W3vina.COM Free Wordpress Themes Joomla Templates Best Wordpress Themes Premium Wordpress Themes Top Best Wordpress Themes 2012

Tag Archive | "marca España"

SABOTAJES

DSC00449

Por Antonio Regalado

Entro en una tienda y leo esta frase enmarcada en un cuadro que no sirve para nada: “todos necesitamos amor y Wifi”. Dejo para otra ocasión la primera parte de enunciado aunque tenga escrito hace demasiado tiempo que la vida se reduce a estas cuatro palabras: “amar y ser amado”. Wifi es el cordón umbilical inalámbrico que nos conecta a los otros mundos. ¿Y qué sucede cuando te cortan la conexión? Pues que tienes que aprender a sobrevivir. Lo malo es que no estamos preparados suficientemente para ello. La huelga de cableros de Telefónica ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema. Con nocturnidad y alevosía, unos piquetes incontrolados abrieron (con llave) las cabinas de plástico y cortaron los cables con una cizalla. Y cerraron la puerta. En menos de cinco minutos, 500 usuarios de fibra óptica nos quedamos aislados sin teléfono ni Internet. Se apunta hasta 400.000 los afectados solo en Madrid y provincia.          

De inmediato colapsamos el 1004 donde un contestador automático comunicaba uno a uno, que estaban reparando la avería. Y así un día, y otro y otro día; y una semana y otra semana. Paralelamente, los smarphones  y los dispositivos digitales se colapsaron al consumirse con urgencia los 2 Megas mensuales en movilidad. Hasta que llegó el silencio. Y tuvimos que migrar a casa de familiares y amigos mendigando conexión para poder descargar el IRPF de Hacienda, enviar la colaboración a ABC-TOLEDO y contestar los últimos correos.

Doble sabotaje

El sabotaje de los huelguistas por reivindicaciones laborales no fue menor que el sabotaje informativo de la empresa suministradora. Ni un aviso por sms, whatsapp o correo electrónico. Descarto la información por correo tradicional al padecer una huelga de carteros desde hace más de 55 días en Majadahonda.        

La operadora que nos asedia con publicidad de todos sus productos no ha sido capaz de explicar qué estaba pasando ni cuándo se restablecería servicio. Mientras tanto, anunciaba una subida de 5 € mensuales con los primeros firmantes de FUSION tras  comprometerse a mantener el precio de por vida. Los ingresos anuales por este incumplimiento sobrepasarán los 240 millones por ejercicio. La opción es despiadada: abandonar la compañía sin tener que pagar indemnización.

El despropósito comunicacional se agranda al anunciar en plena crisis  “urbi et orbi” un aumento de velocidad de 100 a 300 Megas. Una amable comercial de Movistar –tras engullir Canal Plus- me cuenta  que no pueden por ley aumentar la cuota mensual por mejorar el servicio, y que se ha mejorado mucho los últimos tiempos. Y es cierto. Por ejemplo ofreciendo gratis la TV digital para extender el imperio de pago a todos los contenidos deportivos. Hubiera bastado aplicar la nueva tarifa a los nuevos consumidores evitando así protestas, denuncias y la inevitable multa del órgano regulador. En definitiva, una política de comunicación en tiempo difíciles  manifiestamente mejorable.

 

Solución fotográfica        

Cuando de la desesperación y la indignación habíamos pasado al desencanto pasivo, comprobamos cómo un operario cansado de la huelga, y con la caja de resistencia vacía, estaba restableciendo servicio en la zona. Le felicitamos y nos felicitamos por ello. Pero resultó ser un espejismo. Sólo tenía orden de reparar la línea de un vecino que había tenido la suerte de que el contestador automático le pusiera con un agente de carne y hueso. Eso sí, nos permitió sacar unas fotos del sabotaje con las que al día siguiente intentamos denunciar el hecho en las tiendas de proximidad. Otro intento fallido. Telefónica sólo admite denuncias en su sede central de la Gran Vía, 28 en Madrid. O en las OMIC de los ayuntamientos. Las fotos, prueba del delito sindical, nos abrieron las puertas a la restauración del servicio 48 horas después.   

