Posted on 18 mayo 2012. Tags: internet, medicina

Al fin lo han conseguido, hace años el Hospital Marina Salud de Dénia decidió tomar el rumbo de los nuevos tiempos y, ahora, se ha convertido en el primer hospital español, y segundo de Europa junto a uno alemán, en hacer todo electrónicamente, no utilizando el papel para nada.
La Sociedad de Sistemas de Información y Gestión en Sanidad (HIMSS) tiene establecido 7 niveles que miden la digitalización de los hospitales y hay que alcanzar los 7 para recibir, como es el caso, el premio más alto en reconocimiento a la adaptación a las tecnologías actuales al haber establecido el modelo de adopción de historial clínico electrónico.
El galardón, entregado en una gala celebrada en el marco de la conferencia panaeuropea de la eHealth Week 2012, fue recogido por el director gerente de Marina Salud, Ángel Giménez; el consejero delegado, Fidel Campoy; los directores de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Conselleria de Sanitat y de Marina Salud, Gregorio Gómez y Vicent Moncho; y el director general de Cerner Iberia; Marcos García.
Otros centros españoles han sido reconocidos, también, por alcanzar el nivel 6: la Corporación de Salud de Maresme y la Selva y el Hospital Povisa de Vigo. Con estos, España cuenta con 8 centros médicos premiados, y se sitúa como país líder en Europa en cuanto a la adopción del historial clínico electrónico, con 8 de los 15 hospitales europeos galardonados.
Posted in Internet
Posted on 04 marzo 2011. Tags: marca España, medicina

La organización nacional de trasplantes (la ONT), dirigida por el nefrólogo Rafael Matesanz, es un organismo coordinador de carácter técnico, perteneciente al Ministerio de Sanidad y Política Social, encargado de desarrollar las funciones relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células.
Desde sus primeros tiempos, allá por el año 1989, el principal objetivo de la organización ha sido la promoción de la donación altruista de órganos, con tal éxito que, tras su creación, se ha pasado de 14 donantes por millón de población a los 35´3 donantes por millón de 2011, cifra con la que, por cierto, se alcanzan máximos históricos. España ha pasado de tener una baja tasa de donaciones a ser el país con mayor tasa, no sólo de Europa, sino del mundo entero.
La clave de su éxito, según señaló Rafael Matesanz en una entrevista concedida al ABC digital, es la renuncia a las estructuras piramidales, la supresión de esa estéril distancia entre el vértice y la base, habitual en todo tipo de entidades y empresas. Es decir, la clave es la coordinación horizontal.
Por supuesto es una organización a la que se le reconoce su labor, porque nosotros estamos dando números pero lo que, en realidad, hace es ayudar a salvar vidas. Por ello, en 2010, se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Posted in Marca España