Pablo –el “Brevísimo”- le sobran milagros. El denso, tupido y majestuoso velo de silencio que rodeó  su pontificado y su muerte, es de por sí un milagro y un testimonio de vida.
  • Otro milagro, tan espectacular como el anterior, fue y es el de su sonrisa. En los tiempos actuales, y siempre, su sonrisa fue, es y será un  sempiterno y ejemplarizante   milagro. Cualquier otro milagro en relación con enfermedades, de los que se registran y analizan, y a los que los dicasterios –Congregación de las Causas de los Santos-  admite como válidos, no tendrá tanta consistencia y evangelio como la sonrisa.
  • Dejo a los lectores la difícil opción litúrgica de colocar al santa papa Luciani, en el florilegio de los “confesores”, los “mártires”,  o en el de los pontífices romanos sin más, destacando, eso sí,  en él, su condición  de hombre bueno, ignorado, que no  ignorante, humilde,  e inmalipulable. Y es que en la curia romana ha cabido todo o casi todo. Hasta el mismo misterio-milagro de la triste y resignada sonrisa.

Posted in PersonalidadesComments (0)


Secciones y noticias

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
shared on wplocker.com