Los ajustes duraron dos días más porque hubo que configurar de nuevo todo el sistema. Y a partir de aquí, los agentes del 1004, volvieron al asedio del cliente vendiendo las bondades de los nuevos productos. Ni una disculpa, ni una explicación. Como si el eterno tiempo de silencio de quince días (y sus quince noches) no hubiera existido. Insistieron en que puntuáramos del 1 al 10 la atención recibida, no la calidad del servicio.

 

Hay vida sin Wifi   

¿Cuál es la enseñanza fundamental tras esta aventura/desventura digital? Que, en efecto, estamos drogados con las comunicaciones; que nuestra dependencia emocional se ve afectada profundamente cuando nos falta Internet. Resulta más fácil sobrevivir si la televisión se funde a negro que cuando queramos desconectados de la Red de las redes. El síndrome de abstinencia se asemeja al de un apestado. Una soledad infinita.

La experiencia personal confirma que hay vida sin Wifi pero es una perra vida. Estás desubicado. Reflexión aparte merece la vulnerabilidad del sistema. El mundo digital y la nada dependen de un corte certero. De un hachazo invisible y homicida.

Ya es hora de que la Unión Europea se prepare para el mercado único digital y se puedan compensar con indemnizaciones a las empresas y usuarios que se ven privados de seguir trabajando por una huelga salvaje. Más pronto que tarde también habrá que regular jurídicamente que la comunicación (enviar y recibir información a gran velocidad) es algo más que un servicio; es un derecho fundamental.

Ahora queda la parte más complicada: exigir a Movistar compensaciones  — ¿por qué no indemnizaciones?– por el tiempo interrumpido en la próxima factura que  emite íntegramente, como si no hubiera pasado nada, un ordenador sin alma.

Además de seguir conectados al milagroso Wifi, no nos vendría mal un poco de amor de Telefónica, un pilar central de la Marca España, que con su falta de transparencia, ha saboteado su credibilidad y nuestra confianza simultáneamente. Ustedes me dirán que soy un poco masoquista porque en pleno apagón digital he realizado la última portabilidad familiar desde la competencia a Movistar. Pese a todo, y después de más de 7 lustros,  seguimos conectados a la antigua CTNE.

Posted in Sociedad CivilComments (0)

ALSA PROMOCIONA LA MARCA ESPAÑA EN CHINA

alsachina

«Lo que hacen empresas como Alsa contribuye a fomentar la marca España mucho más que los discursos de los políticos». Con esta frase, el ministro de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, destacó el papel de empresas como Alsa, que ha construido una estación de autobuses en Tianjin, una megalópolis portuaria e industrial a unos 120 kilómetros de Pekín.

Esta obra, que inauguró García-Margallo durante su primera visita oficial a China, es un intercambiador de transportes, ubicado en la estación de alta velocidad y que conecta con las tres líneas de metro de la ciudad, según publica ABC. Con una superficie de unos 20.000 metros cuadrados y una inversión de 380 millones de yuanes (47 millones de euros), aportada por la joint-venture de China Alsa y el Grupo de Transportes de Tianjin, el intercambiador cuenta con una estación de autobuses de larga distancia y urbanos y un centro turístico.

Se espera que pasen a diario por esta estación 100.000 personas con destino a alguno de los 800 recorridos que ofrecerán sus líneas, gestionadas por Alsa, que se encargará del intercambiador durante los próximos 50 años en régimen de concesión, y otras compañías. La cercana estación que usaba la compañía española hasta ahora cerrará en los próximos meses.

García-Margallo resaltó durante la inauguración de la estación que esta compañía asturiana fue una de las primeras en desembarcar en China en 1984, año en el que se registraban 500 empresas extranjeras de capital mixto, frente a las 800 españolas de la actualidad.

Ejemplo de la implantación de las empresas españolas allí son Cola-Cao y Gamesa, que tienen su sede de operaciones en Tianjin. “España es líder mundial en diseño, construcción y explotación de infraestructuras de transporte, y ahora queremos alcanzar el mismo nivel en sus tareas de administración”, afirmó Andrés Cosmen, presidente de Alsa en China, con 8.045 empleados, que gestiona 167 líneas de autobús y obtuvo unos ingresos de 2.067 millones de yuanes (256 millones de euros) el año pasado.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

EL DEPORTE, UN GRAN EMBAJADOR DE LA MARCA ESPAÑA

deporteespanol

El deporte se ha convertido en un gran embajador de la marca España, según se puso de manifiesto en la mesa redonda ‘La Influencia del Deporte en la Marca España’, que se celebró la semana pasada en la Casa de ABC, con el patrocinio dePeugeot, KPMG y Siemens. Los invitados al foro afirmaron que el deporte esta ayudando enormemente a que internacionalmente se tenga a España en una buena posición, aunque en sus inicios esto no fue nada fácil.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, fue el primero en destacar el valor del deporte como emisario de la marca España en el extranjero, como demuestra el éxito turístico, con un 16 por ciento de los turistas que vienen a visitar España lo hacen por el deporte. Puso como ejemplo que en el GP de España de Formula 1 que se celebró este fin de semana, más de dos terceras partes del aforo estaban ocupados por aficionados de fuera de España. El presidente del CSD remarcó en su intervención los tres pilares del éxito del deporte español: «Jugar, competir y liderar».

No obstante, esto no siempre fue así. «Cuando empecé a correr con la moto, no tenía publicidad en el mono, lo único que llevaba eran mis dos banderas de España en los brazos», recuerda el expiloto Ángel Nieto, quien puso a la marca Repsol como ejemplo, ya que la multinacional española lleva más de 35 años en el mundial de motociclismo y mucha culpa de su repercusión a nivel internacional es por el deporte. «Cuando iba al GP de Japón se pensaban que Repsol era una crema para el sol y ahora es una marca mundialmente conocida», señala.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Deportistas,Cayetano Martínez de Irujo, mostró su preocupación por que el 80 por ciento de los deportes lo están pasando mal. «Es preocupante que esta estructura de 20 años de hacer las cosas bien, se venga ahora abajo por la crisis», afirmó el jinete, para lo que demanda una nueva forma de financiación, que no sea únicamente pública, ya que entiende «la educación y el deporte son los pilares del país» por encima de la cultura, según publica ABC.

En este sentido, la doble campeona olímpica y campeona del mundo de vela Theresa Zabell, quien considera «increíble» que se reconozca a los deportistas españoles en todo el mundo, también pidió una involucración de las marcas españolas con el deporte, algo que no cree caro ni complicado pero que sin embargo considera que tendría unos resultados «impresionantes». 

El exjugador del Real Madrid y la selección española Emilio Butragueño apeló al compromiso nacional de las instituciones y empresas en el deporte, ya que ganadores como Severiano Ballesteros o Rafael Nadal «vienen gracias a las inversiones en instalaciones, entrenadores y cantera» en España. «Lo importante es tener todas las semanas a Nadal jugando un torneo, a Fernando Alonso corriendo un gran premio, a la selección española jugando cada Mundial y Eurocopa. Es esencial que nuestros deportistas tengan impactos constantes en el exterior porque eso a España le repercute positivamente», afirmó el Director de Relaciones Internacionales del Real Madrid.

Posted in Marca EspañaComments (0)

MÁS DE 7 MILLONES DE ESTUDIANTES APRENDEN ESPAÑOL EN EEUU

MÁS DE 7 MILLONES DE ESTUDIANTES APRENDEN ESPAÑOL EN EEUU

Un total de 7,8 millones de escolares y universitarios aprenden español como lengua extranjera en Estados Unidos, según datos de la Asociación de Lenguas Modernas norteamericana, que en una reciente encuesta confirmaba que es el idioma más estudiado en las universidades estadounidenses, por delante del francés y el alemán. En todo el mundo, nuestro idioma se sitúa como segunda lengua de comunicación internacional tras el inglés y también en el puesto de plata en número de hablantes nativos, pisando los talones al chino, además de seguir al inglés y al chino en Internet.

En total, la población hispanohablante de Estados Unidos alcanza los 50 millones, sin incluir a la población de Puerto Rico, pero lo relevante es que el español se abre paso entre las excelentes universidades de la Costa Este, de forma que los que ocuparán altos cargos el día de mañana, hoy se afanan en aprender nuestro idioma como un valor añadido para su currículum. Otro detalle del poder y el atractivo del español es que Brasil, tras una ley federal de 2005, obliga a todos los centros de enseñanza media a impartir clases en español.

Según explicó a ABC el profesor José Luis García Delgado, al idioma español sólo le queda cotizar en Bolsa para mostrar su rentabilidad. Cerca del 3% es el porcentaje que aportan las industrias culturales al Producto Interior Bruto (PIB) de España y que crecen cerca de un 200% los intercambios bilaterales por el hecho de que una veintena de naciones compartan un idioma, como sucede con el español.

La fortaleza y el enriquecimiento continuo de nuestra lengua reside en que el 80% de los términos usados son comunes a todos los países que lo hablan, como destaca el secretario de las Academias Americanas, Humberto López Morales. El escritor mexicano Alfonso Reyes, a principios del siglo XX, dijo: «Si el orbe hispano de ambos mundos no llega a pesar sobre la Tierra en proporción con las dimensiones territoriales que cubre, si el hablar la lengua española no ha de representar nunca una ventaja en las letras como en el comercio, nuestro ejemplo será el ejemplo más vergonzoso de ineptitud que pueda ofrecer la raza humana».

 

Posted in Destacado, Marca EspañaComments (0)

EXPERTOS ALERTAN DE UNA MALA GESTIÓN DE LA MARCA ESPAÑA

bandera

La gestión de la imagen de España es mala o muy mala. Así opina el 57 % de los expertos en Comunicación consultados por la agencia Cohn & Wolfe. El problema es, a su juicio, que la percepción que se tiene del ocio no coincide con la cultura del trabajo, con una buena percepción de la gastronomía, el deporte o el turismo de España por parte de los europeos pero no de los aspectos vinculados al trabajo y la economía.

El 98% de los profesionales encuestados afirma que una adecuada estrategia de Comunicación ayudaría a mejorar la situación que vive España. Las áreas que convendrían reforzar serían la competitividad por un 50% de los encuestados y la cultura popular e I+D con un 42% respectivamente. España debería aprovechar su liderazgo en el ámbito deportivo como ejemplo de constancia, perseverancia y esfuerzo. Además, debería fomentar el país como un destino turístico de calidad.

El estudio, en el que han participado más de cien expertos de países nórdicos y de otros más próximos a España como Italia, Francia y Portugal pasando por Alemania, Reino Unido, Bélgica y Austria, pone de manifiesto que algunos aspectos positivos que caracterizan a los españoles pueden ser considerados negativos en determinados ámbitos. Por ello, estos expertos aconsejan que España deje de explotar clichés como la siesta o la fiesta, que entienden que quedan vinculados a falta de profesionalidad y competitividad laboral.

Así, los profesionales consultados señalan que Francia y Alemania proyectan una imagen mejor que su realidad, a lo que añaden como buen ejemplo de saber vender bien su país la ciudad de Londres, con una campaña de comunicación digital de sus Juegos Olímpicos con un presupuesto de 1,3 millones, publica PRNoticias.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA MARCA ESPAÑA, MEDALLA DE PLATA EN EL SECTOR TURÍSTICO EN 2012

LA MARCA ESPAÑA, MEDALLA DE PLATA EN EL SECTOR TURÍSTICO EN 2012

España ocupó la segunda posición del mundo por marca turística en 2012, por detrás de Estados Unidos y por delante de Francia, China y Turquía, manteniendo la misma posición que en el año anterior, según el ranking anual de la consultora Bloom Consulting Country que mide la eficacia de la estrategia de marca de 160 países en el sector turístico y de 161 en el sector comercial, evaluando por separado la capacidad para atraer inversión y turistas extranjeros, así como el valor intangible de cada marca.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ya adelantó recientemente el éxito del turismo español, puesto que nuestro país recibió el pasado año 57,9 millones de turistas, es decir, un 3 % más que el ejercicio anterior. Así, el gasto total efectuado por los turistas internacionales sumó 55.777 millones de euros (un 5,9 % más), mientras que el gasto medio por persona subió el 2,7 %, hasta 968,8 euros, y el desembolso medio diario por visitante aumentó el 6,8 % hasta llegar a los 109,5 euros.

turistas

Tras analizar los datos estadísticos oficiales, así como su tasa de crecimiento anual en los últimos cinco años e incluir la demanda de dichas marcas entre los turistas a través de las búsquedas de palabras clave en Internet y evaluar la diferencia entre lo que los países promocionan en la Red y lo que los posibles visitantes o inversores buscan, España ha perdido dos posiciones en la clasificación que analiza la actividad comercial, donde ocupa la plaza número 13.

Esta lista de la actividad comercial está encabezada por Estados Unidos, al que le sigue Luxemburgo y China. En el caso del turismo, los asiáticos han entrado con fuerza, de forma que ocho de sus países figuran entre los 25 primeros, con China en la cuarta posición y Macao (8), Tailandia (16) o Malasia (14) también en la clasificación, en la que no aparece Japón.

 

Posted in DestacadoComments (0)

EL GOBIERNO LLEVA LA MARCA ESPAÑA ANTE 200 INVERSORES INTERNACIONALES

Los más de 200 inversores internacionales que participarán en la III edición del ‘Spain Investors Day’ conocerán de primera mano el potencial de las empresas españolas que cotizan en Bolsa. Será el propio Gobierno el encargado de explicarles las bondades de la Marca España con el objetivo de atraer nuevos negocios. Este foro financiero, que se celebrará en Madrid los próximos 15 y 16 de enero, contará con la presencia de los ministros de Industria, José Manuel Soria, y Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, así como por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

En esas dos jornadas participarán 35 empresas cotizadas que representan el 70 % del IBEX y a todos los sectores de actividad. En concreto, estarán presentes los máximos responsables de Telefónica, BBVA, Repsol, Prisa, Enagás, Abengoa, Abertis, Acciona, Banco Popular, Red Eléctrica, Sacyr, Técnicas Reunidas, Iberdrola, Indra, Grupo Catalana Occidente, Ebro Foods, Mapfre o Acerinox, entre otros, informan los organizadores del encuentro.

El secretario de Estado de Comercio y presidente del ICEX, Jaime García-Legaz, inaugurará las jornadas y los ministros Soria y García-Margallo presidirán los almuerzos de los dos días, con el fin de mantener coloquios con los inversores en los que tratarán temas como la economía española y el potencial inversor de España, así como los planes de futuro. Los representantes de las compañías españolas participantes y los de los fondos de inversión extranjeros o de los agentes que confían en invertir en España podrán entrevistarse individualmente para conocer las oportunidades que ofrecen los empresarios.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

JAPÓN, ÚNICO PAÍS EN EL QUE NO MEJORA LA MARCA ESPAÑA EN 2012

El ministro de Exteriores durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.

Japón es el único país en el que no ha mejorado la imagen de España durante este año, por lo que el Gobierno organizará en él una serie de actividades el próximo año, según reveló el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. Así, el ministro confía en que el ‘Año de España en Japón’ que está preparando el Ejecutivo haga que la Marca España mejore en 2013 en todo el mundo.

En respuesta a una pregunta parlamentaria del senador Iñaki Anasagasti sobre si el Gobierno quiere que la imagen de la bandera española con el toro de Osborne sea el símbolo de España, García-Margalló dijo que esa es una imagen «estereotipada» de España que el proyecto de la Marca España y el Real Instituto Elcano «quieren superar». Por ello, las iniciativas del proyecto de Marca España resaltan fortalezas de nuestro país menos conocidas, como el liderazgo de las empresas de sectores como las energías renovables, la alta velocidad o la gestión del tráfico aéreo, explicó el ministro.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

LOS COCINEROS ESPAÑOLES IMPULSAN LA MARCA ESPAÑA POR EL MUNDO

La Marca España se está beneficiando del prestigio de los cocineros españoles que se está extendiendo por el mundo y gracias a los restaurantes que estos afamados chefs están abriendo en diversos países. Londres, Hong Kong, Shangai, París, Sao Paulo y Bombay son sólo algunas de las ciudades que tienen la suerte de degustar la cocina española, algo que beneficia a los productos españoles, como el aceite de oliva, el jamón, las aceitunas, los vinos, las cervezas o las conservas, que se abren a estos nuevos mercados.

Un invento tan español como la tapa es algo que ofrecen muchos de estos establecimientos y que el chef Ferrán Adriá está trabajando, desde el pasado mes de marzo junto a la Fundación Alicia y la cervecera Damm, para extender este concepto a nivel internacional como producto de calidad y como forma de vida, según publica Abc. Si el modelo de pizzería o de trattoría triunfa en todos los países asociado a Italia, o el de los bistrós y brasseries asociado a Francia, o las barras de sushi a Japón, no hay motivo para que los auténticos bares de tapas españoles no se puedan exportar con éxito.

Esta idea de que en todos los lugares del mundo se asocie la tapa a España lo están trabajando muchos chefs españoles que triunfan por el mundo. En un lugar destacado está el asturiano José Andrés, que desde hace años tiene un gran reconocimiento en Estados Unidos, con restaurantes en Washington, Los Ángeles y Las Vegas, a donde ha llevado el concepto de la tapa, siendo incluso proclamado mejor chef de Norteamérica en 2011. También en Estados Unidos, concretamente en Nueva York, está estos días el andaluz Dani García (dos estrellas Michelin por Calima, en Marbella)  y que está a punto de abrir un restaurante con el nombre de Manzanilla y una fórmula de tapas y raciones.

Martín Berasategui y el desaparecido Santi Santamaría, ambos con tres estrellas, fueron de los primeros en salir al exterior. El primero asesora a restaurantes en Shangai y hoteles de la cadena Paradisus en México y República Domincana y el segundo abrió establecimientos en Dubai y Singapur, donde falleció hace dos años. Carme Ruscalleda, tres estrellas en San Pol de Mar, mantiene en Tokio su restaurante Sant Pau, que cuenta con una estrella en la guía roja de la capital japonesa, y Sergi Arola asesora a restaurantes en París, Sao Paulo, Santiago de Chile, Bombay o Sintra y el año que viene también a un hotel de lujo en Verbier (Suiza), además de que ha abierto en Hong Kong otro establecimiento con su segunda marca, más informal, Vicool.

También en Hong Kong está el almeriense Alejandro Sánchez y desde hace cinco meses Paco Roncero (dos estrellas) asesora a View 62, en lo alto de un rascacielos de más de 200 metros. En Singapur ya funciona un restaurante de tapas y cocina catalana que lleva el nombre de Catalunya y que dirige Pol Perelló, que estuvo varios años en la cocina de El Bulli, siendo en Iberoamérica donde más presencia española hay.

Algunos ejemplos del éxito de cocineros españoles en latinoamérica son el chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin) tiene un local de tapas en Cartagena de Indias (Colombia) y los hermanos Torres, Sergio y Javier (una estrella) llevan un restaurante en Sao Paulo y otro en Río de Janeiro, llamados Eñe, donde combinan cocina española e ingredientes amazónicos.

Y también la cocina española triunfa por Europa: en Londres lleva ya unos años José Pizarro, propietario de un bar de tapas, sin mesas, donde la gente come de pie y en el que sirve más de 1.600 comidas a la semana y un restaurante con cocina más formal y Nacho Manzano (dos estrellas Michelin) asesora a dos establecimientos llamados Ibérica, de tapas uno, de cocina más actual el otro. A la capital de Reino Unido desembarcará en breve Marcos Morán (una estrella Michelin) con su Hispania en Lombard Street, el corazón financiero de la ciudad, y Elena Arzak (tres estrellas), que en febrero abrirá Ametsa (sueño, en euskera) en el lujoso hotel The Halkin, en el barrio de Belgravia. Otros cocineros españoles que planean salir al exterior son Albert y Ferrán Adriá, que podrían exportar Tickets (su local de tapas) y 41º (su coctelería) a Londres.

Posted in Marca EspañaComments (0)

LA REINA, LA MEJOR EMBAJADORA DE LA MARCA ESPAÑA

Con su trabajo constante y sin mucho ruido, la Reina ha superado al Rey y al Príncipe como mejor embajadora de la Marca España, según los datos del último Barómetro de opinión del Real Instituto Elcano. Este índice, que mide en esta ocasión qué personalidades, instituciones o iconos valoran más los españoles por su capacidad de proyectar una buena imagen de España en el exterior, incluye entre los diez más importantes del ámbito político a la Reina, que consigue la nota más alta, con un 7; seguida por su hijo, Don Felipe, con un 6,8, y por su marido, con un 6,5, que ocupa así la tercera posición.

El expresidente del Gobierno Felipe González (5,5), el juez Baltasar Garzón, con la misma nota, el ex Alto Representante de Política Exterior de la UE Javier Solana, (5,2), el expresidente del Gobierno José María Aznar (4,5) y el actual jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy (4,2) siguen por ese orden en la lista a los tres miembros de la Casa Real. Rajoy obtiene la misma nota que el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, y ambos superan en una décima al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

La Selección Nacional de Fútbol, los cantantes de ópera Plácido Domingo y Montserrat Caballé, el Quijote, el Museo del Prado, Zara, el Real Madrid, el dueño de Inditex, Amancio Ortega; la Reina Sofía, el periodista Lorenzo Milá y las ONG forman el top ten de los mejores embajadores de la Marca España en todas las categorías: política, negocios, deporte y cultura, según el sondeo, que a partir de ahora se incluirá en el Observatorio de la Marca España lanzado por el Gobierno.

Los españoles han dado las notas más altas al terreno deportivo, siendo La Roja la que obtiene la mayor puntuación, un 9, seguida del tenista Rafa Nadal (8,9), el pívot Pau Gasol (8,6), el equipo olímpico de natación sincronizada (8,4) y el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso (8,3), y cerrando la lista, con un 7,9, el Real Madrid, el F.C Barcelona y el ciclista Alberto Contador. Tras todos ellos, varios representantes de la cultura destacan por encima de la media:  los cantantes de ópera Montserrat Caballé y Plácido Domingo, con un 8,2 de nota.

Les siguen el escritor Mario Vargas Llosa (7,6), el actor Antonio Banderas (7,5), el chef Ferrán Adriá (7,4), el cantante Alejandro Sanz (7,3), el cineasta Pedro Almodóvar (6,9), la actriz Penélope Cruz (6,8), el pintor y escultor Miquel Barceló (6,6), y la cineasta Isabel Coixet (6,4). Sin embargo, la valoración del conjunto de los empresarios tiene una nota media más elevada que la de la clase política, lo que revela la»crisis muy grave» de liderazgo político que atraviesa España, explicó el investigador principal del Elcano, Javier Noya, que presentó los datos.

El dueño de Inditex, Amancio Ortega, lidera el grupo con un notable alto (7,5), seguido del presidente de ACS y el Real Madrid C.F, Florentino Pérez, que obtiene un 6,3, mientras por marcas comerciales, Zara es la mejor valorada con un 7,8, seguida de Repsol (6,8), SEAT e Iberdrola (6,7), Iberia y Telefónica (6,6), y finalmente Indra, Freixenet y Editorial Planeta, con un 6,5. No obstante, Zara se niega «sistemáticamente» a asociarse con la imagen de España, lamentó Noya durante la presentación del barómetro.

El sondeo preguntó también por la valoración de iconos y personajes que los españoles consideran más apropiados para proyectar una buena imagen de España en el exterior, liderando este ránking el Quijote, con un 8,2; el Camino de Santiago, con un 8, y la Sagrada Familia de Gaudí, con un 7,9. Les siguen el Cid Campeador (7,3), la Feria de Abril de Sevilla (7,1), los Reyes Católicos y los San Fermines, con un 6,9, el Toro de Osborne (6,7), el logo Sol de Miró y el personaje de Carmen, con un 6,6.

Entre las ciudades, Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela, seguidas de Canarias, Baleares, Sevilla, Bilbao, Valencia, Zaragoza y Toledo están las más altas en la lista, según el último Barómetro del Elcano, realizado a partir de entrevistas telefónicas a una muestra poblacional de 1.200 individuos mayores de edad en todo el ámbito nacional, incluidas Ceuta y Melilla, entre los pasados 6 a 19 de noviembre.

 

Posted in Marca EspañaComments (0)

Secciones y noticias

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
shared on wplocker.com